Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Inocencio VII

Papa Inocencio VII
Ilustración de la Crónica de Núremberg (copia latina en Sao Paulo). Dominio Público.

El Papa Inocencio VII, nacido Cosimo de' Migliorati, fue el 204º pontífice de la Iglesia Católica, reinando desde el 17 de octubre de 1404 hasta el 6 de noviembre de 14061,2. Su papado fue breve y se desarrolló en medio del Gran Cisma de Occidente, un período de profunda división en la Iglesia donde existían múltiples reclamantes al trono papal1,2,3,4. A pesar de sus intenciones de poner fin al cisma y reformar la Iglesia, su pontificado estuvo plagado de disturbios políticos en Roma, conflictos con el rey Ladislao de Nápoles y un desafortunado acto de nepotismo que complicó aún más su capacidad para actuar eficazmente1,2.

Tabla de contenido

Primeros años y carrera eclesiástica

Cosimo de' Migliorati nació de padres humildes en Sulmona, en los Abruzos, alrededor de 13362. Recibió una sólida educación, estudiando jurisprudencia en las universidades de Perugia, Padua y Bolonia, donde se graduó bajo la tutela del renombrado jurista Lignano2. Tras enseñar derecho durante un tiempo en Perugia y Padua, se trasladó a Roma con su antiguo profesor y fue recibido en la Curia por el Papa Urbano VI (1378-1389)2.

Poco después de su llegada a Roma, Urbano VI lo envió como recaudador papal a Inglaterra, donde permaneció aproximadamente diez años2. A su regreso, su ascenso en la jerarquía eclesiástica fue constante: en 1386 fue nombrado Obispo de Bolonia, y el 5 de diciembre de 1387, Arzobispo de Rávena, cargo que ocupó hasta el 15 de septiembre de 14002. En 1389, el Papa Bonifacio IX lo elevó a Cardenal-Presbítero de Santa Croce en Gerusalemme y lo envió como legado a Lombardía y Toscana en 13902. Durante este tiempo, Cosimo de' Migliorati fue ampliamente reconocido por su piedad, erudición y habilidad en la gestión de asuntos financieros2.

El Gran Cisma de Occidente

El pontificado de Inocencio VII se enmarcó en el Gran Cisma de Occidente, una crisis que dividió a la Iglesia Católica durante casi cuarenta años, desde 1378 hasta 14171,3,4. Este cisma no fue una disputa doctrinal, sino una confusión sobre quién era el verdadero obispo de Roma, con líneas papales rivales en Roma y Aviñón3,4. En el momento de su elección, el rival de Inocencio VII era el antipapa Benedicto XIII (1394-1423) en Aviñón1,2.

La elección de Inocencio VII

El 17 de octubre de 1404, Cosimo de' Migliorati fue elegido papa y tomó el nombre de Inocencio VII1,2. Antes de su elección, él y los demás cardenales habían jurado hacer todo lo posible, incluso renunciar a la tiara, para poner fin al cisma2. Inocencio VII intentó cumplir este juramento poco después de su ascenso al proclamar un concilio, pero los continuos disturbios en Roma frustraron sus intenciones2.

Desafíos del pontificado

El breve reinado de Inocencio VII estuvo marcado por numerosos desafíos que obstaculizaron sus esfuerzos por unificar la Iglesia y restaurar la autoridad papal1,2.

Disturbios en Roma y el Rey Ladislao de Nápoles

Una de las principales dificultades fue la inestabilidad política en Roma. Los elementos revolucionarios de la ciudad se levantaron contra la autoridad temporal del papa2. El rey Ladislao de Nápoles intervino, ofreciendo ayuda para sofocar la insurrección2. A cambio de sus servicios, Ladislao extorsionó varias concesiones de Inocencio VII, incluyendo la promesa de que el papa no llegaría a ningún acuerdo con el antipapa rival sin estipular que los derechos del rey sobre Nápoles permanecerían intactos2.

Sin embargo, Ladislao no se contentó con estas concesiones y buscó extender su dominio sobre Roma y el territorio eclesiástico2. En 1405, apoyó a la facción gibelina en Roma en sus intentos revolucionarios, lo que exacerbó la ya tensa situación2.

Nepotismo y sus consecuencias

Un grave error en el pontificado de Inocencio VII fue la elevación de su sobrino, Ludovico Migliorati, al cardenalato, un acto de nepotismo que empañó su reputación2. Ludovico, enfurecido por la rebelión de los romanos contra su tío, emboscó y asesinó a varios de los ciudadanos más influyentes que regresaban de una conferencia con el papa2. Este acto cruel indignó a la población, obligando a Inocencio VII a huir de Roma para salvar su vida, a pesar de no ser directamente responsable del crimen de su sobrino2. Se refugió en Viterbo hasta que los romanos le pidieron que regresara en 14062.

A su regreso, los romanos reconocieron nuevamente su autoridad, pero un destacamento de tropas del rey Ladislao de Nápoles continuó ocupando el Castillo de Sant' Angelo, realizando frecuentes incursiones en Roma y sus alrededores2. Solo después de que Ladislao fuera excomulgado, cedió a las demandas del papa y retiró sus tropas2.

Obstáculos para la supresión del Cisma

En medio de estas constantes turbulencias políticas, Inocencio VII no pudo dedicar la atención necesaria a la cuestión más apremiante de la Iglesia: la supresión del Cisma2. Su rival, Benedicto XIII, aprovechó esta situación para proyectar la imagen de que el único obstáculo para la terminación del cisma era la falta de voluntad de Inocencio VII2.

Las razones principales por las que Inocencio VII hizo poco para poner fin al cisma fueron:

Muerte y legado

Inocencio VII falleció el 6 de noviembre de 1406, después de un pontificado de poco más de dos años1,2. Poco antes de su muerte, había planeado la restauración de la Universidad Romana, pero su fallecimiento detuvo esta iniciativa2. Su reinado, aunque marcado por la piedad y la erudición de su persona, no logró resolver las profundas divisiones del Gran Cisma, que continuaría hasta la elección del Papa Martín V en el Concilio de Constanza en 14171,3,4,5,6,7.

Comparación con otros Papas de nombre «Inocencio»

Es importante distinguir a Inocencio VII de otros papas con el mismo nombre, ya que varios pontífices han llevado este título, cada uno con su propio contexto histórico y desafíos:

El pontificado de Inocencio VII se destaca por haber ocurrido en uno de los períodos más complejos y divididos de la historia de la Iglesia, el Gran Cisma de Occidente, un contexto muy diferente al de los otros papas Inocencio.

Citas

  1. Papa #204: Inocencio VII, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 204: Inocencio VII (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. Papa Inocencio VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio VII. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

  3. Cisma de Occidente, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cisma de Occidente. 2 3 4

  4. Unión de la Cristiandad, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Unión de la Cristiandad. 2 3 4

  5. Concilio de Constanza, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Concilio de Constanza.

  6. Sesión 40 – 30 de octubre de 1417 - Sobre la manera y forma de elegir al Papa, Documento del Concilio. Concilio de Constanza (1414-1418 d.C.) (1418).

  7. Papa Martín V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Martín V.

  8. Papa Bl. Inocencio V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Bl. Inocencio V. 2

  9. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 623.

  10. Papa Inocencio IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio IV.

  11. Papa Inocencio VIII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio VIII.

  12. Papa #213: Inocencio VIII, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 213: Inocencio VIII (2024).

  13. Papa Inocencio IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio IX.

  14. Papa Inocencio XII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio XII.