Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Eugenio III

Papa Eugenio III
S.S. Papa Eugenio III. Dominio Público.

El beato Eugenio III, nacido Bernardo Pignatelli, fue el 167º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 15 de febrero de 1145 hasta su muerte el 8 de julio de 1153. Su pontificado estuvo marcado por desafíos significativos, incluyendo conflictos con la nobleza romana y las secuelas de la Controversia de las Investiduras. Como monje cisterciense antes de su elección, Eugenio III promovió la reforma monástica y la renovación espiritual de la Iglesia. Es especialmente conocido por su firme apoyo y proclamación de la Segunda Cruzada en respuesta a la caída del Condado de Edesa, encargando a San Bernardo de Claraval su predicación. A pesar de los esfuerzos del Papa por unir a la cristiandad en esta causa, la cruzada tuvo un éxito limitado. Su papado también se distinguió por su compromiso con la reforma del clero y el fortalecimiento de la influencia papal en la política europea, reflejando la compleja interacción entre la fe, la política y la acción militar en el periodo medieval.

Tabla de contenido

Primeros Años y Vida Monástica

Bernardo Pignatelli nació en los alrededores de Pisa y provenía de la noble familia Pignatelli1. Su formación tuvo lugar en Pisa, donde, tras su ordenación, se convirtió en canónigo de la catedral. Posteriormente, ocupó el cargo de vice-dominus, o administrador de los bienes temporales de la diócesis1.

En 1130, Bernardo fue profundamente influenciado por San Bernardo de Claraval. Cinco años después, cuando San Bernardo regresó del Sínodo de Pisa, Bernardo Pignatelli lo acompañó como novicio1. A lo largo del tiempo, su orden lo empleó en varios asuntos importantes y, finalmente, fue enviado con un grupo de monjes para repoblar la antigua Abadía de Farfa. Sin embargo, el Papa Inocencio II los estableció en la Abadía de las Tres Fuentes (Tre Fontane) en su lugar1.

San Bernardo de Claraval recibió la noticia de la elevación de su discípulo al papado con asombro y alegría, expresando sus sentimientos en una carta paternal al nuevo Papa1.

Elección al Papado y Exilio

Tras la muerte del Papa Lucio II, el Sacro Colegio Cardenalicio, anticipando la resistencia de la población romana a la autoridad temporal del pontífice, sepultó rápidamente al difunto Papa y se retiró al claustro de San Cesáreo en la Vía Apia1. Allí, los cardenales eligieron unánimemente a Bernardo de Pisa, el monje cisterciense y abad del monasterio de Tre Fontane, como el nuevo Papa, quien tomó el nombre de Eugenio III1.

Su entronización tuvo lugar sin demora en San Juan de Letrán. Sin embargo, debido a la imposibilidad de residir en una ciudad en rebelión, el Papa y los cardenales huyeron al campo, reuniéndose en el monasterio de Farfa, donde Eugenio III recibió la consagración episcopal1. La ciudad de Viterbo le ofreció refugio1.

Durante su pontificado, Eugenio III se vio obligado a abandonar Roma en varias ocasiones debido a la agitación popular y los conflictos con la nobleza romana, especialmente con Arnoldo de Brescia1,2. Aunque el Papa era impotente frente a la multitud romana, recibió el apoyo y el homenaje de todas las potencias europeas1.

Principales Acontecimientos del Pontificado

El pontificado de Eugenio III (1145-1153) estuvo marcado por importantes eventos y desafíos:

La Segunda Cruzada

Uno de los aspectos más destacados de su papado fue su papel en la proclamación de la Segunda Cruzada2. La caída de Edesa en 1144 causó gran consternación en Occidente, y Eugenio III, desde Viterbo, emitió un llamamiento a la caballería europea para defender los Santos Lugares1. Encargó a San Bernardo de Claraval la predicación de la cruzada, quien cumplió su tarea con gran éxito1,3. En 1146, el Papa se unió a San Bernardo en Francia para alentar la empresa3.

A pesar de los esfuerzos del Papa y de San Bernardo, la Segunda Cruzada, liderada por el Rey de los Romanos y el Rey de Francia, resultó en un fracaso1. No obstante, el fracaso no se atribuyó ni al santo ni al Papa1.

Conflictos en Roma y con Arnoldo de Brescia

Eugenio III enfrentó constantes conflictos con la comuna romana, que buscaba establecer una república y limitar el poder temporal del papado1. Arnoldo de Brescia, un reformador que criticaba la riqueza y el poder temporal de la Iglesia, lideró la revuelta romana4. Arnoldo reprochó al Papa por depender de la fuerza física y por «defender con homicidio» sus derechos4.

