Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Esteban III (IV)

El Papa Esteban III, también conocido como Esteban IV en algunas enumeraciones, fue el nonagésimo cuarto pontífice de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 7 de agosto de 768 hasta el 24 de enero de 7721. Su liderazgo se desarrolló en un período de considerable agitación política y religiosa, marcado por la intrusión de poderes seculares en los asuntos eclesiásticos y la constante amenaza de los lombardos. Esteban III es recordado por sus esfuerzos en fortalecer la autoridad papal, implementar reformas eclesiásticas y consolidar la alianza con la monarquía franca, elementos cruciales para la configuración futura de la Iglesia en Europa.

Tabla de contenido

Orígenes y Primeros Años

Esteban nació alrededor del año 720, siendo hijo de Olivus, en Sicilia2. Antes de ascender al papado, fue monje benedictino y fue ordenado sacerdote por el Papa Zacarías2. Esta formación monástica y sacerdotal lo preparó para los desafíos que enfrentaría como pontífice, dotándolo de una profunda devoción y conocimiento de la doctrina cristiana.

Elección al Papado

La elección de Esteban III tuvo lugar en un momento de gran tumulto. Tras la muerte del Papa Pablo I, se desató una contienda por la sucesión. Toto de Nepi, con el apoyo de fuerzas toscanas, impuso a su hermano Constantino, un laico, en la silla de San Pedro en junio de 767. Sin embargo, en la primavera de 768, Cristóbal, el primicerius, y su hijo Sergio lograron escapar de Roma y, con la ayuda de los lombardos, depusieron al usurpador Constantino. También intervinieron para derrocar al monje Felipe, a quien algunos de sus aliados lombardos habían elegido clandestinamente. Finalmente, gracias a sus esfuerzos, Esteban fue elegido canónicamente y consagrado el 7 de agosto de 7682.

Para evitar futuras intrusiones laicas en la elección papal, Esteban III convocó un concilio en Letrán en abril de 769. Este concilio prohibió que los laicos fueran elegidos papas o participaran en su elección, estableciendo que solo los cardenales podían ser elegidos pontífices2.

Pontificado y Desafíos

El pontificado de Esteban III, aunque relativamente breve, estuvo marcado por importantes esfuerzos para consolidar la autoridad de la Iglesia y navegar por el complejo panorama político de su tiempo1.

Relación con los Francos

Esteban III continuó y fortaleció la alianza establecida con la monarquía franca bajo el rey Pipino el Breve1. A través del apoyo de los hermanos Carlomagno y Carlomán, reyes de los francos, Esteban logró recuperar algunos territorios que estaban en manos de los lombardos2. Esta relación con los francos fue vital para la protección de Roma y los Estados Pontificios frente a las amenazas externas1.

Conflictos con los Lombardos

Los lombardos representaron una amenaza constante para la estabilidad de Roma y la autonomía papal. Esteban III se centró en abordar esta amenaza, buscando asegurar la seguridad de la Iglesia1. Sin embargo, el rey lombardo Desiderio logró asestar dos golpes importantes al pontífice. Primero, orquestó un matrimonio entre su hija y Carlomagno, lo que pudo haber complicado la relación del Papa con el rey franco. Segundo, de manera misteriosa, provocó la caída de los principales ministros del Papa, Cristóbal y Sergio2. Desiderio también se alió con Pablo Afiarta, el chambelán de Esteban, quien cometió grandes crueldades mientras el Papa agonizaba2.

Defensa de la Autoridad Eclesiástica

Esteban III se dedicó a defender la supremacía de la Iglesia y a promover la integridad moral del clero1. Apoyó al archidiácono León para que mantuviera la Sede de Rávena contra un intruso laico2. Además, defendió al Patriarca de Grado contra los intentos de Desiderio de causar un cisma en Istria, llegando a prometer apoyo armado si fuera necesario2.

Muerte y Legado

El Papa Esteban III falleció el 1 o 3 de agosto de 7722, después de un pontificado de aproximadamente cuatro años1. Su dedicación a la misión de la Iglesia y sus esfuerzos diplomáticos contribuyeron al desarrollo continuo del papado en un período crítico de su historia1. Es honrado como santo en algunos martirologios2. Fue sucedido por el Papa Adriano I3.

El legado de Esteban III radica en su firmeza para establecer la independencia de la Iglesia frente a las presiones seculares y en su promoción de reformas internas. Su papado es un testimonio de la lucha por la autonomía papal y la consolidación de la influencia de la Iglesia en la Europa medieval.

Confusión en la Numeración de los Papas Esteban

Es importante señalar que existe cierta confusión en la numeración de los Papas con el nombre Esteban. Originalmente, un sacerdote llamado Esteban fue elegido papa en 752, pero murió antes de su consagración4. Durante mucho tiempo, este Esteban no fue incluido en la lista de los papas, lo que llevó a que el Papa Esteban que reinó de 752 a 757 fuera conocido como Esteban II5,6, y el Papa Esteban de 768 a 772 como Esteban III2,1. Sin embargo, la práctica actual de la Iglesia Romana lo cuenta entre los papas, lo que ha introducido una divergencia en la numeración4. Así, el Papa Esteban III (768-772) es a veces referido como Esteban IV1, y el Papa Esteban IV (816-817) como Esteban V7,8. Para este artículo, se ha utilizado la numeración Esteban III (IV) para reflejar ambas denominaciones.

Citas

  1. Brief History of the Popes of the Catholic Church, Pope 94: Stephen III. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  2. Catholic Encyclopedia, Pope Stephen (III) IV. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  3. Catholic Encyclopedia, The List of Popes.

  4. Catholic Encyclopedia, Pope Stephen II. 2

  5. Catholic Encyclopedia, Pope Stephen (II) III.

  6. Brief History of the Popes of the Catholic Church, Pope 92: Stephen II.

  7. Catholic Encyclopedia, Pope Stephen (IV) V.

  8. Brief History of the Popes of the Catholic Church, Pope 97: Stephen IV.