Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Juan IV

Papa Juan IV
Papa Juan IV. (?), Página de: Thomas Murner: Marci Antonii Sabellici History von anbeschaffener Welt, Schlettstadt 1534/1535, Autógrafo de Murner con probable ilustración de su puño y letra Badische Landesbibliothek, Cod. Karlsruhe 3117. Dominio Público.

Juan IV fue el 72º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado abarcó desde el 24 de diciembre de 640 hasta el 12 de octubre de 6421. Originario de Dalmacia, su breve pero significativo papado estuvo marcado por su firme oposición al Monotelismo y sus esfuerzos por asistir a su tierra natal frente a las invasiones eslavas. También se destacó por reafirmar las enseñanzas ortodoxas sobre la doble naturaleza de Cristo y por su labor pastoral, que incluyó la promoción de obras de caridad y el apoyo a los pobres.

Tabla de contenido

Orígenes y Elección

Juan IV era nativo de Dalmacia y el hijo de un scholasticus (abogado) llamado Venancio2. La fecha exacta de su nacimiento es incierta. Antes de ser elegido Papa, ocupaba el cargo de arcediano de la Iglesia Romana2. Su consagración papal se produjo poco después de su elección, lo que sugiere que en ese período las elecciones papales eran confirmadas por los exarcas residentes en Rávena2. Su pontificado comenzó el 24 de diciembre de 640 y concluyó el 12 de octubre de 6421.

Desafíos y Actuaciones en Dalmacia

Durante su papado, Juan IV dirigió su atención a los problemas en su tierra natal, Dalmacia, que estaba sufriendo invasiones de los eslavos2. Para mitigar el sufrimiento de los habitantes, el Papa envió al abad Martín a Dalmacia e Istria con grandes sumas de dinero destinadas al rescate de cautivos2. Dado que las iglesias arruinadas no podían ser reconstruidas, las reliquias de algunos de los santos dálmatas más importantes fueron trasladadas a Roma2. En su honor, Juan IV erigió un oratorio que aún se conserva, adornado con mosaicos que lo representan sosteniendo un modelo de su oratorio2.

Además de aliviar los males causados por los eslavos, Juan IV también buscó su conversión. Se cree que el emperador Heraclio I envió a Porga, un príncipe de los croatas, a Dalmacia, y que este príncipe solicitó maestros cristianos al emperador. Se supone que el Papa a quien se envió este mensaje fue Juan IV, lo que indica su implicación en los esfuerzos de evangelización2.

Defensa de la Ortodoxia

El pontificado de Juan IV se caracterizó por su firme oposición a las herejías que amenazaban la doctrina católica1.

Condena del Pelagianismo

Incluso antes de su consagración como Papa, Juan IV, junto con otros líderes de la Iglesia Romana, escribió al clero del Norte de Irlanda. En esta carta, les informaba sobre errores en la observancia de la fecha de la Pascua y, de manera crucial, les exhortaba a estar en guardia contra la herejía pelagiana2,3. La carta indicaba que el «veneno de la herejía pelagiana» estaba resurgiendo entre ellos y urgía a erradicar esta «superstición venenosa» de sus mentes3.

La epístola de Juan IV recordaba que el pelagianismo ya había sido condenado doscientos años antes y seguía siendo anatematizado diariamente por la Iglesia3. Condenaba la «blasfemia y estulticia» de aquellos que afirmaban que el hombre podía existir sin pecado por su propia voluntad, y no por la gracia de Dios3. El Papa enfatizó que solo Jesucristo, el único mediador entre Dios y los hombres, fue concebido y nació sin pecado, mientras que todos los demás seres humanos nacen con el pecado original, llevando el testimonio de la transgresión de Adán3.

Oposición al Monotelismo

Casi al mismo tiempo que abordaba el pelagianismo, Juan IV también condenó el Monotelismo2,1. Esta herejía sostenía que Cristo poseía una sola voluntad, en contraste con la enseñanza ortodoxa de las dos voluntades de Cristo (divina y humana) en su única persona1. El emperador Heraclio I rápidamente desautorizó el documento monotelita conocido como la «Ecthesis»2.

Juan IV dirigió una apología a Constantino III, hijo del emperador Heraclio, en la que defendía a su predecesor, el Papa Honorio I, de los intentos de vincular su nombre con el Monotelismo2. Juan IV aclaró que cuando Honorio habló de una sola voluntad en Jesucristo, su intención era afirmar que no existían dos voluntades contrarias en Él, sino una armonía perfecta2. Esta postura reafirmó la doctrina ortodoxa de la Iglesia sobre la doble naturaleza y las dos voluntades de Cristo, una enseñanza fundamental establecida en el Concilio de Calcedonia1.

Legado y Muerte

El pontificado de Juan IV, aunque breve, fue fundamental para la resiliencia de la Iglesia y su dedicación a la ortodoxia en un período turbulento1. Murió el 12 de octubre de 642 y fue sepultado en la Basílica de San Pedro2,1. Su legado incluye no solo la defensa doctrinal contra las herejías, sino también su compromiso con el bienestar de la comunidad cristiana y la atención a su pueblo natal en Dalmacia1.

Citas

  1. Papa #72: Juan IV, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 72: Juan IV (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. Papa Juan IV, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Juan IV. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  3. epistola prima. Joannis papae IV et cleri romani, ad episcopos et presbyteros scotiae. De paschate more catholico celebrando, et reviviscente pelagiana haeresi diligenter cavenda. , Papa Juan IV. Epistolae (Papa Juan IV), § 1. 2 3 4 5