Como resultado, Eugenio III se vio obligado a abandonar Roma, y la democracia romana triunfó bajo Arnoldo de Brescia durante un tiempo (1146-1149)4. Aunque excomulgado por el Papa en 1148, Arnoldo no se desanimó4. Sin embargo, su programa revolucionario evolucionó hacia una subordinación del poder espiritual al civil, e incluso ofreció al rey Conrado III las llaves del Castillo de Sant’Angelo para que los emperadores alemanes pudieran disponer de la tiara y el gobierno de Roma4.

Eugenio III, con astucia y tacto, logró ganarse el apoyo del sucesor de Conrado, Federico Barbarroja, para la causa del papado, debilitando así la posición de Arnoldo4.

Relaciones con el Sacro Imperio Romano Germánico

El Papa Eugenio III estuvo involucrado en las complejas relaciones con los emperadores alemanes. Tras la muerte de Conrado III, Eugenio III concluyó un tratado en Constanza en la primavera de 1153 con su sobrino, Federico Barbarroja, que fue favorable a los intereses de la Iglesia y del Imperio1. Este acuerdo contribuyó a que los romanos más moderados se unieran a los nobles para reprimir a los arnoldistas, permitiendo al pontífice pasar sus últimos días en paz1.

Durante su pontificado, la Controversia de las Investiduras, aunque ya resuelta en gran medida por el Concordato de Worms, seguía siendo un tema subyacente en las relaciones entre el papado y el Imperio5.

Reformas Eclesiásticas y Actividad en Francia

El prolongado tiempo que el Papa pasó en Francia fue beneficioso para la Iglesia francesa y realzó el prestigio del papado1. Eugenio III se dedicó a la propagación de la fe, la corrección de errores y abusos, y el mantenimiento de la disciplina1.

Animó el nuevo movimiento intelectual al que Pedro Lombardo había dado un fuerte impulso. Con la ayuda del Cardenal Pullus, su canciller, quien había establecido la Universidad de Oxford, el Papa mejoró la estructura de las escuelas de teología y filosofía1. También apoyó a Graciano en su tarea de organizar las Decretales y emitió varias regulaciones útiles sobre los grados académicos1.

Convocó varios sínodos, destacando el gran Sínodo de Reims en 1148, donde se promulgaron cánones sobre la vestimenta y conducta del clero. Para asegurar la estricta ejecución de estos cánones, se amenazó con la suspensión a los obispos que los descuidaran1. Eugenio III fue implacable en el castigo de los indignos, llegando a deponer a los metropolitanos de York y Maguncia, y retirando el palio al Arzobispo de Reims por una causa que San Bernardo consideró no suficientemente grave1.

Muerte y Legado

Eugenio III falleció en Tívoli el 8 de julio de 1153, adonde había ido para evitar el calor del verano. Fue sepultado frente al altar mayor de San Pedro en Roma1. San Bernardo de Claraval, su mentor, le siguió a la tumba poco después1.

El Papa Pío IX, mediante un decreto del 28 de diciembre de 1872, aprobó el culto que desde tiempo inmemorial los pisanos rendían a su compatriota, y ordenó que fuera honrado con Misa y Oficio ritu duplici en el aniversario de su muerte1.

Gregorovius describió a Eugenio III como «el modesto pero astuto alumno de San Bernardo», quien «siempre continuó vistiendo el tosco hábito de Claraval bajo la púrpura; las virtudes estoicas del monasticismo lo acompañaron a lo largo de su tormentosa carrera, y lo invistieron con ese poder de resistencia pasiva que siempre ha sido el arma más eficaz de los Papas»1. San Antonino lo consideró «uno de los más grandes y afligidos de los Papas»1.

El pontificado de Eugenio III se recuerda por su dedicación a la misión de la Iglesia, sus esfuerzos diplomáticos para proteger los intereses papales y su compromiso con la reforma, en un periodo crítico de la historia de la Iglesia2.

Citas

  1. Papa Beato Eugenio III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Beato Eugenio III. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

  2. Papa #167: Beato Eugenio III, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 167: Beato Eugenio III (2024). 2 3

  3. San Bernardo de Claraval, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Bernardo de Claraval. 2

  4. Arnaldo de Brescia, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Arnaldo de Brescia. 2 3 4 5 6

  5. Conflicto de las Investiduras, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Conflicto de las Investiduras.