Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Gregorio XI

Papa Gregorio XI
Retrato del papa Gregorio XI. Original Алигиери, Henri Auguste César Serrur, CC BY-SA 4.0 📄

El Papa Gregorio XI, nacido Pierre Roger de Beaufort, fue el 201º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 30 de diciembre de 1370 hasta el 27 de marzo de 13781. Es una figura histórica crucial, principalmente reconocido por su decisión de poner fin al Papado de Aviñón y devolver la sede papal a Roma después de casi siete décadas de exilio en Francia1,2,3. Su papado estuvo marcado por intensos esfuerzos para restaurar la autoridad y el prestigio de la Iglesia, así como por su implicación en los turbulentos asuntos políticos de Italia y la condena de las herejías de Wyclif4. A pesar de su piedad y erudición, su pontificado culminó en desafíos que sentaron las bases para el Gran Cisma de Occidente4,1.

Tabla de contenido

Primeros años y elección al Papado

Pierre Roger de Beaufort nació en 1331 en el castillo de Maumont, en la diócesis de Limoges, Francia4. Era sobrino del Papa Clemente VI, quien le otorgó numerosos beneficios y lo creó cardenal diácono en 1348, a la temprana edad de dieciocho años4. Como cardenal, estudió en la Universidad de Perugia, donde se distinguió como un canonista y teólogo experto, ganándose el respeto de todos por su humildad y pureza de corazón4.

Tras la muerte del Papa Urbano V, los cardenales lo eligieron unánimemente Papa en Aviñón en diciembre de 13704. Asumió el nombre de Gregorio XI, fue ordenado sacerdote el 4 de enero de 1371 y coronado Papa al día siguiente4.

Esfuerzos diplomáticos y reforma de la Iglesia

Desde el inicio de su pontificado, Gregorio XI se dedicó a la reconciliación de las potencias europeas. Intentó sin éxito mediar entre los reyes de Francia e Inglaterra, pero logró pacificar regiones como Castilla, Aragón, Navarra, Sicilia y Nápoles4. También se esforzó por la reunificación de las Iglesias griega y latina, la organización de una cruzada y la reforma del clero4. El Papa Pablo VI lo describió como un Pontífice modesto, piadoso, prudente, ardiente defensor de la Fe y promotor realista de la paz entre los pueblos2.

En 1374, aprobó la Orden de los Ermitaños Españoles de San Jerónimo4. Además, el 22 de mayo de 1377, emitió cinco bulas en las que condenaba los errores de John Wyclif, mostrando su compromiso con la defensa de la doctrina católica4.

El retorno a Roma y la influencia de Santa Catalina de Siena

Uno de los eventos más significativos del pontificado de Gregorio XI fue su decisión de trasladar la sede papal de Aviñón a Roma, poniendo fin al llamado «Cautiverio de Aviñón»1,2,3. Los Papas habían residido en Aviñón desde principios del siglo XIV, y numerosos obstáculos se interponían en su regreso a la Ciudad Eterna3,5.

La situación en Italia era turbulenta, con conflictos constantes. En 1371, el Duque Bernabé Visconti de Milán, un enemigo declarado del papado, se apoderó de Reggio y otros territorios feudales de la Santa Sede. Gregorio XI lo excomulgó y le declaró la guerra en 13724. La guerra fue inicialmente favorable a Bernabé, pero con el apoyo del emperador, la Reina de Nápoles y el Rey de Hungría, y la contratación del condotiero inglés John Hawkwood, Gregorio XI logró que Bernabé buscara la paz en 13744.

Sin embargo, Gregorio XI cometió el error de nombrar franceses como legados y gobernadores en las provincias eclesiásticas de Italia, lo que generó resentimiento entre los italianos4. Los florentinos, temiendo el aumento del poder papal en Italia, se aliaron con Bernabé en 1375 y fomentaron una insurrección en el Patrimonio de San Pedro4. En respuesta, Gregorio XI impuso un severo castigo a Florencia, interdictando la ciudad, excomulgando a sus habitantes y proscribiendo sus bienes4.

En medio de estos disturbios, Santa Catalina de Siena jugó un papel crucial4,6. Con valentía y fe, ella habló, escribió, insistió y oró, convenciendo al Papa Gregorio XI, que era un hombre de salud frágil y espíritu temeroso, de que regresara a Roma a pesar de las protestas del Rey de Francia y de la mayoría de los cardenales4,6,3. Gregorio XI partió de Aviñón el 13 de septiembre de 1376 y, tras un viaje, hizo su entrada solemne en Roma el 17 de enero de 13774,3. Este regreso fue recibido con gran júbilo por la población romana, marcando el fin de un capítulo infeliz en la historia del papado3.

Últimos años y el Gran Cisma de Occidente

El regreso a Roma no puso fin a las hostilidades4. La masacre de Cesena, ordenada por el Cardenal Roberto de Ginebra (quien más tarde sería el antipapa Clemente VII), exacerbó aún más el resentimiento italiano contra el Papa4. Los continuos disturbios en Roma llevaron a Gregorio XI a trasladarse a Anagni a fines de mayo de 1377, aunque regresó a Roma el 7 de noviembre de 13774.

Gregorio XI falleció en Roma el 27 de marzo de 1378, mientras se desarrollaba un congreso de paz en Sarzano4,1,7. Fue el último Papa de nacionalidad francesa4. Su muerte fue seguida casi inmediatamente por el inicio del Gran Cisma de Occidente, un período en el que la Iglesia tuvo que buscar a su verdadero líder durante cuarenta años, con múltiples reclamantes al trono papal4,1,7. Este cisma, alimentado por la política y las pasiones, fue un malentendido temporal que dividió a la Iglesia hasta 1417 con la elección del Papa Martín V7,8.

Legado

A pesar de las dificultades políticas y los desafíos que enfrentó, Gregorio XI es recordado como un Papa erudito y piadoso4. Su legado principal es haber devuelto el papado a Roma, un acto de gran significado para la historia de la Iglesia Católica, impulsado en gran parte por la intercesión de Santa Catalina de Siena1,3. Su reinado, aunque breve, sentó las bases para la eventual resolución del Gran Cisma, aunque también fue el catalizador de su inicio1.

Citas

  1. Papa #201: Gregorio XI, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 201: Gregorio XI (2024). 2 3 4 5 6 7 8

  2. Papa Pablo VI. A los participantes en la peregrinación de la Unión Católica de Ferroviarios (7 de septiembre de 1972) - Discurso (1972). 2 3

  3. Papa Juan Pablo II. 14 de septiembre de 1980: Visita pastoral a Siena - Homilía, § 4 (1980). 2 3 4 5 6 7

  4. Papa Gregorio XI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Gregorio XI. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

  5. Papa Benedicto XVI. Carta al Card. Paul Poupard, Enviado especial a las celebraciones que conmemoran los setecientos años del inicio del exilio de los Pontífices Romanos en la ciudad francesa de Aviñón (1309-1377) (2009).

  6. Catalina de Siena modelo ejemplar de apego a la Iglesia, Papa Pablo VI. Audiencia General del 30 de abril de 1969 (1969). 2

  7. Cisma de Occidente, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cisma de Occidente. 2 3

  8. Papa #205: Gregorio XII, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 205: Gregorio XII (2024).