Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Juan XII

Papa Juan XII
El emperador Otón I se encuentra con el papa Juan XII. Taller de Diebold Lauber, artista desconocido, c. 1450 Dibujo (a página completa), sin enmarcar, pluma y coloreado, acuarela y témpera El emperador Otón I se acerca con los brazos abiertos al papa Juan XII, quien lo recibe de la misma manera. Detrás del emperador hay un cortesano que se lleva la mano al sombrero, y detrás del papa, un cardenal. Dominio Público.

Juan XII fue el 130º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 16 de diciembre de 955 hasta el 14 de mayo de 9641. Su papado es recordado como uno de los más controvertidos y escandalosos en la historia papal, marcado por la laxitud moral y una profunda implicación en las luchas políticas de su tiempo1. Ascendió al solio pontificio a una edad temprana, se estima que en sus veintes, y su gobierno eclesiástico estuvo fuertemente influenciado por las poderosas facciones aristocráticas romanas1. A pesar de las acusaciones de vicios y alianzas que menoscabaron la autoridad papal, Juan XII buscó afirmar el poder del papado y se alió con el emperador Otón I1. Su legado está intrínsecamente ligado a las complejidades de las dinámicas de poder entre la Iglesia y el Sacro Imperio Romano Germánico, culminando en su deposición por Otón I y su posterior muerte1,2.

Tabla de contenido

Primeros Años y Ascenso al Papado

Nacido con el nombre de Octaviano, la fecha exacta de su nacimiento es desconocida2. Era hijo de Alberico II de Spoleto, quien fue el gobernante absoluto de Roma después de la caída de su madre, Marozia, en el año 9322,3. Antes de su muerte en el 954, Alberico II hizo jurar a los nobles romanos en la Basílica de San Pedro que, a la siguiente vacante de la silla papal, su único hijo, Octaviano, sería elegido Papa2.

Tras el fallecimiento del Papa Agapito II en agosto de 9564, Octaviano, que entonces tenía dieciocho años según algunas fuentes, fue elegido su sucesor el 16 de diciembre de 955, adoptando el nombre de Juan XII2,5. Con esta elección, las autoridades temporal y espiritual en Roma se unieron nuevamente en una sola persona2,5. Este período, conocido como la Saeculum obscurum o «Edad Oscura» del papado, fue una época de profunda humillación para la institución, donde las elecciones pontificias estaban bajo el control de la nobleza romana6,7.

Un Papado Tumultuoso

El pontificado de Juan XII se caracterizó por una notoria inmoralidad y una vida personal que generó gran escándalo1,2,3. El Laterano llegó a ser descrito como un burdel, y la corrupción moral en Roma se convirtió en objeto de oprobio general2,3. Para Juan XII, la guerra y la caza eran actividades más atractivas que el gobierno de la Iglesia2.

Relación con Otón I

La inestabilidad política en Italia llevó a Juan XII a buscar la ayuda del rey alemán Otón I2. El papado en ese momento había perdido gran parte de su poder temporal, y los Estados Pontificios estaban siendo ocupados por Berengario, rey de Italia, y su hijo Adalberto2,5. En esta situación, Juan XII recurrió a Otón I, quien llegó a Italia con un poderoso ejército2.

El 31 de enero de 962, Otón I entró en Roma2. Se estableció un juramento mutuo: Otón juró reconocer a Juan XII como Papa y gobernante de Roma, comprometiéndose a no emitir decretos sin el consentimiento papal y a defender al Papa y el patrimonio de San Pedro2. Por su parte, Juan XII juró lealtad a Otón y prometió no aliarse con Berengario y Adalberto2. El 2 de febrero de 962, Juan XII coronó solemnemente a Otón como emperador2,5.

Al día siguiente, el emperador emitió el famoso Diploma Ottonianum, un decreto que confirmaba las posesiones de la Iglesia romana, especialmente aquellas otorgadas por Pipino y Carlomagno2. Este documento también estipulaba que los futuros Papas serían elegidos de forma canónica, pero su consagración solo se realizaría después de que se hubieran dado las garantías necesarias al emperador o a sus embajadores2,5.

