Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Juan XIII

Papa Juan XIII
Dominio Público.

Juan XIII fue el 133º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 1 de octubre de 965 hasta el 6 de septiembre de 9721,2. Su papado estuvo marcado por la compleja relación entre el poder papal y el imperial, especialmente bajo el emperador Otón I, quien fue una figura clave en su elección y en el apoyo a su autoridad. Juan XIII trabajó para consolidar la influencia de la Iglesia, restaurar el orden eclesiástico y establecer una jerarquía en diversas regiones de Europa, al mismo tiempo que navegaba por las intrigas de la nobleza romana y las tensiones con el Imperio Bizantino1,3.

Tabla de contenido

Primeros años y carrera eclesiástica

Juan XIII, cuyo nombre de nacimiento era Juan Crescentius, nació en Roma. Se ha conjeturado que su padre fue el noble romano Juan Crescentius, quien se casó con la familia del Conde Teofilacto I de Tusculum y más tarde se ordenó obispo. Si esta teoría es correcta, Juan XIII sería hermano de Crescentius el Viejo y de otras figuras influyentes de la nobleza romana [web_search_results].

Fue educado en el Palacio de Letrán y formó parte de la schola cantorum. A lo largo de su carrera, ocupó varias posiciones eclesiásticas, incluyendo Ostiarius, Lector, Exorcista y Acólito, antes de ascender a Subdiácono y luego a Diácono [web_search_results]. También desempeñó un papel activo en la administración papal, sirviendo en la Cancillería de Breves Apostólicos bajo los Papas Juan XII y León VIII [web_search_results]. En 961, fue nombrado Bibliotecario de la Santa Sede Apostólica [web_search_results].

Antes de su elección al papado, Juan fue obispo de Narni y participó en el Sínodo de Roma de 963, que depuso al Papa Juan XII, así como en el Sínodo de Roma de 964, que vio la restauración de Juan XII [web_search_results].

Elección y Pontificado

Tras la muerte del Papa León VIII en marzo de 965, la nobleza romana solicitó al emperador Otón I la reinstauración del Papa Benedicto V. Sin embargo, Benedicto V había fallecido en julio de 9653. Ante esta situación, el obispo Juan Crescentius fue propuesto como candidato de compromiso por los enviados de Otón I. Fue elegido por unanimidad y consagrado el 1 de octubre de 965, asumiendo el nombre de Juan XIII3 [web_search_results].

Conflictos con la nobleza romana

Desde el inicio de su pontificado, Juan XIII se propuso limitar el poder de la nobleza romana. A pesar de otorgar cargos importantes a miembros de su propia familia, los Crescentii, y buscar una estrecha alianza con el emperador, su elección como candidato imperial generó resentimiento entre algunos nobles romanos [web_search_results].

En diciembre de 965, un grupo de nobles, liderado por Pedro, el Prefecto de la ciudad, Rofred, el Conde de la Campiña Romana, y Esteban, el Vestararius, se rebeló contra el Papa. Capturaron a Juan XIII y lo encarcelaron en el Castillo Sant’Angelo, trasladándolo posteriormente a una fortaleza en la Campiña [web_search_results].

Juan XIII logró escapar y buscó refugio en Capua, bajo la protección del Príncipe Pandulfo Cabeza de Hierro. En agradecimiento, el Papa elevó Capua a sede metropolitana y consagró al hermano de Pandulfo, Juan, como su primer arzobispo el 14 de agosto de 966 [web_search_results]. Mientras tanto, los partidarios del Papa en Roma se levantaron, y Rofred y Esteban fueron asesinados por Juan Crescentius, el sobrino del Papa. Juan XIII regresó a Roma el 14 de noviembre de 966 [web_search_results].

La llegada del emperador Otón I a Italia en el verano de 966 llevó a una severa represión de los rebeldes. Los dos hombres nombrados cónsules fueron desterrados a Alemania, y los doce líderes principales de la milicia romana fueron ahorcados. Otros conspiradores fueron ejecutados o cegados. El Prefecto de la Ciudad, Pedro, fue humillado públicamente y luego encarcelado antes de ser enviado a Alemania por el emperador [web_search_results]. En reconocimiento a la intervención de Otón, Juan XIII lo aclamó como «el liberador y restaurador de la Iglesia, el ilustre huésped y tres veces bendito emperador» [web_search_results].

