Papa Esteban X
El Papa Esteban X, cuyo nombre de nacimiento era Federico de Lorena, fue una figura crucial en el movimiento de reforma de la Iglesia Católica durante el siglo XI. Su pontificado, aunque breve, del 2 de agosto de 1057 al 29 de marzo de 1058, se caracterizó por su firme apoyo a la Reforma Gregoriana y sus esfuerzos por fortalecer la autoridad papal. Antes de su elección, Federico de Lorena se distinguió por su carácter y erudición, sirviendo como canciller y bibliotecario de la Iglesia Romana bajo el Papa León IX y desempeñando un papel importante en la embajada a Constantinopla que culminó en la separación de las Iglesias de Oriente y Occidente. Como Papa, Esteban X continuó la lucha contra la simonía y la corrupción clerical, y trabajó para afirmar la independencia del papado frente a los gobernantes seculares, dejando un legado que sus sucesores continuarían.
Tabla de contenido
Identidad y Numeración Papal
Es importante destacar que el Papa Esteban X es también conocido en algunas fuentes como Esteban IX1. Esta dualidad en la numeración se debe a complejidades históricas en la forma en que los papas con el nombre Esteban fueron contados a lo largo del tiempo. Sin embargo, en la lista oficial de papas, el pontífice que reinó de 1057 a 1058 es generalmente referido como Esteban X2,3,4. En algunas listas, se le puede encontrar como Esteban (IX) X, lo que refleja esta ambigüedad histórica5.
Primeros Años y Carrera Eclesiástica
Nacido probablemente a principios del siglo XI, Federico de Lorena era hijo de Gozelón, Duque de la Baja Lorena, y de Junca, hija de Berengario II, Rey de Italia5. Su noble cuna se complementó con una destacada formación en carácter y aprendizaje5.
Su carrera eclesiástica comenzó aparentemente como canónigo de Lieja, donde el Papa León IX, su primo, lo conoció y lo nombró canciller y bibliotecario de la Iglesia Romana alrededor del año 10515. En esta capacidad, Federico acompañó a León IX en sus viajes apostólicos por Europa5,6.
Embajada a Constantinopla
Un punto culminante en su servicio a León IX fue su participación en la famosa embajada a Constantinopla en 10545. Esta misión fue de vital importancia, ya que culminó en la separación definitiva de las Iglesias de Oriente y Occidente, un evento trascendental en la historia del cristianismo5.
Monacato y Abadía
A su regreso de Oriente, Federico sufrió un robo a manos del Conde de Teate. Para evitar caer en manos del Emperador Enrique III el Negro, quien desconfiaba de él por ser hermano del rebelde Godofredo el Barbudo, Duque de Lorena, Federico se hizo monje en Monte Cassino en 10555. Tras la muerte del Emperador Enrique, fue elegido abad de Monte Cassino en 10575.
Pontificado de Esteban X (1057-1058)
Federico de Lorena fue nombrado cardenal-presbítero de San Crisógono por el Papa Víctor II5. A la muerte de Víctor II, fue elegido libremente como su sucesor y consagrado el 3 de agosto de 10575.
Como Papa, Esteban X se dedicó a continuar la obra de reforma iniciada por San León IX5,1. Demostró su compromiso nombrando cardenales a figuras destacadas de la reforma, como San Pedro Damián y Humberto, su compañero en la embajada a Constantinopla5. También se apoyó en el Cardenal Hildebrando (futuro San Gregorio VII), quien era el alma del partido reformista5,3.
Esfuerzos de Reforma
Esteban X envió a Hildebrando a Milán con la misión de mejorar la moral del clero local. Además, le encargó que continuara hacia Alemania para obtener la aceptación de su elección por parte de la regente, la emperatriz madre Inés, ya que su elección se había realizado sin consultarla5,3. También se planeó que Hildebrando prosiguiera a Francia5.
Durante su breve pontificado, Esteban X se centró en fortalecer la autoridad papal y en la lucha contra la simonía y la corrupción clerical. Buscó afirmar la independencia del papado de los gobernantes seculares1.
Proyectos y Muerte
Esteban X se estaba preparando para reabrir las negociaciones con la Iglesia griega y para intentar detener el avance de los normandos en el sur de Italia cuando falleció en Florencia el 29 de marzo de 10585,1. Antes de morir, exhortó a los cardenales a esperar el regreso de Hildebrando antes de elegir a su sucesor5,3,4. Fue sepultado en la Iglesia de Santa Reparata5.
Legado
El pontificado de Esteban X, aunque corto, fue significativo por su continuidad con los principios de la Reforma Gregoriana. Su firmeza en la lucha contra la corrupción y su énfasis en la autoridad papal sentaron las bases para futuros desarrollos en la Iglesia1. A pesar de la confusión en su numeración, su papel como Esteban X en el período de 1057 a 1058 es reconocido en la historia papal2,3,4. Su muerte repentina dejó el movimiento de reforma en manos de sus sucesores, quienes continuarían su trabajo1.
Citas
Papa #154: Esteban IX, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 154: Esteban IX (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
La lista de los papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Lista de los Papas. ↩ ↩2
Papa San Gregorio VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Gregorio VII. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Papa Nicolás II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Nicolás II. ↩ ↩2 ↩3
Papa Esteban (IX) X, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (IX) X. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17 ↩18 ↩19
Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 131. ↩