Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Gregorio X

Papa Gregorio X
Niccolò y Maffeo Polo con Gregorio X de «Le livre des Merveilles du Monde». Dominio Público.

El Papa Gregorio X, nacido Teobaldo Visconti, fue una figura papal crucial del siglo XIII, cuyo pontificado, aunque relativamente breve (1271-1276), estuvo marcado por significativos esfuerzos de reforma, la promoción de las Cruzadas y un notable intento de unificar las Iglesias Oriental y Occidental. Su elección puso fin a una de las más largas vacantes papales en la historia de la Iglesia, lo que lo llevó a instituir reformas en el proceso de elección papal, sentando las bases para el cónclave moderno. Convocó el Segundo Concilio de Lyon en 1274, donde se abordaron temas como la recuperación de Tierra Santa, la unión con los griegos y la reforma de la Iglesia.

Tabla de contenido

Primeros Años y Elección Papal

Teobaldo Visconti nació en Piacenza alrededor de 12101. Antes de su elección al papado, sirvió como arcediano de Lieja y acompañó al Cardenal Ottoboni en su misión a Inglaterra1. En el momento de su elección, se encontraba en Acre (Ptolemais) en peregrinación a Tierra Santa junto al Príncipe Eduardo de Inglaterra1,2.

La Sede Apostólica había estado vacante durante casi tres años tras la muerte del Papa Clemente IV en noviembre de 1268, debido a una profunda división entre los cardenales reunidos en Viterbo1,3. Para forzar una decisión, las autoridades de Viterbo llegaron a confinar a los cardenales y restringir su alimentación1. Finalmente, en un compromiso impulsado por los reyes francés y siciliano, se designó a seis cardenales para que eligieran al nuevo pontífice1. El 1 de septiembre de 1271, estos delegados eligieron a Teobaldo Visconti, quien no era cardenal ni sacerdote en ese momento1,2. Tras aceptar la dignidad y tomar el nombre de Gregorio X, regresó a Viterbo en febrero de 12721. Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo y consagrado papa el 27 de marzo de 1272 en Roma1,2.

Pontificado y Objetivos Principales

Desde el inicio de su pontificado, Gregorio X se dedicó a abordar los problemas más apremiantes de la cristiandad1. Sus principales objetivos eran:

Para lograr estos fines, convocó un concilio general, el Segundo Concilio de Lyon, que se inauguraría el 1 de mayo de 12741,2,3.

Segundo Concilio de Lyon (1274)

El Segundo Concilio de Lyon, considerado el decimocuarto concilio ecuménico por la Iglesia Católica, se celebró del 7 de mayo al 17 de julio de 12742,3,5,6. Gregorio X lo convocó con tres temas principales en mente: la unión con los griegos, la cruzada para recuperar Tierra Santa y la reforma de la Iglesia3,5.

Asistencia y Desarrollo

El concilio contó con una gran asistencia, incluyendo alrededor de 300 obispos, 60 abades y numerosos otros clérigos, muchos de ellos teólogos. También estuvieron presentes el rey Jaime I de Aragón y delegados de los gobernantes de Francia, Alemania, Inglaterra y Sicilia3,7. San Alberto Magno asistió al concilio, mientras que Santo Tomás de Aquino falleció en el camino y San Buenaventura murió durante el concilio2,3,7,5.

El concilio se desarrolló en seis sesiones generales3,7:

Unión con la Iglesia Griega

Uno de los logros más significativos del concilio fue la proclamación de la unión con la Iglesia griega3,7,5,6. El emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo, buscando apoyo papal para disuadir ataques de Carlos de Anjou, envió embajadores que llegaron a Lyon el 24 de junio de 12743,7. En la cuarta sesión (6 de julio), los legados griegos juraron lealtad a la Santa Sede y reconocieron la primacía romana1,7,8. El 29 de junio, en la Misa celebrada por Gregorio X, la Epístola, el Evangelio y el Credo fueron leídos y cantados en latín y griego, y el artículo «Filioque» fue cantado tres veces por los griegos7.

Sin embargo, esta unión fue efímera2,3,5. La mayoría del clero griego se opuso a ella, y la unión, impulsada por razones políticas del emperador, fue repudiada por la Iglesia de Constantinopla en 1285, especialmente después de la muerte de Miguel VIII y los cambios en la política papal3,5,8.

