Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Gregorio IX

Papa Gregorio IX
Retrato del Papa Gregorio IX. Dominio público.

El Papa Gregorio IX (nacido Ugolino di Segni) fue el 178º pontífice de la Iglesia Católica, cuyo papado se extendió desde el 19 de marzo de 1227 hasta el 22 de agosto de 12411. Su pontificado estuvo marcado por un fuerte énfasis en la autoridad papal, la reforma eclesiástica y la respuesta de la Iglesia a la herejía1. Es recordado por su papel en el establecimiento de la Inquisición, la promoción de las órdenes mendicantes como los franciscanos y dominicos, y la compilación de las Decretales de Gregorio IX1. Su reinado también incluyó conflictos significativos con las autoridades seculares, especialmente con el emperador Federico II, y la continuación de las Cruzadas1.

Tabla de contenido

Primeros Años y Carrera Eclesiástica

Ugolino di Segni nació alrededor de 1145 en Anagni, en la Campaña romana2. Recibió su educación en las prestigiosas Universidades de París y Bolonia2. Tras el ascenso de su tío, Inocencio III, al trono papal, Ugolino fue nombrado capellán papal, arcipreste de San Pedro y cardenal-diácono de Sant’Eustachio en 11982. En mayo de 1206, sucedió a Octaviano como cardenal-obispo de Ostia y Velletri2.

Durante este período, Ugolino desempeñó importantes misiones diplomáticas. En 1207, fue enviado como legado papal a Alemania para mediar entre Felipe de Suabia y Otón de Brunswick, quienes disputaban el trono alemán2. Logró liberar a Felipe de la excomunión y negociar una tregua2. En 1209, consiguió que los príncipes alemanes reconocieran a Otón de Brunswick como rey2.

En enero de 1217, Honorio III lo nombró legado plenipotenciario para Lombardía y Tuscia, encargándole la predicación de la cruzada en esas regiones2. En esta capacidad, actuó como un exitoso mediador en conflictos entre ciudades italianas, como Pisa y Génova (1217), Milán y Cremona (1218), y Bolonia y Pistoia (1219)2. En la coronación de Federico II en Roma en 1220, el emperador recibió la cruz de Ugolino y juró embarcarse hacia Tierra Santa2.

Elección al Papado y Relación con Federico II

Tras la muerte de Honorio III el 18 de marzo de 1227, los cardenales eligieron a Ugolino por compromiso el 19 de marzo de 1227, y él aceptó a regañadientes, tomando el nombre de Gregorio IX2. A pesar de su avanzada edad (más de ochenta años), poseía una gran energía2.

La relación de Gregorio IX con el emperador Federico II fue una de las más turbulentas de su pontificado1,2. Tres días después de su instalación, Gregorio IX ordenó a Federico II cumplir su largamente pospuesto voto de embarcarse hacia Tierra Santa2. Federico II zarpó el 8 de septiembre de 1227, pero regresó tres días después alegando enfermedad2. Desconfiando de la sinceridad del emperador, Gregorio IX lo excomulgó el 20 de septiembre de 12272.

Federico II, para demostrar que el Papa había sido precipitado, zarpó hacia Tierra Santa el 28 de junio de 1228, pidiendo la bendición de Gregorio IX2. Sin embargo, el Papa le negó su bendición y lo excomulgó por segunda vez, liberando a los cruzados de su juramento de lealtad al emperador, bajo el argumento de que un emperador excomulgado no tenía derecho a emprender una guerra santa2. A pesar de esto, Federico II logró un tratado en Tierra Santa2.

A su regreso en junio de 1229, Federico II derrotó al ejército papal que había invadido Sicilia y buscó la reconciliación2. Gregorio IX, que había sido un fugitivo en Perugia desde 1228 debido a una insurrección en Roma, regresó a la ciudad en febrero de 12302. Se concluyó un tratado de paz en San Germano el 20 de julio de 1230, restaurando las posesiones papales ocupadas por las tropas imperiales2.

Sin embargo, esta paz fue temporal. Gregorio IX y Federico II tenían visiones opuestas del poder2. El emperador buscaba la supremacía temporal en Italia, mientras que el Papa creía que la autoridad espiritual papal debía prevalecer sobre el imperio2. Los conflictos resurgieron, especialmente por la interferencia de Federico en la libertad de la Iglesia en Sicilia y sus guerras contra Lombardía2. El Papa excomulgó nuevamente a Federico II el 12 de marzo de 1239, iniciando otra lucha desastrosa2. Gregorio IX incluso ordenó predicar una cruzada contra el emperador en Alemania y buscó la elección de un nuevo rey2. El conflicto continuó hasta la muerte de Gregorio IX el 22 de agosto de 1241, mientras Federico II marchaba sobre Roma2.

