Papa Gregorio XIV

Niccolò Sfondrati, conocido como el Papa Gregorio XIV, fue el 229º pontífice de la Iglesia Católica, cuyo breve papado abarcó desde el 5 de diciembre de 1590 hasta el 15 de octubre de 15911,2. Nacido en Somma, cerca de Milán, el 11 de febrero de 1535, se distinguió por su piedad y mortificación desde su juventud, siendo amigo íntimo de San Carlos Borromeo y San Felipe Neri1. Su elección al papado, tras un cónclave prolongado, fue una sorpresa para él, quien no aspiraba a la tiara. A pesar de la brevedad de su pontificado, de solo diez meses y diez días, Gregorio XIV se dedicó a la reforma de la vida eclesiástica, la promoción de la fe católica y la resolución de conflictos políticos y religiosos, especialmente en Francia1,3. También se preocupó por la justicia social, ordenando la liberación de esclavos indios en Filipinas y la reparación a los nativos por sus conquistadores1.
Tabla de contenido
Primeros Años y Carrera Eclesiástica
Niccolò Sfondrati nació el 11 de febrero de 1535 en Somma, una localidad cercana a Milán1. Su padre, Francesco Sfondrati, fue un senador milanés que, tras la muerte de su esposa, fue nombrado cardenal por el Papa Pablo III en 15441. Niccolò cursó sus estudios en las Universidades de Perugia y Padua. Tras su ordenación sacerdotal, fue designado Obispo de Cremona en 15601.
Participó activamente en las sesiones del Concilio de Trento entre 1561 y 1563, un período crucial para la reforma de la Iglesia1. El 12 de diciembre de 1583, el Papa Gregorio XIII lo elevó a la dignidad de Cardenal-Presbítero de Santa Cecilia1,4,5. Durante su tiempo como cardenal, mantuvo una estrecha amistad con San Felipe Neri, cuya vida santa procuró emular, y fue un constante compañero de San Carlos Borromeo1.
Elección al Pontificado
Tras el fallecimiento de Urbano VII el 27 de septiembre de 1590, el Colegio Cardenalicio se reunió para elegir a su sucesor1. El cónclave fue prolongado, extendiéndose por más de dos meses, debido a las intrigas políticas y el faccionalismo que marcaban la época2. Finalmente, el 5 de diciembre de 1590, Niccolò Sfondrati fue elegido Papa y adoptó el nombre de Gregorio XIV1,2.
Se cuenta que el nuevo Papa no aspiraba a la tiara. Cuando el Cardenal Montalto le informó que el Sagrado Colegio había acordado su elección, lo encontró arrodillado en oración ante un crucifijo. Al día siguiente, al ser elegido, rompió a llorar y dijo a los cardenales: «¡Dios os perdone! ¿Qué habéis hecho?»1. Esta reacción reflejaba su profunda piedad y su sentido de la mortificación, características que lo acompañaron desde su juventud1.
Pontificado y Acciones Clave
El pontificado de Gregorio XIV fue notablemente breve, durando tan solo diez meses y diez días, desde el 5 de diciembre de 1590 hasta el 15 de octubre de 15911,2. A pesar de su corta duración, su papado estuvo marcado por una intensa actividad y un firme compromiso con los principios de la Contrarreforma2,3.
Apoyo a la Liga Francesa
Una de las principales preocupaciones de Gregorio XIV fue la situación en Francia1. Tras la muerte de Enrique III en 1589, Enrique de Navarra, un protestante, era el sucesor legítimo al trono según la Ley Sálica1. Sin embargo, la idea predominante en la época era que ningún protestante podía ser rey de una Francia mayoritariamente católica. Aunque Enrique de Navarra había declarado su intención de convertirse al catolicismo el 4 de agosto de 1589, no había cumplido su promesa1.
