Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Félix IV (III)

Papa Félix IV (III)
Una representación de Papa Félix IV, también conocido como Félix III. Cuando la numeración de los Papas comenzó a usarse, el Antipapa Félix II fue contado como uno de los Papas de ese nombre. El segundo Papa Félix verdadero es, por lo tanto, conocido con el número III, y al verdadero tercer Papa Félix – el sujeto de este mosaico – se le dio el número IV. Dominio Público.

San Félix IV (III), el 54.º Papa de la Iglesia Católica, reinó desde el 12 de julio de 526 hasta el 22 de septiembre de 530. Su pontificado se desarrolló en un período de crecientes tensiones entre los gobernantes godos de Italia y el Imperio Bizantino. A pesar de haber sido nombrado por el rey arriano Teodorico el Grande, Félix mantuvo su lealtad a la doctrina cristiana ortodoxa y trabajó para fortalecer la autoridad papal. Es recordado por la conversión de dos templos romanos en la Iglesia de los Santos Cosme y Damián, dejando un importante legado arquitectónico y religioso. Su papado se caracterizó por sus esfuerzos para estabilizar la Iglesia mientras navegaba por las presiones políticas de ambos reinos1.

Tabla de contenido

Elección y Contexto Político

La elección de Félix al pontificado tuvo lugar en un momento delicado para la Iglesia en Roma. El 18 de mayo de 526, el Papa Juan I murió en prisión en Rávena, víctima de las sospechas del rey godo arriano Teodorico2,3. Ante esta situación, el clero y los laicos romanos cedieron a la influencia de Teodorico, quien propuso al cardenal-presbítero Félix de Samnio, hijo de Castorio, como sucesor de Juan I2,4. Félix fue consagrado obispo de Roma el 12 de julio de 5262,1.

A pesar de las circunstancias de su elección, Félix IV aprovechó el favor del que gozaba en la corte de Teodorico para promover los intereses de la Iglesia romana y desempeñó sus funciones de manera digna2. Poco después de su ascenso, el 30 de agosto de 526, Teodorico murió. Su nieto Atalarico, siendo menor de edad, dejó el gobierno en manos de su madre Amalasunta, quien estaba favorablemente dispuesta hacia los católicos2.

Fortalecimiento de la Autoridad Eclesiástica

Durante el gobierno de Amalasunta, el clero romano presentó una queja sobre la usurpación de sus privilegios por parte del poder civil2. En respuesta, se emitió un edicto real, redactado por Casiodoro, que confirmaba la antigua costumbre de que cualquier acusación civil o criminal de un laico contra un clérigo debía ser sometida al Papa o a un tribunal eclesiástico designado por él2,4. Se impuso una multa de diez libras de oro por la violación de esta orden, y el dinero recaudado debía ser distribuido entre los pobres por el Papa2. Esta medida fue crucial para fortalecer la autonomía y la autoridad judicial de la Iglesia.

Legado Arquitectónico y Teológico

Un notable legado del pontificado de Félix IV fue la conversión de dos antiguos edificios en el Foro Romano: el Templo de Rómulo y el contiguo Templum sacrae urbis (la oficina romana de registro de tierras). El Papa transformó estas estructuras en la Iglesia de los Santos Cosme y Damián, que aún existe hoy en día y conserva un magnífico mosaico ejecutado por orden de Félix en su ábside2,4.

Félix IV también jugó un papel importante en el conflicto semipelagiano en el sur de la Galia, que debatía la naturaleza y eficacia de la gracia2. Envió a los obispos de esas regiones una serie de «Capitula» sobre la gracia y el libre albedrío, compilados a partir de las Escrituras y los Padres de la Iglesia2,4. Estos Capitula fueron publicados como cánones en el Sínodo de Orange en 5292,4. Además, Félix aprobó la obra de Cesáreo de Arlés contra Fausto de Riez, titulada De gratia et libero arbitrio, que abordaba la gracia y el libre albedrío, contribuyendo así a la condena del semipelagianismo2,4.

Controversia sobre la Sucesión

Hacia el final de su pontificado, Félix IV se preocupó por las disensiones políticas en Roma, donde algunos apoyaban los intereses de Bizancio y otros el gobierno godo2. Ante una grave enfermedad en el año 530, deseó asegurar la paz de la Iglesia romana nombrando a su sucesor2,1. Entregó su palio al archidiácono Bonifacio y anunció públicamente que lo había elegido para sucederle, informando también a la corte de Rávena de su decisión2,5.

Sin embargo, tras la muerte de Félix IV, sus deseos fueron ignorados en la elección papal subsiguiente2. La mayoría de los sacerdotes romanos, sesenta de un total de sesenta y siete, se negaron a aceptar a Bonifacio y eligieron a Dioscoro5,6. Ambos fueron consagrados el 22 de septiembre de 530, Bonifacio en la Basílica de Julio y Dioscoro en el Laterano, lo que llevó a un breve cisma antipapal que duró veintidós días, hasta la muerte de Dioscoro el 14 de octubre5,6.

Muerte y Veneración

Félix IV murió poco después de intentar nombrar a su sucesor, probablemente a finales de septiembre de 5302. Su fiesta se celebra el 30 de enero2.

Numeración Papal

Es importante señalar que la numeración de los Papas con el nombre Félix ha sido objeto de debate histórico. Aunque tradicionalmente se le conoce como Félix IV, se ha determinado que su numeración correcta es Félix III, debido a que un antipapa anterior, Félix II, no tiene derecho a figurar en la lista oficial de Papas4,7,8. La Catholic Encyclopedia y Butler’s Lives of the Saints lo listan como Félix IV (III) o Félix III (IV) para reflejar esta corrección2,4,7,9. Esto se distingue de San Félix III, quien reinó de 483 a 492 y fue un antepasado de San Gregorio Magno10,11,9.

Conclusión

El pontificado de San Félix IV (III) fue un período de cuatro años marcado por su firmeza en la defensa de la doctrina ortodoxa, su habilidad para navegar las complejas relaciones con los gobernantes godos, y su significativo impacto en la vida eclesiástica y arquitectónica de Roma. Sus esfuerzos por fortalecer la autoridad papal y su contribución a la condena del semipelagianismo consolidaron su lugar como una figura importante en la historia de la Iglesia.

Citas

  1. Papa #54: San Félix IV, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 54: San Félix IV (2024). 2 3

  2. Papa San Félix IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia católica, §Papa San Félix IV. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

  3. Papa San Juan I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia católica, §Papa San Juan I.

  4. San Félix III (IV), papa (d. C. 530), Alban Butler. Las vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 625. 2 3 4 5 6 7 8

  5. Papa Bonifacio II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia católica, §Papa Bonifacio II. 2 3

  6. Diáscoro, The Encyclopedia Press. Enciclopedia católica, §Diáscoro. 2

  7. La lista de los Papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia católica, §La lista de los Papas. 2

  8. San Lupo, obispo de Troyes (d. C. 478), Alban Butler. Las vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 211.

  9. San Félix II (III), papa (d. C. 492), Alban Butler. Las vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 466. 2

  10. Papa San Félix III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia católica, §Papa San Félix III.

  11. Papa #48: San Félix III, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 48: San Félix III (2024).