Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Juan VII

Papa Juan VII
Dominio Público.

Juan VII fue el 86º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 1 de marzo de 705 hasta su fallecimiento el 18 de octubre de 707. De origen griego, se destacó por sus esfuerzos en la promoción de la ortodoxia y la integridad eclesiástica en un período de desafíos políticos y teológicos. Aunque su reinado fue breve, se le reconoce por su diplomacia con el Imperio Bizantino y los lombardos, así como por sus contribuciones a la reforma litúrgica y el embellecimiento de iglesias en Roma.

Tabla de contenido

Primeros Años y Familia

Juan VII nació alrededor del año 650 en Rossano, Calabria, en el Imperio Bizantino, y era de etnia griega1. Su padre, Platón (c. 620–686), fue un curator del Monte Palatino para el emperador bizantino, lo que convierte a Juan en el primer Papa hijo de un funcionario bizantino. Su madre se llamaba Blatta (c. 627–687)1. Antes de su elección al papado, Juan fue rector del patrimonio papal en la Vía Apia1.

Pontificado (705-707)

Juan VII fue elegido para suceder a Juan VI el 1 de marzo de 7051,2. Su papado se caracterizó por una relación más favorable con los lombardos, que controlaban gran parte de Italia, en contraste con sus complejas relaciones con el emperador bizantino Justiniano II1.

Relaciones con el Imperio Bizantino y los Lombardos

Las relaciones papales con Bizancio se habían deteriorado debido al Concilio Quinisexto de 692, cuyas decisiones eran impopulares en Italia y contenían varios artículos contrarios a la Sede de Roma1. Cuando el emperador Justiniano II envió a Juan VII los decretos del concilio, solicitándole que aprobara los que considerara adecuados y rechazara los desfavorables, el Papa, por lo que el Liber Pontificalis describe como «debilidad humana», los devolvió sin hacer ninguna enmienda1. Aunque los estudiosos debaten su postura exacta sobre los cánones, Juan VII no los ratificó1.

A diferencia de su tensa relación con el emperador bizantino, Juan VII mantuvo buenas relaciones con los lombardos. El rey lombardo Ariberto II le restituyó los patrimonios papales en los Alpes Cotianos, que habían sido previamente confiscados1.

Contribuciones Eclesiásticas y Artísticas

Durante su pontificado, Juan VII se dedicó al embellecimiento y restauración de varias iglesias en Roma1.

Disciplina Clerical

Juan VII también se preocupó por la disciplina del clero. Se le atribuye haber persuadido al clero anglosajón residente en Roma para que renunciara a su vestimenta secular, y escribió a los clérigos en Inglaterra instándolos a seguir este ejemplo1.

Fallecimiento y Legado

Juan VII falleció el 18 de octubre de 7071,2 y fue sepultado en el oratorio que había erigido en la Basílica de San Pedro1. Aunque su pontificado fue breve, de poco más de dos años, su dedicación a la fe, su labor diplomática y sus significativas contribuciones al patrimonio artístico y arquitectónico de Roma dejaron una huella duradera en la historia de la Iglesia2.

Citas

  1. Papa Juan VII, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Juan VII. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

  2. Papa #86: Juan VII, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 86: Juan VII (2024). 2 3