Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Esteban VI (VII)

Papa Esteban VI (VII)
Esta ilustración es de Las Vidas y Tiempos de los Papas de Chevalier Artaud de Montor, Nueva York: The Catholic Publication Society of America, 1911. Fue publicado originalmente en 1842. Antes de que el Papa electo Esteban fuera eliminado de la mayoría de las listas de papas, Esteban VI era referido como Esteban VII. Dominio Público.

El Papa Esteban VI (también conocido como Esteban VII en algunas enumeraciones) fue el 113º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado transcurrió desde mayo de 896 hasta agosto de 897. Su breve y controvertido papado es tristemente célebre por el Sínodo Cadavérico, un evento macabro en el que exhumó el cuerpo de su predecesor, el Papa Formoso, para someterlo a un juicio póstumo. Este acto, motivado por profundas rivalidades políticas y faccionales en Roma, llevó a la anulación de los actos de Formoso y a la profanación de sus restos. La figura de Esteban VI es un claro ejemplo de la inestabilidad y la corrupción que caracterizaron el papado durante el Saeculum Obscurum (la «Edad Oscura») o Pornocracia del siglo X.

Tabla de contenido

Antecedentes y Elección

Esteban era romano e hijo de un sacerdote llamado Juan1. Antes de su elección al papado, había sido consagrado obispo de Anagni por el Papa Formoso, posiblemente en contra de su voluntad1. Tras la muerte del Papa Bonifacio VI, quien reinó solo quince días2,3, Esteban VI fue elevado al pontificado alrededor de mayo de 8961,4. Su ascenso estuvo influenciado por la facción espoletana, que había recuperado su autoridad en Roma2,3.

El Sínodo Cadavérico

El evento más infame del pontificado de Esteban VI fue el Sínodo Cadavérico, celebrado en enero de 8971. Impulsado por la emperatriz Ageltruda y su hijo, el emperador Lamberto, quienes eran acérrimos oponentes de Formoso, o quizás por su propia animosidad, Esteban VI ordenó la exhumación del cuerpo de Formoso1,2,5.

El Juicio Póstumo

El cadáver de Formoso fue vestido con vestiduras papales y sentado en un trono ante un sínodo de clérigos romanos, muchos de los cuales se mostraron renuentes1,2,5. Un diácono fue designado para responder en nombre del difunto Papa1,2. Se revivieron antiguas acusaciones contra Formoso, formuladas bajo el Papa Juan VIII, y se le condenó por haber ejercido funciones episcopales estando depuesto y por haber pasado de la sede de Porto a la de Roma1,2,4. La decisión del sínodo fue que Formoso había sido indigno del pontificado, que no podía haber recibido válidamente al ser obispo de otra sede2.

Consecuencias de la Condena

Como resultado de la condena, todas las medidas y actos de Formoso fueron anulados, y todas las órdenes conferidas por él fueron declaradas inválidas2,5,4. El cuerpo del difunto Papa fue despojado de sus vestiduras sagradas, se le cortaron dos o tres dedos de la mano derecha (los que usaba para las consagraciones y bendiciones)1,2,5,6, se le vistió con ropas de laico y finalmente fue arrojado al río Tíber1,2,5,6.

El Papado de Esteban VI y su Caída

Además de este acto atroz, Esteban VI forzó a varios de los ordenados por Formoso a renunciar a sus cargos y concedió algunos privilegios a iglesias1. Su pontificado fue breve, durando desde el 22 de mayo de 896 hasta el 14 de agosto de 8974. La brutalidad del Sínodo Cadavérico provocó una fuerte reacción en Roma. La inestabilidad política y las luchas faccionales que caracterizaron este período, conocido como el Saeculum Obscurum o la Pornocracia, llevaron a su caída5. Esteban VI fue encarcelado y, alrededor de agosto de 897, fue asesinado por estrangulamiento1,6,4.

Repercusiones y Legado

Las acciones de Esteban VI fueron inicialmente confirmadas por el Papa Sergio III (904-911) en un sínodo romano, lo que llevó a que aquellos ordenados por Formoso fueran tratados como laicos a menos que buscaran una reordenación2,5. Esta política generó una gran confusión en la Iglesia2. Sin embargo, el segundo sucesor de Esteban VI, el Papa Juan IX (898-900), hizo que el cuerpo de Formoso fuera reenterrado con honores en San Pedro y anuló las decisiones del sínodo de Esteban VI, declarando válidas todas las órdenes conferidas por Formoso2,5.

El pontificado de Esteban VI es un oscuro capítulo en la historia del papado, marcado por la extrema politización y la violencia. Refleja un período de profunda crisis moral y de autoridad en la Sede de Pedro, que comprometió gravemente el prestigio del papado y contribuyó a factores que agravaron el Gran Cisma5. La controversia sobre la validez de las órdenes de Formoso fue defendida valientemente por Auxilio de Nápoles en sus escritos, quien fue ordenado sacerdote o diácono por Formoso2,7.

Otros Papas con el Nombre Esteban

Es importante distinguir a Esteban VI de otros Papas con el mismo nombre, ya que la numeración ha variado históricamente.

Conclusión

El pontificado del Papa Esteban VI (VII) representa uno de los momentos más oscuros y controvertidos en la historia de la Iglesia Católica. Su papel en el Sínodo Cadavérico y su trágico final subrayan la profunda inestabilidad política y la influencia secular que afectaron al papado durante el siglo IX y X. A pesar de la anulación de sus actos por Papas posteriores, su historia sirve como un recordatorio de los desafíos que la Iglesia ha enfrentado a lo largo de los siglos y la resiliencia de la Sede Petrina frente a la adversidad.

Citas

  1. Papa Esteban (VI) VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (VI) VII. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  2. Papa Formoso, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Formoso. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  3. Papa Bonifacio VI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Bonifacio VI. 2

  4. Papa #113: Esteban VI, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 113: Esteban VI (2024). 2 3 4 5

  5. Emmett O’Regan. Santo Tomás de Aquino y los Orígenes de la Doctrina de la Infalibilidad Papal, § 15. 2 3 4 5 6 7 8 9

  6. John Henry Newman. La Reforma del Siglo XI: Ensayos selectos de John Henry Cardenal Newman, § 9. 2 3

  7. Auxilio de Nápoles, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Auxilio de Nápoles.

  8. Papa Esteban (III) IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (III) IV.

  9. Papa #97: Esteban IV, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 97: Esteban IV (2024).

  10. Papa Esteban (IV) V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (IV) V.

  11. Papa Esteban (V) VI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (V) VI.

  12. Papa #110: Esteban V, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 110: Esteban V (2024).

  13. Papa Esteban (VII) VIII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (VII) VIII.

  14. Papa #127: Esteban VIII, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 127: Esteban VIII (2024).

  15. Papa Esteban (VIII) IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (VIII) IX.

  16. Papa Esteban (IX) X, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (IX) X.