La Cruzada

El concilio también abordó la cuestión de la recuperación de Tierra Santa1,3,7,6. Se decretó la recaudación de un diezmo de todos los beneficios eclesiásticos durante seis años para financiar una nueva cruzada1,7,5. Aunque se hicieron preparativos en Francia e Inglaterra, la expedición no se llevó a cabo1,2.

Reforma de la Iglesia

En cuanto a la reforma de la Iglesia, Gregorio X había solicitado opiniones y programas de discusión a obispos y líderes de órdenes religiosas3,7,5. El concilio aprobó varias constituciones, incluyendo la supresión de algunas órdenes mendicantes y la aprobación de las órdenes de Santo Domingo y San Francisco7.

Reformas en la Elección Papal

Una de las reformas más duraderas del Segundo Concilio de Lyon fue la reglamentación de la elección papal7,5,6. Gregorio X, consciente de la prolongada vacante que precedió a su propia elección, instituyó que los cardenales no debían abandonar el cónclave hasta que se eligiera un nuevo papa7,5. Esta constitución, que imponía privaciones materiales a los cardenales si la elección se demoraba, fue suspendida temporalmente pero luego restablecida en gran parte de sus artículos, sirviendo como base para la legislación sobre los cónclaves hasta el día de hoy7,5.

Protección de los Judíos

Gregorio X también se preocupó por la protección de los judíos, emitiendo un decreto en 1272 que reiteraba y ampliaba las bulas de sus predecesores9. Este decreto prohibía a los cristianos agredir, encarcelar, torturar o matar a los judíos, y les protegía de ser perturbados durante sus festividades9. Además, establecía que el testimonio de cristianos contra judíos no sería válido a menos que hubiera un judío presente para dar testimonio, un principio que buscaba asegurar que los judíos fueran juzgados por sus pares9.

Un aspecto notable de su bula fue el ataque a la acusación de asesinato ritual contra los judíos, calificándola de «falsedad»9. Gregorio X declaró que la ley judía prohíbe el sacrificio, el consumo de sangre o carne de animales con garras, y ordenó la liberación de judíos encarcelados bajo tales «pretextos tontos»9. También prohibió la devastación de cementerios judíos9.

Relaciones con el Sacro Imperio Romano Germánico

Gregorio X jugó un papel importante en la estabilización del Imperio Germánico1. Tras la muerte de Ricardo de Cornualles en 1272, el papa aconsejó a los príncipes alemanes que eligieran un nuevo soberano y rechazó las pretensiones de Alfonso de Castilla1. Cuando Rodolfo de Habsburgo fue elegido el 29 de septiembre de 1273, Gregorio X lo reconoció de inmediato y lo invitó a Roma para recibir la corona imperial1,7. Se reunieron en Lausana en octubre de 1273, donde Rodolfo prestó los juramentos habituales de defensa de la Iglesia romana1.

Muerte y Legado

Gregorio X falleció el 10 de enero de 1276 en Arezzo, en su viaje de regreso a Roma después del concilio1,2,4. A pesar de la brevedad de su pontificado, sus logros fueron de gran alcance1,4. Su compromiso con la reforma, la unidad eclesiástica y la promoción de las Cruzadas dejó una huella duradera en la dirección de la Iglesia medieval tardía4. Por sus virtudes, es venerado como beato en Roma y en varias diócesis, celebrándose su fiesta el 16 de febrero1,2. Fue añadido al Martirologio Romano por el Papa Benedicto XIV2.

Citas

  1. Papa Gregorio X, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Gregorio X. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

  2. B11: San Higino, papa (c. 142 d.C.), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 82. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  3. Introducción, Documento del Concilio. Segundo Concilio de Lyon (1274 d.C.), § Introducción (1274). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

  4. Papa #184: Bto. Gregorio X, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 184: Bto. Gregorio X (2024). 2 3 4 5

  5. Lyon II, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Lyon II (2015). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

  6. Concilios generales, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Concilios Generales. 2 3 4

  7. Segundo Concilio de Lyon (1274), The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Segundo Concilio de Lyon (1274). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

  8. B1. Desde 1054 hasta el concilio de Florencia (1438-1439), Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Sinodalidad y Primado en el Segundo Milenio y Hoy, § 1.12 (2023). 2

  9. Papa Gregorio X. Protección de los Judíos (1271). 2 3 4 5 6