Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Formoso

Papa Formoso
Esta ilustración es de Las Vidas y Tiempos de los Papas por Chevalier Artaud de Montor, Nueva York: The Catholic Publication Society of America, 1911. Fue publicado originalmente en 1842. Dominio Público.

El Papa Formoso fue el 111.º pontífice de la Iglesia Católica, cuyo papado transcurrió desde el 6 de octubre de 891 hasta el 4 de abril de 8961. Su pontificado estuvo marcado por una intensa intriga política y conflictos eclesiásticos significativos, en una época de gran inestabilidad en Italia tras la disolución del Imperio Carolingio1,2. Formoso es particularmente conocido por el Sínodo Cadavérico, un juicio póstumo y macabro de su cuerpo, orquestado por su sucesor, el Papa Esteban VI1,3. A pesar de los escándalos y controversias que rodearon su figura, Formoso se esforzó por fortalecer la autoridad papal y promover reformas eclesiásticas, aunque su legado permaneció contencioso mucho después de su muerte1.

Tabla de contenido

Primeros años y carrera eclesiástica

Formoso nació alrededor del año 816, probablemente en Roma, y se le describe como un hombre de ochenta años al momento de su muerte2. La primera información histórica sobre él data de 864, cuando el Papa Nicolás I lo nombró Cardenal-Obispo de Porto2.

Legado papal y misiones diplomáticas

Nicolás I confió en el celo y la habilidad de Formoso, enviándolo como legado papal a Bulgaria en 866. Allí, Formoso ganó el favor del príncipe búlgaro Bogoris, quien solicitó a Nicolás I que lo nombrara Arzobispo de Bulgaria. Sin embargo, el Papa Nicolás I se negó, ya que los cánones prohibían a un obispo dejar su propia sede para gobernar otra diócesis2. Bogoris reiteró su petición al sucesor de Nicolás, Adriano II, sin éxito2.

En 869, Adriano II envió a Formoso a Francia para mediar en el conflicto entre el rey Lotario y su esposa Teutberga. Aunque la muerte de Lotario en 869 dejó la misión sin objeto, Formoso fue nuevamente enviado a Trento en 872 para discutir la cuestión de la sucesión imperial2.

Conflictos con el Papa Juan VIII

Inicialmente, el Papa Juan VIII (872-882) confió en Formoso y lo utilizó en misiones diplomáticas, como la de invitar a Carlos el Calvo, rey de Francia, a Roma para recibir la corona imperial en 8752. Sin embargo, Formoso se unió a un grupo de opositores políticos que desaprobaban la coronación de Carlos y favorecían a la emperatriz viuda Engelberga y a Luis el Germánico2. Temiendo la ira del Papa, Formoso huyó de Roma2.

Juan VIII excomulgó y depuso a Formoso en un sínodo, acusándolo de ambición por aspirar al Arzobispado de Bulgaria y a la Cátedra de Pedro, de oponerse al emperador y de abandonar su diócesis sin permiso papal2. Un segundo sínodo en 878 añadió nuevas acusaciones, como el despojo de claustros en Roma, la realización de servicios divinos a pesar del interdicto y la conspiración con hombres y mujeres para destruir la sede papal2. Estas acusaciones, hechas contra un hombre descrito como religioso, moral, ascético e intelectual, se atribuyen al espíritu partidista de la época2.

La sentencia de excomunión contra Formoso fue confirmada en el sínodo de Troyes en 878, donde Formoso prometió bajo juramento no regresar a Roma ni ejercer sus funciones sacerdotales2. Los años siguientes los pasó en Sens2.

Rehabilitación y elección papal

El sucesor de Juan VIII, Marino (882-884), liberó a Formoso de su juramento, lo llamó de regreso a Roma y en 883 lo restituyó a su diócesis de Porto2. Durante los pontificados de Marino, Adriano III (884-885) y Esteban V (885-891), no se registra información significativa sobre Formoso2.

En septiembre de 891, Formoso fue elegido Papa por unanimidad del clero y el pueblo, sucediendo a Esteban V2.

Pontificado de Formoso (891-896)

El pontificado de Formoso se desarrolló en un período de gran agitación política en Italia2. Tras la deposición y muerte de Carlos el Gordo en 887, el reino franco se fragmentó, y en Italia, Berengario de Friul se opuso y fue derrotado por el duque Guido de Spoleto, quien asumió el título de rey de Lombardía2. Guido de Spoleto, gobernando gran parte de Italia, representaba una amenaza para los Estados Pontificios2.

Esteban V había coronado a Guido como emperador a regañadientes, ya que el rey Arnulfo no había podido ir a Roma2. En consecuencia, Formoso se vio obligado a reconocer la dignidad de Guido y coronarlo a él y a su hijo Lamberto como Emperadores Romanos en abril de 8922.

