Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Inocencio X

Papa Inocencio X
Dominio Público.

El Papa Inocencio X, nacido Giambattista Pamfili, fue el 236º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 15 de septiembre de 1644 hasta el 7 de enero de 16551,2. Su pontificado estuvo marcado por un firme compromiso con la ortodoxia católica y una decidida oposición a la expansión del poder secular sobre la Iglesia en un período de intensa agitación política y conflictos religiosos en Europa2. Se le recuerda por su condena del Jansenismo y por sus esfuerzos por mantener la integridad de la Iglesia frente a presiones externas y disensiones internas, así como por su patrocinio de las artes, que contribuyó al legado cultural del Barroco2.

Tabla de contenido

Primeros años y carrera eclesiástica

Giambattista Pamfili nació en Roma el 6 de mayo de 1574, hijo de Camillo Pamfili y Flaminia de Bubalis. La familia Pamfili, originaria de Gubbio en Umbría, se había trasladado a Roma durante el pontificado de Inocencio VIII1. Estudió jurisprudencia en el Collegio Romano, obteniendo su título de bachiller en leyes a los veinte años1.

Su ascenso en la jerarquía eclesiástica fue constante. Clemente VIII lo nombró abogado consistorial y auditor de la Rota. Posteriormente, Gregorio XV lo designó nuncio en Nápoles, y Urbano VIII lo envió como datario con el cardenal legado Francesco Barberini a Francia y España. Más tarde, Urbano VIII lo nombró Patriarca Latino titular de Antioquía y nuncio en Madrid1. El 30 de agosto de 1626, fue creado Cardenal-Presbítero de Sant' Eusebio, aunque no asumió el capelo cardenalicio hasta el 19 de noviembre de 1629. Como cardenal, fue miembro de las congregaciones del Concilio de Trento, la Inquisición y Jurisdicción e Inmunidad1.

Elección al papado

El cónclave para elegir al sucesor de Urbano VIII se celebró en Roma el 9 de agosto de 1644 y fue particularmente tumultuoso1. La facción francesa se había comprometido a no votar por ningún candidato que fuera favorable a España. El cardenal Firenzola, el candidato español, fue rechazado por ser un conocido enemigo del cardenal Mazarino, primer ministro de Francia1. Finalmente, por temor a la elección de un enemigo declarado de Francia, el partido francés acordó con el partido español la elección de Pamfili, a pesar de su conocida simpatía por España. Fue elegido el 15 de septiembre de 1644 y asumió el trono papal como Inocencio X1.

Pontificado (1644-1655)

El pontificado de Inocencio X se caracterizó por una compleja interacción entre fe, política y el cambiante panorama de la sociedad europea2.

Relaciones políticas y diplomáticas

Inocencio X se enfrentó a numerosos desafíos políticos durante su papado:

Condena del Jansenismo

Uno de los actos más significativos de Inocencio X fue la condena del movimiento Jansenista. El 31 de mayo de 1653, emitió la bula Cum occasione, en la que condenó cinco proposiciones extraídas del Augustinus de Jansenio, dando así impulso a la gran controversia jansenista en Francia1,2. Esta acción buscaba clarificar la doctrina de la Iglesia sobre la gracia y la salvación2. El cardenal Mazarino, aunque no estaba interesado en cuestiones teológicas, detestaba a los jansenistas y apoyó la política anti-jansenista de Inocencio X5.

Otros aspectos de su pontificado

Inocencio X fue descrito como un amante de la justicia y de vida intachable, aunque a menudo irresoluto y desconfiado1. Un «gran defecto» de su pontificado fue su dependencia de Donna Olimpia Maidalchini, la esposa de su hermano fallecido. Su influencia fue considerable, aunque por un tiempo cedió ante la del joven Camillo Astalli, un pariente lejano del Papa, a quien Inocencio elevó al cardenalato. Sin embargo, el Papa parecía incapaz de prescindir de ella, y a instancias suyas, Astalli fue privado del capelo cardenalicio y retirado del Vaticano. La acusación de Gualdus (Leti) en su Vita di Donna Olimpia Maidalchini (1666) sobre una relación inmoral entre Inocencio X y ella ha sido rechazada como calumniosa por todos los historiadores reputados1.

Inocencio X también fue un patrón de las artes, comisionando obras que enriquecieron el legado cultural barroco2.

Legado

El pontificado de Inocencio X es recordado por sus intentos de defender la integridad de la Iglesia en medio de presiones externas y disensiones internas. Su condena del Jansenismo tuvo un impacto duradero en la teología y la vida de la Iglesia en Francia. A pesar de los desafíos y las críticas, su compromiso con la ortodoxia católica y la autoridad papal dejó una huella significativa en la historia de la Iglesia2.

Falleció el 7 de enero de 16551. Su sucesor fue el Papa Alejandro VII4.

Bulas y documentos notables

Citas

  1. Papa Inocencio X, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio X. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

  2. Papa #236: Inocencio X, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 236: Inocencio X (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9

  3. Russell Hittinger. Dos Modernismos, Dos Tomismos: Reflexiones sobre el Centenario de la Carta de Pío X contra los Modernistas, § 7.

  4. Papa Alejandro VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Alejandro VII. 2

  5. Jules Mazarin, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Jules Mazarin.