Reformas y Doctrina

La Inquisición

Gregorio IX es particularmente recordado por su papel en el establecimiento de la Inquisición1. Antes de su papado, la tarea de buscar herejes recaía en los obispos de sus respectivas diócesis2. En 1224, como legado papal en Lombardía, aprobó y publicó la ley imperial de Federico II que ordenaba la quema de herejes en la hoguera2. En febrero de 1231, promulgó una ley para Roma que estipulaba que los herejes condenados por un tribunal eclesiástico debían ser entregados al poder secular para recibir su «debido castigo», que era la muerte por fuego para los obstinados y la prisión de por vida para los penitentes2.

Gregorio IX estableció la llamada Inquisición Monástica, nombrando a los dominicos como inquisidores oficiales para todas las diócesis de Francia en abril de 12332. Es importante señalar que la pena de muerte por fuego era un castigo común para herejes y traidores en esa época, no siendo una medida más severa de Gregorio IX en comparación con otros gobernantes2.

Promoción de las Órdenes Mendicantes

Gregorio IX fue un devoto amigo y generoso patrón de las órdenes mendicantes, como los franciscanos y los dominicos, que comenzaron a florecer en el siglo XIII1,2. Estas órdenes fueron fundamentales en la revitalización de la Iglesia y en la lucha contra la herejía1.

Canonización de Santos

El calendario de los santos fue enriquecido con nombres populares durante su pontificado2.

Además, Gregorio IX consideró la canonización de Santa Hildegarda de Bingen, solicitando la examinación de sus escritos por maestros de teología en París, incluyendo sus libros Scivias, Liber vitae Meritorum y Liber divinorum Operum7.

Desarrollo del Derecho Canónico

Una de las mayores contribuciones de Gregorio IX fue la compilación de las Decretales Papales, una obra que encargó a Raimundo de Peñafort y que se completó en 12341,2. Esta colección se convirtió en una parte fundamental del derecho canónico de la Iglesia1,2.

Esfuerzos por la Reunión de las Iglesias

Gregorio IX también mantuvo la esperanza de lograr la reunión de las Iglesias Latina y Griega2. En 1232, tras una conversación con franciscanos, Germanos, Patriarca de Constantinopla, escribió a Gregorio IX reconociendo la primacía papal, aunque se quejó de la persecución de los griegos por los latinos2. El Papa envió una respuesta cordial y comisionó a cuatro monjes eruditos (dos franciscanos y dos dominicos) para tratar la reunión2. Sin embargo, los griegos se adhirieron a su doctrina sobre la procesión del Espíritu Santo y la validez del pan sin levadura en la consagración, frustrando los esfuerzos de Gregorio IX2.

Legado

El pontificado de Gregorio IX, que duró trece años y cuatro meses, fue un período de consolidación del poder papal y de intensa actividad eclesiástica1,2. Creó alrededor de catorce cardenales, muchos de ellos miembros de órdenes religiosas2. Fue un hombre de gran aprendizaje y fomentó la educación, otorgando privilegios a la Universidad de París y promoviendo el aristotelismo como base de la filosofía escolástica, después de que las obras de Aristóteles hubieran sido prohibidas temporalmente2. Encargó a Guillermo de Auvernia y otros eruditos purgar los errores de las obras de Aristóteles para hacerlas accesibles nuevamente a los estudiantes2.

A pesar de los desafíos y conflictos, la influencia de Gregorio IX en la relación entre la Iglesia y el Estado, así como en la estructura y doctrina de la Iglesia, fue profunda y duradera, marcando una era transformadora en la Europa medieval1.

Citas

  1. Papa #178: Gregorio IX, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 178: Gregorio IX (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  2. Papa Gregorio IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Gregorio IX. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

  3. Canonizando a San Francisco de Asís, Papa Gregorio IX. Mira Circa Nos, § 1 (1228).

  4. Canonizando a San Francisco de Asís, Papa Gregorio IX. Mira Circa Nos, § 8 (1228).

  5. Canonizando a San Francisco de Asís, Papa Gregorio IX. Mira Circa Nos, § 10 (1228).

  6. Canonizando a San Francisco de Asís, Papa Gregorio IX. Mira Circa Nos, § 7 (1228).

  7. Papa Gregorio IX. Acta inquisitionis (Papa Gregorio IX), § 11.