Formoso también abordó importantes cuestiones eclesiásticas, como la expulsión del patriarca Focio en Constantinopla y la elevación de Esteban, hijo del emperador Basilio, al patriarcado. Recibió solicitudes de dispensa y confirmación para los clérigos que habían reconocido a Focio bajo coacción2.

El Sínodo Cadavérico

La muerte de Formoso el 4 de abril de 896 desató un período de profunda humillación para el papado4. Tras un breve pontificado de quince días de Bonifacio VI4,5, Esteban VI (también conocido como Esteban VII), un partidario del duque de Spoleto, fue elevado a la Cátedra Papal4,6.

En enero de 897, Esteban VI, posiblemente bajo la coacción del emperador Lamberto y su madre Ageltruda, ordenó la exhumación del cuerpo de Formoso para un juicio póstumo, conocido como el Sínodo Cadavérico1,3,6. El cadáver, vestido con ornamentos papales, fue colocado en un trono y un diácono fue designado para responder en su nombre2,3.

Acusaciones y condena

Se revivieron todas las antiguas acusaciones formuladas contra Formoso bajo Juan VIII2. Fue condenado por haber ejercido funciones episcopales estando depuesto y por haber pasado de la sede de Porto a la de Roma6. La decisión del sínodo fue que Formoso había sido indigno del pontificado, que no podía haber recibido válidamente al ser obispo de otra sede2.

Profanación del cuerpo

Tras la condena, se le arrancaron las vestiduras papales al cuerpo de Formoso2,3. Los tres dedos de su mano derecha, utilizados para las consagraciones, fueron amputados2,3,6. El cadáver fue luego vestido con ropas de laico y arrojado a una fosa común, para ser posteriormente recuperado y arrojado al río Tíber2,3,6.

Reversiones y controversias posteriores

Las acciones de Esteban VI generaron una gran confusión y controversia. Un monje recuperó el cuerpo de Formoso del Tíber, y en 897, el segundo sucesor de Esteban, el Papa Teodoro II, ordenó que el cuerpo fuera reenterrado con todos los honores en la Basílica de San Pedro2. Teodoro II también anuló las decisiones del sínodo de Esteban VI y declaró válidas todas las órdenes conferidas por Formoso2.

El Papa Juan IX (898-900) confirmó estas anulaciones en dos sínodos, uno en Roma y otro en Rávena, en 8982. Sin embargo, la controversia no terminó allí. El Papa Sergio III (904-911), un partidario de Esteban VI, aprobó en un sínodo romano las decisiones del sínodo de Esteban contra Formoso2,3. Sergio III consideró ilegal la elevación de Formoso al papado y nulas todas las órdenes conferidas por él4. Aquellos que habían recibido órdenes de Formoso debían ser tratados como laicos, a menos que buscaran la reordenación2. Esta política causó una gran confusión, ya que muchos obispos consagrados por Formoso habían a su vez conferido órdenes a otros clérigos2.

Defensa de Auxilio de Nápoles

En respuesta a estas decisiones, Auxilio de Nápoles, un clérigo ordenado por Formoso, publicó varias obras entre 908 y 911 en defensa de Formoso y de la validez de sus órdenes2,4. La condena póstuma de Formoso fue finalmente revertida por papas posteriores, al considerarse que estaba motivada por razones políticas y no por cuestiones de fe católica3.

Legado

El papado de Formoso y el Sínodo Cadavérico son un claro ejemplo de la profunda inestabilidad y las luchas de poder que caracterizaron el período conocido como el saeculum obscurum o «edad oscura» del papado, que se extendió durante el siglo X3. Este período, también llamado «pornocracia» por la sucesión de papas moralmente corruptos instalados por dinastías romanas, comprometió gravemente el prestigio de la Sede Petrina y contribuyó al Gran Cisma3. A pesar de los esfuerzos de Formoso por fortalecer la autoridad papal, su figura quedó envuelta en uno de los episodios más escandalosos de la historia de la Iglesia1.

Citas

  1. Papa #111: Formoso, Magisterium IA. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 111: Formoso (2024). 2 3 4 5 6

  2. Papa Formoso, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Formoso. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

  3. Emmett O’Regan. Santo Tomás de Aquino y los Orígenes de la Doctrina de la Infalibilidad Papal, § 15. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  4. Auxilio de Nápoles, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Auxilio de Nápoles. 2 3 4 5

  5. Papa Bonifacio VI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Bonifacio VI.

  6. Papa Esteban (VI) VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Esteban (VI) VII. 2 3 4 5