Papa Inocencio IV

El Papa Inocencio IV, nacido Sinibaldo Fieschi, fue el 180.º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 25 de junio de 1243 hasta el 7 de diciembre de 12541. Su pontificado estuvo marcado por un intenso conflicto con el emperador Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico, en el que Inocencio IV afirmó enérgicamente la autoridad papal sobre los gobernantes seculares1,2. También se le atribuye la centralización de la administración de la Iglesia a través de la curia papal, el apoyo a las órdenes mendicantes, y la promoción de misiones evangelizadoras1. Inocencio IV fue un destacado jurista y teólogo, autor de un influyente comentario sobre las Decretales de Gregorio IX2.
Tabla de contenido
Primeros años y elección al papado
Sinibaldo Fieschi nació en Génova en una fecha desconocida y provenía de la noble familia de los Condes de Lavagna2. Recibió su educación en Parma y Bolonia, donde estudió derecho canónico y llegó a enseñar en Bolonia2. Ocupó varios cargos eclesiásticos, incluyendo canónigo en Parma y auditor de la Curia Romana en 12262. Fue nombrado Cardenal-Presbítero de San Lorenzo en Lucina en 1227, vicecanciller de Roma en 1228, y obispo de Albenga y legado en el norte de Italia en 12352.
Tras la muerte del Papa Celestino IV en 1241, la Sede Apostólica permaneció vacante durante un año y siete meses debido a la interferencia del emperador Federico II, quien intentó influir en la elección papal2,3. Los cardenales huyeron a Anagni, y el 25 de junio de 1243, eligieron a Sinibaldo Fieschi, quien tomó el nombre de Inocencio IV2. Curiosamente, Inocencio IV había sido previamente amigo de Federico II2.
Conflicto con Federico II
El pontificado de Inocencio IV estuvo dominado por su prolongada lucha con el emperador Federico II, un conflicto que ya había sido una característica de los papados anteriores, como el de Gregorio IX1,4.
Negociaciones iniciales y ruptura
Inmediatamente después de su elección, Federico II envió mensajeros para felicitar al nuevo Papa y proponer la paz2. Sin embargo, Inocencio IV, consciente de la falta de fiabilidad de las promesas del emperador por la experiencia de su predecesor, se negó a recibir a los mensajeros, ya que tanto ellos como el emperador estaban excomulgados2. Dos meses después, envió legados a Federico II para pedir la liberación de los prelados capturados por el emperador mientras se dirigían a un concilio que Gregorio IX había planeado2.
En marzo de 1244, Federico II llegó a un acuerdo con Inocencio IV, prometiendo restaurar los Estados Pontificios, liberar a los prelados y conceder amnistía a los aliados del Papa2. Sin embargo, la insinceridad del emperador se hizo evidente cuando incitó disturbios en Roma y se negó a liberar a los prelados2. Temiendo por su seguridad personal y limitado por la superioridad militar de Federico, Inocencio IV decidió abandonar Italia2.
Concilio de Lyon y deposición de Federico II
El Papa Inocencio IV se trasladó a Lyon en diciembre de 1244, donde convocó un concilio general el 3 de enero de 1245, que se inauguró el 26 de junio del mismo año2,4. Los principales objetivos del concilio eran políticos, centrándose en la disputa entre la Iglesia y el emperador4. Federico II estuvo representado por Tadeo de Suessa, quien ofreció nuevas concesiones a cambio de que su señor fuera liberado de la excomunión2.
Inocencio IV rechazó estas ofertas y, durante la segunda sesión del concilio el 5 de julio, presentó nuevas acusaciones contra el emperador2. Finalmente, en la tercera sesión del 17 de julio, Inocencio IV depuso solemnemente a Federico II2. Posteriormente, ordenó a los príncipes alemanes que eligieran un nuevo rey, lo que llevó a la elección de Enrique Raspe de Turingia y, tras su muerte, de Guillermo de Holanda, aunque ninguno obtuvo un reconocimiento general2. El Papa estaba decidido a la destrucción de Federico II y afirmó que ningún Hohenstaufen sería emperador nuevamente2.
Continuación de la lucha y muerte de Federico II
Inocencio IV continuó la lucha contra Federico II con severidad implacable, incluso ordenando una cruzada contra él en 12492. Tras la muerte de Federico II en 1250, el Papa prosiguió la contienda contra sus sucesores, Conrado IV y Manfredo2. En 1251, Inocencio IV regresó a Italia y entró en Roma en octubre de 12532.
El Papado y la Inquisición
El pontificado de Inocencio IV fue un período crucial en el desarrollo de la Inquisición medieval.