Relaciones con el Sacro Imperio Romano Germánico

Juan XIII mantuvo una estrecha alianza con el emperador Otón I, quien fue fundamental para su ascenso al papado y para la estabilidad de su pontificado1,3. En enero de 967, se celebró un sínodo en San Pedro de Roma en presencia del emperador3. Posteriormente, en abril de 967, Juan XIII viajó con Otón a Rávena, donde se celebró otro sínodo. En este concilio, se confirmó la elevación de Magdeburgo a dignidad metropolitana, se resolvieron disputas, se concedieron privilegios a iglesias y conventos, y Rávena y su territorio fueron restaurados al Papa como parte de los Estados Pontificios3 [web_search_results].

Una de las acciones más significativas de Juan XIII fue la coronación del hijo de Otón I, Otón II, como co-emperador el día de Navidad de 967 en Roma3 [web_search_results]. El Papa también apoyó las negociaciones para un matrimonio entre Otón II y la princesa bizantina Teófano, que se celebró en Roma el 14 de abril de 972 y fue bendecido por el propio Juan XIII3 [web_search_results].

Relaciones con el Imperio Bizantino

Las relaciones con el Imperio Bizantino fueron complejas durante el papado de Juan XIII. Otón I buscaba una alianza matrimonial con Bizancio, pero las negociaciones se vieron obstaculizadas por el emperador bizantino Nicéforo II Focas, quien se sintió insultado por Juan XIII al ser referido como «emperador de los griegos» en lugar de «emperador de los romanos» [web_search_results]. Nicéforo, a su vez, exigió la restitución del Exarcado de Rávena, que incluía Roma y los Estados Pontificios, como precio por el matrimonio imperial [web_search_results].

Cuando las negociaciones fracasaron, Nicéforo intentó extender la jurisdicción eclesiástica del Patriarca de Constantinopla al sur de Italia, una región bajo la jurisdicción papal. Ordenó al patriarca transformar el obispado de Otranto en una sede metropolitana y que los servicios se realizaran solo en griego. En respuesta, Juan XIII, a petición de Otón I, convocó un sínodo en 969 que elevó el obispado de Benevento a sede metropolitana, reduciendo así la influencia bizantina en la región [web_search_results].

La muerte de Nicéforo Focas en 969 y la ascensión de Juan I Tzimisces al trono bizantino abrieron nuevas negociaciones, que culminaron con el matrimonio de Otón II y Teófano en 972 [web_search_results].

Expansión de la jerarquía eclesiástica

Juan XIII fue activo en el desarrollo de estructuras eclesiásticas en toda Europa [web_search_results].

Legado y fallecimiento

Juan XIII falleció el 6 de septiembre de 972 y fue sepultado en la Basílica de San Pablo Extramuros [web_search_results]. Fue sucedido por Benedicto VI3 [web_search_results].

Un cronista posterior se refirió a él como «El Bueno» [web_search_results]. Juan XIII fue reconocido por su reverencia y piedad, así como por su profundo conocimiento de las Escrituras y el derecho canónico [web_search_results]. Desde niño, se le conocía con el apodo de «la Gallina Blanca» debido a su cabello claro [web_search_results].

Su epitafio, que se encontraba en la basílica donde fue enterrado, decía: «Aquí, donde en la muerte el buen pastor quiso que fueran colocados, yacen los restos del Papa Juan. Por la misericordia de Dios y los méritos de San Pablo, liberado de los lazos de la muerte, que ascienda al cielo y participe de la felicidad de los bienaventurados. Tú que piadosamente lees este epitafio, ora para que Cristo, que con su sagrada Sangre redimió el mundo, tenga piedad de su siervo y lo libre de sus pecados» [web_search_results].

La primera mención escrita que se conserva de la antigua práctica de la bendición de las campanas de la iglesia data de su pontificado [web_search_results].

Leyenda de las Cadenas de San Pedro

Una leyenda asociada al reinado de Juan XIII cuenta que un noble de la corte del emperador Otón I estaba poseído por un espíritu maligno. El emperador ordenó que el noble fuera llevado al Papa Juan XIII para que le impusiera las Cadenas de San Pedro y lo curara. Según la leyenda, Juan colocó varias cadenas sobre el hombre afligido, pero sin efecto. Sin embargo, cuando el Papa colocó la verdadera cadena de San Pedro sobre él, salió un humo espeso del cuerpo del noble, se escucharon gritos en el aire y el espíritu maligno abandonó al hombre [web_search_results].

Citas

  1. Pope #133: Juan XIII, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 133: Juan XIII (2024). 2 3

  2. La lista de papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Lista de Papas.

  3. Papa Juan XIII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan XIII. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13