Por ello, Gregorio XIV decidió apoyar enérgicamente a la Liga Francesa en sus esfuerzos por deponer a Enrique por la fuerza de las armas, una decisión alentada por Felipe II de España1. El 1 de marzo de 1591, en su carta monitorial al Concilio de París, renovó la sentencia de excomunión contra Enrique de Navarra. Ordenó al clero, la nobleza, los funcionarios judiciales y el Tercer Estado de Francia que lo repudiaran, bajo pena de severas sanciones1. Además, envió una subvención mensual de 15.000 escudos a París y despachó a su sobrino, Ercole Sfondrati, al frente de las tropas papales a Francia1.
Nombramiento de Cardenales
Durante su pontificado, Gregorio XIV creó cinco cardenales, entre los que se encontraba su sobrino, Paolo Camillo Sfondrati1. También intentó, sin éxito, persuadir a San Felipe Neri para que aceptara el capelo cardenalicio1.
Bulas y Decretos Importantes
Gregorio XIV emitió varias bulas y decretos significativos:
«Cogit nos» (21 de marzo de 1591): Esta bula prohibió, bajo pena de excomunión, todas las apuestas relacionadas con la elección de un papa, la duración de un pontificado o la creación de nuevos cardenales1.
Decreto sobre los indígenas de Filipinas (18 de abril de 1591): En un acto de justicia social, ordenó que se hiciera reparación a los indígenas de Filipinas por parte de sus conquistadores, siempre que fuera posible. Además, bajo pena de excomunión, mandó que todos los esclavos indígenas de las islas fueran liberados1.
Aprobación de la Compañía de Jesús: El 28 de junio de 1591, Gregorio XIV aprobó de nuevo y de la manera más amplia el Instituto de la Compañía de Jesús (los jesuitas) mediante una bula papal. Ratificó y confirmó todos los privilegios otorgados a la Compañía por sus predecesores, en particular el derecho de expulsar y admitir miembros sin necesidad de un proceso judicial formal. Impuso un silencio absoluto sobre este asunto, prohibiendo bajo pena de excomunión mayor impugnar el Instituto, las constituciones o los decretos de la Compañía, o intentar modificarlos6.
Reformas y Comisiones
Continuando con el espíritu de la Contrarreforma, Gregorio XIV se comprometió a promover la fe católica y a abordar la corrupción clerical2. Nombró comisiones para la revisión de la Biblia Sixtina y para continuar la revisión del Breviario Pian1. La primera comisión tuvo su primera sesión el 7 de febrero de 1591, y la segunda el 21 de abril de 15911.
El 21 de septiembre de 1591, elevó a la dignidad de orden religiosa a la Congregación de los Padres de la Buena Muerte (Clérigos Regulares Ministrantes a los Enfermos), fundada por San Camilo de Lelis1,7.
Legado y Muerte
Gregorio XIV falleció en Roma el 15 de octubre de 1591, después de su breve pero activo pontificado1,2. A pesar de la corta duración de su papado, su compromiso con los principios de la Contrarreforma y su dedicación a la reforma de la Iglesia reflejaron los esfuerzos continuos por restaurar la autoridad moral del catolicismo en una época desafiante2. Se le recuerda como un Papa piadoso y un reformador comprometido, amigo de santos como San Carlos Borromeo y San Felipe Neri1,3,7.
Citas
Papa Gregorio XIV, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Gregorio XIV. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17 ↩18 ↩19 ↩20 ↩21 ↩22 ↩23 ↩24 ↩25 ↩26 ↩27 ↩28 ↩29 ↩30
Papa #229: Gregorio XIV, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 229: Gregorio XIV (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
Papa Juan Pablo II. A un grupo de peregrinos italianos de Somma Lombardo (26 de abril de 1991) - Discurso (1991). ↩ ↩2 ↩3
Gregorio XIII, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Gregorio XIII (2015). ↩
Papa Gregorio XIII, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Gregorio XIII. ↩
Papa Clemente XIV. Dominus ac Redemptor (21 de julio de 1773), § 19 (1773). ↩
Papa Juan Pablo II. Encuentro con la gente de Cremona en el hospital de la ciudad (Cremona, 21 de junio de 1992) - Discurso, § 1 (1992). ↩ ↩2