Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Juan V

Papa Juan V
Dominio Público.

Juan V fue el 82º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado transcurrió desde el 23 de julio de 685 hasta el 2 de agosto de 6861. De origen sirio, su breve pero significativo papado se caracterizó por sus esfuerzos diplomáticos con el Imperio Bizantino y su compromiso con la estabilidad eclesiástica en un período de desafíos políticos y teológicos. Fue el primer papa en ser consagrado sin la espera de la confirmación imperial, un privilegio concedido por el emperador Constantino Pogonato2. Durante su mandato, Juan V también abordó cuestiones de jurisdicción eclesiástica en Cerdeña y demostró una notable generosidad hacia el clero y los pobres2.

Tabla de contenido

Primeros años y ascenso al papado

Juan V nació en Siria, siendo hijo de un hombre llamado Ciriaco. La fecha exacta de su nacimiento es desconocida2. Antes de su elección como pontífice, sirvió como diácono y fue uno de los representantes de la Sede Apostólica en el Sexto Concilio Ecuménico2. Tras su participación en el concilio, regresó a Roma en julio de 682, llevando consigo los documentos oficiales del sínodo2.

Su labor diplomática y su relación con el emperador bizantino Constantino Pogonato fueron cruciales. Juan V obtuvo el favor del emperador, quien redujo las cargas fiscales impuestas a los patrimonios papales en Sicilia y Calabria, aliviando así las dificultades financieras de la Iglesia2. Su biógrafo lo describe como un hombre de gran energía, erudición y moderación, cualidades que sin duda influyeron en su elección como Papa2.

Pontificado (685-686)

La elección de Juan V marcó un hito importante en la historia papal. Gracias a la abolición de la necesidad de confirmación imperial por parte de Constantino Pogonato, Juan fue llevado directamente al Palacio de Letrán como Papa y consagrado alrededor del 23 de julio de 6852. Su pontificado duró poco más de un año2.

Relaciones con el Imperio Bizantino y la Iglesia

Durante su breve papado, Juan V continuó los esfuerzos para reforzar la autoridad de la Iglesia tras la controversia monotelita, haciendo hincapié en las decisiones del Tercer Concilio de Constantinopla1. Se le reconoce por sus esfuerzos diplomáticos para mantener buenas relaciones con el Imperio Bizantino, lo cual era fundamental para fomentar la unidad dentro de la comunidad cristiana1.

Cuestiones eclesiásticas y administración

Una de las acciones más destacadas de Juan V en el ámbito eclesiástico fue su intervención en Cerdeña. Desde los tiempos de San Gregorio Magno, el Arzobispo de Cagliari en Cerdeña gozaba de ciertos poderes metropolitanos. Sin embargo, la consagración de obispos en la isla no era uno de sus privilegios. Cuando Citonato de Cagliari procedió a ordenar al obispo electo de Turris Libisonis, Juan V declaró de manera definitiva que la Sede de Turris estaba directamente sujeta a la Santa Sede2.

Además de sus responsabilidades doctrinales y jurisdiccionales, Juan V se centró en mejorar la conducta moral del clero y asegurar que cumplieran con sus responsabilidades espirituales1. Su generosidad también fue notable, distribuyendo 1900 solidi entre el clero y las diaconías para los pobres durante su corto pontificado2.

Enfermedad y fallecimiento

Después de una larga enfermedad, el Papa Juan V falleció el 2 de agosto de 686 y fue sepultado en la Basílica de San Pedro2. A pesar de la brevedad de su papado, su dedicación a la fe y sus esfuerzos por estabilizar la posición de la Iglesia en un tiempo turbulento dejaron una impresión duradera1.

Legado

El papado de Juan V, aunque corto, fue significativo por varias razones:

Juan V es recordado por su compromiso con la fe y sus esfuerzos por mantener la integridad de la Iglesia en un momento de desafíos constantes1.

Citas

  1. Papa #82: Juan V, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 82: Juan V (2024). 2 3 4 5 6 7

  2. Papa Juan V, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Juan V. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15