Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Eusebio

Papa Eusebio
Ilustración de Papa Eusebio. Redibujo de 1911 de la ilustración en BSB Cod.icon. 375 (siglo XVII). Dominio Público.

El Papa San Eusebio fue el trigésimo primer obispo de Roma, cuyo pontificado fue notablemente breve, durando solo unos pocos meses entre los años 309 y 310 d.C. Su papado estuvo marcado por intensas disputas internas dentro de la Iglesia romana, particularmente en lo que respecta a la readmisión de los lapsi —cristianos que habían apostatado durante la persecución de Diocleciano. Eusebio mantuvo una postura firme, insistiendo en que la reconciliación solo podía ocurrir después de un período adecuado de penitencia. Esta posición, aunque en línea con la disciplina eclesiástica establecida, generó un conflicto significativo con una facción liderada por un individuo llamado Heraclio, lo que llevó a disturbios y, finalmente, a su exilio a Sicilia, donde falleció. Es venerado como mártir por su defensa de la disciplina de la Iglesia.

Tabla de contenido

Pontificado y Contexto Histórico

San Eusebio sucedió a San Marcelo I como Papa en un período de gran agitación para la Iglesia romana, específicamente entre el 18 de abril y el 17 de agosto de 309 o 310 d.C.1,2. Su elección tuvo lugar después de un tiempo de vacancia en la Sede Romana, probablemente debido a las complejidades y divisiones surgidas por la cuestión de los lapsi3.

En el momento de su pontificado, la Iglesia aún se estaba recuperando de la severa persecución de Diocleciano, que había obligado a muchos cristianos a renunciar a su fe1. La cuestión de cómo tratar a estos lapsi dividió profundamente a la comunidad cristiana1,2.

La Controversia de los Lapsi

El Papa Eusebio mantuvo la postura tradicional de la Iglesia romana, que había sido adoptada tras las persecuciones de Decio (250-251 d.C.)1. Esta postura sostenía que los apóstatas no debían ser excluidos permanentemente de la comunión eclesiástica, pero su readmisión requería una penitencia adecuada1. El epitafio de su tumba, encargado por el Papa Dámaso, señala que «Eusebio enseñó a los miserables a llorar sus crímenes» (Eusebius miseros docuit sua crimina flere)1.

Esta visión fue vigorosamente opuesta por una facción de cristianos en Roma, liderada por un hombre llamado Heraclio1. Aunque no se ha determinado con certeza si Heraclio y sus seguidores abogaban por una interpretación más rigurosa (novacionista) o más indulgente de la ley, es más probable que representaran a un grupo de apóstatas y sus partidarios que exigían la restauración inmediata al cuerpo de la Iglesia sin la debida penitencia1.

El conflicto resultante fue tan grave que el Papa Dámaso lo describió en términos muy enérgicos: «sedición, matanza, guerra, discordia, pleitos» (seditio, cœdes, bellum, discordia, lites)1. Es plausible que Heraclio y sus partidarios intentaran forzar su entrada a los servicios divinos, lo que fue resistido por los fieles leales a Eusebio1.

Exilio y Muerte

Las graves disensiones internas llevaron al emperador Majencio a exiliar tanto a Eusebio como a Heraclio1,2. Eusebio fue deportado a Sicilia, donde falleció poco después de su llegada1,2.

Su cuerpo fue traído de vuelta a Roma, probablemente en el año 311 d.C., y fue sepultado el 26 de septiembre en un cubiculum separado en las Catacumbas de Calixto1. La firme defensa de la disciplina eclesiástica de San Eusebio y el destierro que sufrió por ello le valieron la veneración como mártir1,2. El Papa Dámaso lo honra con este título en su epitafio1. Su fiesta se celebra el 26 de septiembre1.

Legado

A pesar de la brevedad de su pontificado, San Eusebio es recordado por su inquebrantable compromiso con la disciplina de la Iglesia y su sufrimiento en el exilio2. Su postura en la controversia de los lapsi reafirmó la importancia de la penitencia y la reconciliación, sentando un precedente para la práctica futura de la Iglesia.

Otros Eusebios Notables en la Historia de la Iglesia

Es importante distinguir al Papa San Eusebio de otros individuos prominentes con el mismo nombre en la historia temprana del cristianismo, ya que las fuentes históricas mencionan a varios «Eusebios»4.

Citas

  1. Papa San Eusebio, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Eusebio. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

  2. Papa #31: San Eusebio, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 31: San Eusebio (2024). 2 3 4 5 6

  3. Papa San Miltíades, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Miltíades.

  4. San Eusebio, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Eusebio. 2 3

  5. Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 17 de octubre de 2007: San Eusebio de Vercelli (2007).

  6. Eusebio de Nicomedia, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Eusebio de Nicomedia.

  7. B8: San Dionisio, obispo de Corinto (c. A.D. 180), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 56.

  8. San Focas de Antioquía, mártir (fecha desconocida), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 500. 2

  9. San Eugenio I, papa (A.D. 657), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 462.

  10. San Eusebio, obispo de Samosata (c. A.D. 379), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 611.

  11. Eusebio de Alejandría, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Eusebio de Alejandría.

  12. Eusebio de Dorilea, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Eusebio de Dorilea.