Papa Esteban V (VI)

El Papa Esteban V (VI), cuyo pontificado se extendió desde septiembre de 885 hasta septiembre de 891, fue el 110º sucesor de San Pedro. Su papado estuvo marcado por la inestabilidad política en Italia y las incursiones sarracenas, lo que lo llevó a esforzarse por restaurar la autoridad papal y la disciplina eclesiástica. Enfrentó desafíos significativos en su relación con el Imperio Carolingio fragmentado y continuó la controversia con la Iglesia Oriental sobre el Cisma de Focio. Su reinado, aunque relativamente breve, se distinguió por su dedicación a la integridad de la Sede Apostólica en un entorno político turbulento.
Tabla de contenido
Primeros Años y Elección
Esteban V, hijo de Adriano, provenía de la aristocracia romana1. Su educación fue confiada a su pariente, el obispo Zacarías, bibliotecario de la Santa Sede1. Fue nombrado cardenal-presbítero de los Santos Cuatro Coronados por el Papa Marino I1. La evidente santidad de Esteban llevó a su elección como Papa en septiembre de 8851. Fue consagrado sin esperar la confirmación imperial, pero el emperador Carlos el Gordo aceptó su elección debido a la unanimidad con la que había sido elegido1.
Es importante notar que, según algunas numeraciones, este Papa es conocido como Esteban VI, mientras que otras lo identifican como Esteban V. La Catholic Encyclopedia lo menciona como Esteban (V) VI1, y la Brief History of the Popes of the Catholic Church lo numera como el Papa 110, Esteban V2. Esta variabilidad en la numeración se debe a la inclusión o exclusión de un Papa Esteban II que fue elegido pero murió antes de ser consagrado en el año 7523,4.
Pontificado (885-891)
El pontificado de Esteban V se caracterizó por sus esfuerzos en restaurar la autoridad y la influencia del papado en un período de gran inestabilidad política y amenazas externas2.
Desafíos Políticos y Sociales
Italia sufría la fragmentación del Imperio Carolingio y frecuentes incursiones sarracenas2. Esteban V tuvo que afrontar una hambruna provocada por la sequía y las langostas1. Con el tesoro papal vacío, recurrió a la riqueza de su propio padre para socorrer a los pobres, rescatar cautivos y reparar iglesias1.
Para promover el orden, adoptó a Guido III, conde de Spoleto, «como su hijo» y lo coronó emperador en 8911. También reconoció a Luis el Ciego como rey de Provenza1. El Papa Esteban V se vio obligado a reconocer la dignidad de Guido y coronarlo a él y a su hijo Lamberto como Emperadores Romanos en abril de 8925. Este acto fue una respuesta a la peligrosa cercanía de Guido, quien gobernaba gran parte de Italia y representaba una amenaza para los Estados Pontificios5.
Relaciones Eclesiásticas
Esteban V también tuvo que oponerse a los procedimientos arbitrarios de los arzobispos de Burdeos y Rávena1. Cuando Aureliano, arzobispo de Lyon, se negó a consagrar a Teutbold, quien había sido canónicamente elegido obispo de Langres, Esteban lo consagró él mismo1.
Un aspecto significativo de su papado fue la continuación del conflicto con la Iglesia Oriental, derivado del Cisma de Focio2. Esteban V resistió los ataques del patriarca Focio contra la Sede Romana, y el emperador León envió a Focio al exilio1. En Constantinopla, el patriarca Focio había sido depuesto y Esteban, hijo del emperador Basilio, elevado al patriarcado5. El arzobispo Estiliano de Neo-Cesarea y los oponentes clericales de Focio escribieron a Esteban V solicitando dispensación y confirmación para aquellos clérigos que habían reconocido a Focio solo bajo coacción y habían recibido órdenes de él5.
Defensa contra los Sarracenos
Mientras escribía contra Focio, Esteban V rogó al emperador que enviara buques de guerra y soldados para ayudarlo a repeler los asaltos de los sarracenos1.
Muerte y Legado
El Papa Esteban V (VI) falleció en septiembre de 8911,2. Fue enterrado en el pórtico de la basílica de San Pedro1.
Su pontificado, aunque breve, se caracterizó por su dedicación a la integridad del papado en un paisaje político desafiante2. Recibió a muchos peregrinos y enviados ingleses que traían el Peterspence (óbolo de San Pedro)1.
Es importante diferenciar a este Esteban de otros papas con el mismo nombre. Por ejemplo, el Papa Esteban (IV) V (816-817) fue el 97º Papa y coronó al emperador Luis el Piadoso6,7. Otro Papa, Esteban (VI) VII (896-897), tristemente célebre por el Sínodo Cadavérico, exhumó y juzgó póstumamente a su predecesor, el Papa Formoso8,9,10,11. Las acciones de Esteban VI (VII) fueron motivadas por rivalidades políticas y faccionalismo, y su propio reinado terminó con su encarcelamiento y probable asesinato9. El pontificado de Esteban VI (VII) marcó el inicio del saeculum obscurum o «edad oscura» del papado10.
El Papa Esteban V (VI) se esforzó por fortalecer la autoridad moral y administrativa de la Iglesia, reafirmando la independencia del papado de los gobernantes seculares y promoviendo la disciplina clerical y la reforma2.
Citas
Papa Esteban (V) VI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (V) VI. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17
Papa #110: Esteban V, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 110: Esteban V (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7
La Lista de Papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Lista de Papas. ↩
Papa Esteban (II) III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (II) III. ↩
Papa Formoso, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Formoso. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Papa Esteban (IV) V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (IV) V. ↩
Papa #97: Esteban IV, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 97: Esteban IV (2024). ↩
Papa Esteban (VI) VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (VI) VII. ↩
Papa #113: Esteban VI, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 113: Esteban VI (2024). ↩ ↩2
Emmett O’Regan. Santo Tomás de Aquino y los Orígenes de la Doctrina de la Infalibilidad Papal, § 15. ↩ ↩2
John Henry Newman. La Reforma del Siglo XI: Ensayos selectos de John Henry Cardenal Newman, § 9. ↩