Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Eugenio II

Papa Eugenio II
Esta ilustración es de Las vidas y tiempos de los papas por Chevalier Artaud de Montor, Nueva York: The Catholic Publication Society of America, 1911. Se publicó originalmente en 1842. Dominio Público.

Eugenio II fue el 99º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 8 de mayo de 824 hasta el 27 de agosto de 827. Su elección se produjo en un momento de significativa influencia franca en Roma, y su papado se caracterizó por esfuerzos para reformar la Iglesia, promover la educación del clero y defender la autonomía papal frente a las presiones imperiales y nobiliarias. También jugó un papel en la cuestión de la iconoclasia y en la evangelización del norte de Europa.

Tabla de contenido

Elección y Contexto Político

La elección de Eugenio II tuvo lugar el 6 de junio de 824, tras la muerte del Papa Pascual I1. Este período estuvo marcado por una intensa lucha de poder entre la nobleza romana y el papado. Pascual I había intentado frenar el creciente poder de los nobles, quienes, en respuesta, buscaron el apoyo del Imperio Franco1. A la muerte de Pascual I, la nobleza romana se esforzó por asegurar la elección de un candidato afín a sus intereses, logrando la consagración de Eugenio, quien era arcipreste de Santa Sabina en el Aventino1. Esta elección fue un triunfo para los francos, y el emperador Luis el Piadoso envió a su hijo Lotario a Roma para consolidar la influencia franca1.

Una de las consecuencias de esta influencia fue la promulgación de la Constitutio Romana en 824, un acuerdo entre el Papa y el Emperador1. Esta constitución, compuesta por nueve artículos, buscaba fortalecer las pretensiones imperiales en Roma, al tiempo que controlaba el poder de la nobleza1. Entre sus disposiciones, se establecía la inviolabilidad de aquellos bajo la protección especial del Papa o del Emperador, la obediencia al Papa y sus funcionarios, y la protección de los bienes de la Iglesia1. También decretaba que solo aquellos a quienes se les había otorgado el derecho por Esteban IV en 769 podían participar en las elecciones papales1. Un punto crucial fue la estipulación de que el Papa electo no podía ser consagrado sin la presencia de los enviados del emperador, y el pueblo debía jurar obediencia a los emperadores Luis y Lotario, salvando su fidelidad al Papa1.

Reformas Eclesiásticas y Promoción de la Educación

Durante su pontificado, Eugenio II demostró un profundo interés por el avance del aprendizaje y la reforma del clero1. En 826, convocó un importante concilio en Roma, al que asistieron sesenta y dos obispos, donde se emitieron treinta y ocho decretos disciplinarios1.

Decretos del Concilio de 826

Entre los decretos más notables del concilio se encontraban aquellos relacionados con la educación del clero1:

Estos decretos subrayan la preocupación de Eugenio II por elevar el nivel intelectual y moral del clero, una iniciativa fundamental para la vitalidad de la Iglesia en su tiempo1.

Relaciones con el Imperio Bizantino y la Cuestión Iconoclasta

El pontificado de Eugenio II también se vio envuelto en la controversia iconoclasta que afectaba al Imperio Bizantino1. El emperador griego Miguel II, aunque inicialmente tolerante con los iconódulos (adoradores de imágenes), pronto comenzó a perseguirlos1. Miguel II buscó la cooperación de Luis el Piadoso y envió emisarios al Papa para consultarle sobre ciertos puntos relacionados con el culto a las imágenes1.

Antes de responder a Miguel, Luis el Piadoso solicitó permiso al Papa para que un grupo de sus obispos se reuniera y seleccionara pasajes de los Padres de la Iglesia para aclarar la cuestión planteada por los griegos1. Aunque el permiso fue concedido, los obispos que se reunieron en París en 825 demostraron ser incompetentes para la tarea1. Su colección de extractos patrísticos fue una mezcla confusa y mal digerida, y sus conclusiones, junto con las cartas que deseaban que el Papa enviara a los griegos, se basaron en una completa incomprensión de los decretos del Segundo Concilio de Nicea1. No se sabe que sus esfuerzos hayan tenido un impacto significativo1.

Misiones y Evangelización

Eugenio II también apoyó activamente la obra misionera1. Con el fin de ayudar en la conversión del Norte de Europa, escribió una carta recomendando a San Ansgar, conocido como el Apóstol de los Escandinavos, y a sus compañeros «a todos los hijos de la Iglesia Católica»1. Este apoyo a las misiones muestra su visión de la expansión de la fe cristiana más allá de las fronteras de Roma.

Legado y Muerte

Eugenio II es descrito por su biógrafo como una persona sencilla y humilde, erudita y elocuente, apuesto y generoso, amante de la paz y completamente dedicado a hacer lo que agradaba a Dios1. Durante su tiempo como arcipreste, cumplió sus deberes de manera concienzuda, y como Papa, embelleció su antigua iglesia de Santa Sabina con mosaicos y obras de metal que llevaban su nombre, las cuales aún estaban intactas en el siglo XVI1.

Su pontificado, aunque relativamente breve (aproximadamente tres años), fue un período de dedicación a la misión de la Iglesia y a la protección de sus intereses2. Monedas de este Papa aún existen, llevando su nombre y el del Emperador Luis1. Se cree que fue enterrado en la Basílica de San Pedro, de acuerdo con la costumbre de la época, aunque no hay documentos que registren este hecho1. Falleció el 27 de agosto de 8271,2.

Confusión con otros Papas de nombre Eugenio

Es importante diferenciar a Eugenio II de otros Papas con el mismo nombre.

La distinción es crucial para evitar confusiones en el estudio de la historia papal.

Citas

  1. Papa Eugenio II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Eugenio II. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

  2. Papa #99: Eugenio II, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 99: Eugenio II (2024). 2

  3. Papa San Eugenio I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Eugenio I.

  4. Papa #75: San Eugenio I, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 75: San Eugenio I (2024).

  5. San Eugenio I, Papa (a.D. 657), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 462.

  6. Papa Beato Eugenio III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Beato Eugenio III.