Traición y Deposición

Poco después de la coronación de Otón I, las relaciones entre el Papa y el Emperador se deterioraron2. Juan XII, temiendo el creciente poder de Otón, comenzó negociaciones secretas con Adalberto, el hijo de Berengario2,5. Envió emisarios a Hungría y Constantinopla para incitar una guerra contra Otón, pero estos fueron interceptados por soldados imperiales, revelando la traición del Papa2.

Otón I regresó a Roma el 2 de noviembre de 963, mientras Juan XII y Adalberto huían a Tívoli2. El emperador convocó un sínodo en San Pedro el 6 de noviembre, compuesto por cincuenta obispos italianos y alemanes2. Juan XII fue acusado de sacrilegio, simonía, perjurio, asesinato, adulterio e incesto, y fue convocado a defenderse2. El Papa se negó a reconocer el sínodo y excomulgó a todos los participantes si elegían a otro Papa en su lugar2.

A pesar de la excomunión, el sínodo, con el consentimiento imperial, depuso a Juan XII el 4 de diciembre de 963 y eligió en su lugar a León, un laico, quien fue coronado como León VIII2. Este procedimiento fue considerado incanónico y la entronización de León VIII fue casi universalmente vista como inválida2.

Regreso y Muerte

Cuando la mayoría de las tropas imperiales partieron de Roma, los partidarios de Juan XII se levantaron contra el emperador2. León VIII huyó, y Juan XII regresó a Roma, donde tomó una sangrienta venganza contra los líderes del partido opuesto2. Un cardenal-diácono fue mutilado, un obispo fue azotado, y un alto funcionario palatino perdió la nariz y las orejas2.

El 26 de febrero de 964, Juan XII celebró un sínodo en San Pedro, donde se anularon los decretos del sínodo de noviembre, se excomulgó a León VIII y a todos sus electores, y se declaró inválida su ordenación2. Sin embargo, el emperador, tras derrotar a Berengario, se preparaba para volver a Roma2.

La situación cambió con la repentina muerte de Juan XII el 14 de mayo de 9641,2. Según los rumores, falleció ocho días después de haber sido golpeado por parálisis durante un acto de adulterio2,3. Liutprando de Cremona, un cronista contemporáneo y testigo ocular de muchos de estos eventos, relata que en esa ocasión el diablo le asestó un golpe en la sien, a consecuencia del cual murió2.

Legado y Contexto Histórico

El papado de Juan XII es un ejemplo vívido de la profunda crisis moral y política que afectó a la Iglesia durante el siglo X, un período a menudo denominado la Edad de Hierro del papado1,6. Su reinado, caracterizado por la mezcla de maniobras políticas y nombramientos eclesiásticos1, así como por una notable falta de disciplina y una vida personal escandalosa2,3, resalta los desafíos que enfrentaba la Sede Apostólica en una época de intensa fragmentación y violencia6.

La figura de Juan XII es fundamental para entender la compleja relación entre el papado y el Sacro Imperio Romano Germánico, especialmente la influencia de emperadores como Otón I en las elecciones papales y la administración eclesiástica2,5. Aunque su papado fue breve y tumultuoso, su interacción con el poder imperial sentó precedentes para futuras dinámicas entre la Iglesia y el Estado2,5.

Su historia se enmarca en un contexto donde la santidad había desaparecido, la justicia había perecido y la verdad estaba enterrada, con obispos y sacerdotes entregados al lujo y la fornicación, como lo describió San Bruno6. Las humillaciones de la Sede Romana fueron el resultado de la violencia secular y el control de las elecciones pontificias por parte de nobles romanos inmorales6,3.

A pesar de las controversias, la Iglesia, a través de sus estructuras y la fe de sus fieles, logró perseverar. El papado de Juan XII, aunque oscuro, es un recordatorio de la resiliencia de la institución eclesiástica a lo largo de la historia, incluso en sus momentos más difíciles.

Citas

  1. Brief History of the Popes of the Catholic Church, Pope 130: John XII. 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. Catholic Encyclopedia, Pope John XII. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

  3. The Reformation of the Eleventh Century: Select essays of John Henry Cardinal Newman, page9. 2 3 4 5 6

  4. Catholic Encyclopedia, Pope Agapetus II.

  5. Catholic Encyclopedia, States of the Church. 2 3 4 5 6 7 8

  6. The Reformation of the Eleventh Century: Select essays of John Henry Cardinal Newman, page10. 2 3 4 5

  7. Catholic Encyclopedia, Pope John XI.