Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Juan X

Papa Juan X
TítuloJuan XColaboradorJuan X, papa (-928) (representado)Fechas.dEditor (1550-1800)GéneroRetratosExtensiónrepresentación: 103×73 mm representación con inscripción: 108×73 mm borde de la placa: 110×77 mm.GráficoBlanco y negro; IdiomaLatínDetalles tipográficosgrabado (s)aguafuerte (s)Información adicionalNota general: Medallón pegado en la parte inferior.Inscripciones: CXXV. JUAN X. (fuera de la representación: abajo, central)FuenteCatálogo de la bibliotecaID de fuente lbsn9983197260101471. Dominio Público.

Juan X fue el 122º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde marzo de 914 hasta el 28 de mayo de 9281. Su papado ocurrió durante un período tumultuoso en la historia de Roma, a menudo denominado la Saeculum obscurum o «Edad Oscura Papal», caracterizado por la profunda influencia de las familias nobles romanas en la elección y destino de los pontífices. A pesar de estos desafíos, Juan X se distinguió por sus enérgicos esfuerzos para restaurar la autoridad papal, combatir las invasiones sarracenas y promover la reforma eclesiástica, aunque su reinado terminó trágicamente debido a intrigas políticas1,2.

Tabla de contenido

Primeros Años y Elección

Juan X, nacido en Tossignano, Romaña, comenzó su carrera eclesiástica como diácono2. Alrededor del año 905, fue nombrado Arzobispo de Rávena, sucediendo a Kailo2. Su ascenso al papado, que tuvo lugar poco después del 5 de febrero de 914, estuvo fuertemente influenciado por las facciones nobles dominantes en Roma2. La figura clave en su elección fue Teodora la Mayor, esposa del senador Teofilacto, una poderosa aristócrata romana2. Aunque el cronista Liutprando de Cremona, quien escribió unos cincuenta años después y era conocido por su animosidad hacia los romanos, sugirió una relación ilícita entre Juan y Teodora, esta afirmación es ampliamente rechazada como una calumnia2. En cambio, se cree que Juan era pariente de la familia de Teodora, lo que explica su apoyo a su elección2. Su pontificado siguió a los breves papados de Lando y Anastasio III1.

Pontificado y Logros

El papado de Juan X se caracterizó por una administración activa y enérgica, con un enfoque particular en la defensa de Italia y la promoción de la reforma eclesiástica2.

Lucha contra los Sarracenos

Uno de los logros más significativos de Juan X fue su liderazgo en la lucha contra las invasiones sarracenas que asolaban el sur de Italia1,2. Los sarracenos habían establecido fortalezas en el río Garigliano, representando una amenaza constante2.

Administración Eclesiástica y Relaciones Internacionales

Además de sus éxitos militares, Juan X estuvo profundamente involucrado en la administración eclesiástica y las relaciones diplomáticas2.

Intriga Política y Caída

A pesar de sus logros, el papado de Juan X estuvo constantemente amenazado por la turbulenta política romana y las luchas de poder entre las familias nobles1.

Muerte y Legado

La muerte de Juan X en prisión es objeto de especulación1,2. Según un rumor registrado por Liutprando, que se considera poco fiable, fue asfixiado en su cama2. Flodoardo de Reims, por su parte, afirmó que murió de ansiedad2. Fue sepultado probablemente en Letrán, un lugar por cuya restauración había mostrado particular celo2.

El papado de Juan X, aunque breve y marcado por la violencia política, es recordado por sus esfuerzos significativos para fortalecer el papado y restaurar su influencia en un período de gran inestabilidad1,2. Su capacidad para forjar alianzas y liderar ejércitos contra los sarracenos demuestra su liderazgo en tiempos de crisis. A pesar de su trágico final, su pontificado representa un intento notable de la Iglesia de afirmar su autoridad en medio de las maquinaciones políticas de la nobleza romana, un desafío que persistiría en los papados posteriores, como el de Juan XI, quien también fue influenciado por Marozia3,4.

Sucesores y Contexto Histórico

El papado de Juan X se inscribe en una serie de pontificados marcados por la inestabilidad. Previamente, Juan IX (898-900) también había intentado restaurar la estabilidad papal y condenar el Sínodo Cadavérico5,6. Después de Juan X, la influencia de Marozia continuaría, llevando a la elección de su hijo, Juan XI (931-935), quien estuvo bajo el control de su madre y luego de su hermano, Alberico II3,4. Este período de la historia papal, con sus intrigas y luchas por el poder, culminaría en figuras como Juan XIV (983-984), cuyo breve pontificado también terminó en prisión y probable asesinato debido a la oposición de facciones nobles7,8.

Citas

  1. Papa #122: Juan X, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 122: Juan X (2024). 2 3 4 5 6 7

  2. Papa Juan X, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan X. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

  3. Papa #125: Juan XI, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 125: Juan XI (2024). 2

  4. Papa Juan XI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan XI. 2

  5. Papa #116: Juan IX, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 116: Juan IX (2024).

  6. Papa Juan IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan IX.

  7. Papa #136: Juan XIV, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 136: Juan XIV (2024).

  8. Papa Juan XIV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan XIV.