Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa León II

Papa León II
Retrato del Papa León II. Dominio Público.

El Papa San León II, el 80.º obispo de Roma, fue una figura crucial en el siglo VII, conocido por su firmeza doctrinal y sus esfuerzos por consolidar la autoridad papal. Su breve pontificado, desde el 17 de agosto de 682 hasta el 3 de julio de 683, se distinguió por la confirmación de los decretos del Sexto Concilio Ecuménico, que condenó el monotelismo. También trabajó para resolver disputas eclesiásticas y mejorar las relaciones con el Imperio Bizantino, dejando un legado como defensor de la ortodoxia y la disciplina eclesiástica.

Tabla de contenido

Vida Temprana y Elección

San León II nació en Sicilia, hijo de un hombre llamado Pablo. Aunque la fecha exacta de su nacimiento es desconocida, su elección al papado ocurrió poco después de la muerte de San Agatón, el 10 de enero de 6811. Sin embargo, su consagración se retrasó considerablemente, casi un año y siete meses, hasta el 17 de agosto de 6821,2. Este aplazamiento se debió probablemente a las negociaciones en curso entre la Santa Sede y el emperador Constantino Pogonato sobre la confirmación imperial de las elecciones papales y la reducción del impuesto que los papas debían pagar al tesoro imperial en el momento de su consagración1.

Pontificado y Contribuciones Doctrinales

El pontificado de San León II, aunque corto, fue de gran importancia para la Iglesia. Su acto más significativo fue la confirmación de las actas del Sexto Concilio Ecuménico (680-681), celebrado en Constantinopla1,2.

El Sexto Concilio Ecuménico y el Monotelismo

El Sexto Concilio Ecuménico se había convocado para abordar la herejía del monotelismo, una doctrina que sostenía que Cristo tenía una sola voluntad divina, a pesar de poseer dos naturalezas, divina y humana1,2,3. El concilio, presidido por los legados del Papa Agatón, condenó el monotelismo y afirmó la doctrina de las dos voluntades de Cristo1,4,5.

Tras su confirmación, León II se encargó de difundir los decretos del concilio por todo Occidente. En sus cartas a los reyes, obispos y nobles de España, explicó los logros del concilio e instó a los obispos a suscribir sus decisiones1.

La Condena de Honorio I

Un aspecto notable de la confirmación de León II fue su clarificación respecto a la condena de su predecesor, el Papa Honorio I. León II enfatizó que Honorio I fue condenado no por haber enseñado herejía, sino por no haber sido lo suficientemente activo en oponerse a ella1,5. El concilio de Constantinopla había anatematizado a Honorio I junto con otros líderes monotelitas, debido a sus cartas a Sergio, que parecían confirmar doctrinas impías4,6. Sin embargo, la interpretación de esta condena ha sido objeto de debate, con algunos argumentando que Honorio I fue condenado por su negligencia en declarar la tradición petrina de la Iglesia Romana, más que por una enseñanza herética explícita5.

En cumplimiento del mandato papal, se celebró un sínodo en Toledo en 684, donde se aceptaron los decretos del Concilio de Constantinopla1.

Administración Eclesiástica y Relaciones con Ravena

San León II también abordó las ambiciones de los arzobispos de Ravena, quienes aspiraban a ser autocefálicos, es decir, libres de la jurisdicción directa del Papa1. Ravena había sido durante mucho tiempo la residencia de los emperadores o sus representantes, los exarcas, lo que había alimentado estas aspiraciones1.

León II obtuvo del emperador Constantino Pogonato la revocación de un edicto anterior que reconocía la autocefalia de Ravena1. A cambio, abolió el impuesto que los arzobispos de Ravena solían pagar al recibir el palio. Aunque insistió en que los arzobispos electos debían ir a Roma para ser consagrados, permitió que no tuvieran que permanecer más de ocho días y que, en lugar de regresar anualmente para rendir homenaje al Papa, enviaran un delegado en su nombre1.

Cuidado Pastoral y Legado

San León II demostró un notable cuidado pastoral, especialmente hacia los pobres y marginados en Roma2. También se preocupó por la seguridad de las reliquias de los mártires, trasladando muchas de ellas desde las catacumbas a una iglesia que construyó para recibirlas, posiblemente por temor a que los lombardos pudieran profanarlas1.

Su pontificado sentó las bases para la futura relación entre la Iglesia y el Estado en la Europa medieval, y su legado como defensor de la ortodoxia y líder compasivo le ha valido el reconocimiento como santo en las tradiciones católica y ortodoxa2.

Veneración

San León II es conmemorado como santo en el Martirologio Romano el 28 de junio1. Anteriormente, su festividad se observaba el 3 de julio con el rango de semidoble1. Sus restos reposan en la Basílica de San Pedro, junto con los de San León I, San León III y San León IV7. No debe confundirse con San León I (el Grande), quien fue proclamado Doctor de la Iglesia en 17548,9,10, ni con San León III, quien fue canonizado en 16737,11,12, ni con San León IX, cuya canonización popular fue confirmada en 108713.

Citas

  1. Papa San León II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San León II. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

  2. Papa #80: San León II, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 80: San León II (2024). 2 3 4 5

  3. Monotelismo y Monotelitas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Monotelismo y Monotelitas.

  4. Tercer Concilio de Constantinopla (d.C. 680-681) - Sesión XIII - La Sentencia Contra los Monotelitas, Documento del Concilio. Tercer Concilio de Constantinopla (d.C. 680-681), §Sesión XIII - La Sentencia Contra los Monotelitas (680). 2

  5. Tercer Concilio de Constantinopla, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Tercer Concilio de Constantinopla. 2 3

  6. Tercer Concilio de Constantinopla (d.C. 680-681) - El Edicto Imperial Publicado en el Tercer Atrio de la Gran Iglesia Cerca de lo que se Llama Dicimbala, Documento del Concilio. Tercer Concilio de Constantinopla (d.C. 680-681), §El Edicto Imperial Publicado en el Tercer Atrio de la Gran Iglesia Cerca de lo que se Llama Dicimbala (680).

  7. Papa San León III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San León III. 2

  8. Papa San León I (el Magno), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San León I (el Magno).

  9. San Barsanufio (c. d.C. 550), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 74.

  10. San León Magno, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 5 de marzo de 2008: San León Magno (2008).

  11. San Odulfo (c. d.C. 855), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 536.

  12. Papa #96: San León III, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 96: San León III (2024).

  13. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 131.