Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Inocencio VIII

Papa Inocencio VIII
Dominio Público.

El Papa Inocencio VIII, nacido Giovanni Battista Cibò, fue el 213.º pontífice de la Iglesia Católica, reinando desde el 29 de agosto de 1484 hasta el 25 de julio de 14921,2. Su papado se desarrolló en un período de importantes cambios políticos y sociales en la Italia renacentista, caracterizado por sus esfuerzos en la consolidación del poder papal, la reforma eclesiástica y el fortalecimiento de la tesorería pontificia. Sin embargo, su pontificado también fue notable por su controvertido apoyo a la Inquisición, especialmente en relación con la brujería, y por las críticas hacia su nepotismo. A pesar de estos desafíos, su tiempo en el cargo coincidió con un florecimiento cultural del Renacimiento.

Tabla de contenido

Primeros Años y Ascenso al Cardenalato

Giovanni Battista Cibò nació en Génova en 1432, hijo del senador romano Aran Cibò y Teodorina de' Mari2. Tras una juventud que se describe como licenciosa, durante la cual tuvo dos hijos ilegítimos, Franceschetto y Teodorina, Cibò abrazó la vida eclesiástica2. Ingresó al servicio del Cardenal Calandrini y su carrera eclesiástica avanzó rápidamente. En 1467, fue nombrado obispo de Savona, un cargo que intercambió en 1472 por el de Molfetta, en el sureste de Italia. Al año siguiente, fue elevado al cardenalato2.

Elección al Papado y Primeros Desafíos

El cónclave de 1484, que siguió a la muerte del Papa Sixto IV3,4, eligió a Cibò como pontífice el 29 de agosto de 14842. Durante este cónclave, Cibò, como todos los demás cardenales presentes, firmó una capitulación electoral cuyo objetivo principal era salvaguardar los intereses personales de los electores2. En honor a su compatriota Inocencio IV, adoptó el nombre de Inocencio VIII2. Su éxito en el cónclave y su ascenso al cardenalato se debieron en gran medida a la influencia de Giuliano della Rovere, quien recurrió al soborno para asegurar la elección de Cibò, a quien consideraba una figura débil y fácil de manipular5.

El principal objetivo del nuevo Papa, cuya amabilidad es ampliamente elogiada, fue la promoción de la paz entre los príncipes cristianos2. Sin embargo, se vio envuelto en conflictos con el Rey Ferrante de Nápoles2. Este prolongado conflicto con Nápoles fue un obstáculo significativo para la organización de una cruzada contra los turcos, un objetivo que Inocencio VIII buscaba fervientemente para unir a la Cristiandad contra un enemigo común2.

Relaciones Internacionales y Esfuerzos por la Paz

El pontificado de Inocencio VIII estuvo marcado por sus esfuerzos diplomáticos en Europa.

La Cuestión Turca y el Príncipe Djem

Las circunstancias para una cruzada contra los turcos parecían favorables, ya que el Príncipe Djem, hermano del Sultán y pretendiente al trono turco, estaba prisionero en Roma2. Djem prometió cooperación en la guerra y la retirada de los turcos de Europa en caso de éxito2. En 1490, se celebró un congreso de príncipes cristianos en Roma, pero no produjo resultados concretos2.

Reconquista de España y Relaciones con Inglaterra

Inocencio VIII tuvo la satisfacción de presenciar la caída de Granada en 1491, un evento que culminó la reconquista de España de manos de los moros y le valió al Rey de España el título de «Majestad Católica»2. En Inglaterra, proclamó el derecho del Rey Enrique VII y sus descendientes al trono inglés, y también accedió a algunas modificaciones relacionadas con el privilegio de «santuario»2.

Asuntos Eclesiásticos y Controversias

El papado de Inocencio VIII también abordó diversas cuestiones internas de la Iglesia y generó algunas controversias.

Canonizaciones y Herejías

La única canonización que proclamó Inocencio VIII fue la del Margrave Leopoldo de Austria el 6 de enero de 14852. Emitió un llamado a la cruzada contra los valdenses y se opuso activamente a la herejía husita en Bohemia2. En diciembre de 1486, prohibió, bajo pena de excomunión, la lectura de las novecientas tesis que Pico della Mirandola había publicado públicamente en Roma2.

La Bula contra la Brujería

El 5 de diciembre de 1484, Inocencio VIII emitió su ampliamente criticada bula contra la brujería2. Esta bula reflejaba los crecientes temores y la superstición de la época en relación con la herejía1. En 1489, también se ocupó severamente de un grupo de funcionarios inescrupulosos que falsificaban y vendían bulas papales, imponiendo la pena capital a dos de los culpables2. Entre estas falsificaciones, se encuentra la supuesta autorización concedida a los noruegos para celebrar la Misa sin vino2.

Nepotismo y Desafíos Financieros

Inocencio VIII fue criticado por su nepotismo, ya que nombró a varios de sus familiares en puestos clave dentro de la Iglesia, lo que contribuyó a la corrupción1. Constantemente enfrentado a una tesorería agotada, recurrió al cuestionable método de crear nuevos cargos y otorgarlos al mejor postor2. Durante su gobierno, la inseguridad reinaba en Roma debido a la insuficiente aplicación de castigos por delitos2.

La Orden de la Inmaculada Concepción

El 30 de abril de 1489, Inocencio VIII autorizó la fundación de un nuevo monasterio y aprobó las reglas principales que debían observarse en él, a petición de Beatriz da Silva Meneses y la Reina Isabel. Aunque Beatriz falleció antes de que la vida regular comenzara en el nuevo monasterio, su instituto persistió y se convirtió en una verdadera orden religiosa, obteniendo su propia regla en 15116.

Legado y Contexto Histórico

El 31 de mayo de 1492, Inocencio VIII recibió solemnemente en Roma la Santa Lanza, que el Sultán entregó a los cristianos2. Murió el 25 de julio de 14922. Su papado estuvo ensombrecido por el surgimiento de nuevas potencias políticas y el eventual ascenso de la Reforma1. Falleció poco antes de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, un evento que tendría un impacto profundo en la Iglesia Católica y su influencia global1.

Fue sucedido por el Papa Alejandro VI5,7.

Citas

  1. Papa #213: Inocencio VIII, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 213: Inocencio VIII (2024). 2 3 4 5

  2. Papa Inocencio VIII, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Inocencio VIII. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

  3. Papa #212: Sixto IV, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 212: Sixto IV (2024).

  4. Papa Sixto IV, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Sixto IV.

  5. Papa Julio II, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Julio II. 2

  6. Rivolgendosi ai pellegrini giunti dalla spagna e dall’america latina, il papa dice, Papa Pablo VI. 3 de octubre de 1976: Canonización de Beatriz da Silva Meneses (1976).

  7. Papa #214: Alejandro VI, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 214: Alejandro VI (2024).