Evolución de la legislación contra la herejía
Aunque la Inquisición como institución distinta no existía en las primeras tres décadas del siglo XIII, la herejía representaba una amenaza significativa para la sociedad cristiana5. La legislación penal contra el catarismo había avanzado considerablemente5.
Anteriormente, la búsqueda de herejes recaía en los obispos de sus respectivas diócesis6. Gregorio IX había establecido la Inquisición Monástica en 1233, nombrando a los dominicos como inquisidores oficiales en Francia6.
La bula Ad extirpanda
Inocencio IV autorizó el uso de la tortura como medio para obtener la verdad en los procedimientos inquisitoriales mediante su bula Ad extirpanda del 15 de mayo de 12525. Esta bula fue confirmada por papas posteriores, incluyendo Alejandro IV y Clemente IV, y se convirtió en un documento fundamental de la Inquisición5.
En esta bula, Inocencio IV estipulaba que cuando los culpables de herejía eran entregados al poder civil por el obispo o la Inquisición, el magistrado principal de la ciudad debía ejecutarlos en un plazo máximo de cinco días, de acuerdo con las leyes establecidas contra ellos5. Además, ordenó que esta bula y las regulaciones de Federico II (que también prescribían la quema de herejes impenitentes) fueran inscritas en los estatutos municipales de cada ciudad bajo pena de excomunión5. La Iglesia, por lo tanto, excomulgaba al hereje impenitente, y el estado asumía la responsabilidad de su castigo temporal, que a menudo era la muerte por fuego5.
Otros aspectos del pontificado
Además del conflicto imperial y la Inquisición, Inocencio IV estuvo involucrado en diversos asuntos eclesiásticos y políticos.
Asuntos eclesiásticos
Inocencio IV aprobó la regla de los Silvestrinos en 1247 y la de las Clarisas Pobres en 12532. Canonizó a varios santos, incluyendo a Edmundo Rich, Arzobispo de Canterbury (1246), Guillermo, Obispo de St-Brieuc (1247), Pedro de Verona, inquisidor y mártir dominico (1253), y Estanislao, Obispo de Cracovia (1253)2.
A pesar de su constante guerra con Federico II, Inocencio IV apoyó las misiones en Prusia, Rusia, Armenia y Mongolia2. Sin embargo, esta guerra también llevó a que descuidara los asuntos internos de la Iglesia, permitiendo abusos que sirvieron para fortalecer su posición contra los Hohenstaufen2.
Asuntos temporales y políticos
Inocencio IV ejerció su influencia en varios reinos europeos2. En Inglaterra, protegió a Enrique III contra la nobleza laica y eclesiástica, aunque sus impuestos excesivos generaron quejas2. En Austria, confirmó a Otakar como duque y medió entre él y el rey Bela de Hungría2. En Portugal, nombró a Alfonso III administrador del reino debido a la inmoralidad y tiranía de su padre, Sancho III2.
Tras la deposición de Federico II, la corona de Sicilia recayó en la Santa Sede. Inocencio IV la ofreció a Ricardo de Cornualles y luego a Carlos de Anjou y Edmundo, hijo de Enrique III, pero todos rechazaron la oferta debido a la dificultad de desalojar a Conrado IV y Manfredo2.
Obras y legado
Inocencio IV fue un jurista de renombre y autor del Apparatus in quinque libros decretalium, considerado el mejor comentario sobre las Decretales de Gregorio IX2. Sus registros y cartas también han sido editados y publicados2.
Su pontificado se caracterizó por un compromiso con la reforma y la afirmación de la influencia papal, moldeando significativamente la relación entre la Iglesia y el Estado en el siglo XIII1. A pesar de los conflictos, su papado consolidó el poder papal y la administración centralizada de la Curia1.
Muerte
El Papa Inocencio IV murió en Nápoles el 7 de diciembre de 12542.
Citas
Papa #180: Inocencio IV, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 180: Inocencio IV (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
Papa Inocencio IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio IV. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17 ↩18 ↩19 ↩20 ↩21 ↩22 ↩23 ↩24 ↩25 ↩26 ↩27 ↩28 ↩29 ↩30 ↩31 ↩32 ↩33 ↩34 ↩35 ↩36
Federico II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Federico II. ↩
Introducción, Documento del Concilio. Primer Concilio de Lyon, (1245 d.C.), § Introducción (1245). ↩ ↩2 ↩3
Inquisición, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Inquisición. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7
Papa Gregorio IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Gregorio IX. ↩ ↩2