Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa León X

Papa León X
León X de Rafael. Dominio Público.

El Papa León X (nacido Giovanni de' Medici) fue el 217.º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 9 de marzo de 1513 hasta el 1 de diciembre de 15211. Su pontificado es notable por su extenso patrocinio de las artes y las ciencias, convirtiendo a Roma en un vibrante centro cultural durante el Renacimiento2. Sin embargo, su papado también estuvo marcado por importantes desafíos financieros y políticos, así como por el inicio de la Reforma Protestante, que comenzó con la publicación de las Noventa y Cinco Tesis de Martín Lutero en 15171. A pesar de su devoción personal y cumplimiento de los deberes religiosos, su enfoque en el esplendor cultural y los asuntos políticos a menudo eclipsó la necesidad de una reforma eclesiástica más profunda, lo que tuvo repercusiones duraderas para la Iglesia2.

Tabla de contenido

Primeros años y ascenso al poder

Giovanni de' Medici nació en Florencia el 11 de diciembre de 1475, siendo el segundo hijo de Lorenzo el Magnífico y Clarice Orsini2. Desde temprana edad, fue destinado a una carrera eclesiástica. Recibió la tonsura en 1482 y, en 1483, fue nombrado Abad de Font Douce y protonotario apostólico por Sixto IV2. Gracias a la influencia de su familia, acumuló numerosos beneficios, incluyendo las abadías de Passignano en 1484 y Monte Cassino en 14862.

A los trece años, en 1489, el Papa Inocencio VIII lo nombró cardenal, aunque con la condición de que no usara las insignias de su cargo durante tres años2. Durante este tiempo, su educación fue supervisada por distinguidos humanistas y eruditos como Angelo Poliziano y Marsilio Ficino2. Estudió teología y derecho canónico en Pisa de 1489 a 14912. El 9 de marzo de 1492, fue investido oficialmente como cardenal en Fiesole y entró en Roma el 22 de marzo2. Su padre le envió una carta con sabios consejos, instándole a la virtud y la prudencia2.

Tras la expulsión de los Medici de Florencia en 1494, Giovanni llevó una vida dedicada a las artes y la literatura. A pesar de su estilo de vida mundano, mantuvo una reputación intachable en cuanto a dignidad y conducta, destacándose entre muchos cardenales de su época2. Su fortuna cambió hacia el final del pontificado de Julio II, y en 1511 se convirtió en legado en Bolonia y Romaña2.

Elección y personalidad papal

Julio II falleció el 21 de febrero de 1513, y el 11 de marzo de ese mismo año, Giovanni de' Medici, con solo treinta y ocho años, fue elegido Papa, tomando el nombre de León X2. Su elección fue bien recibida, incluso en Francia, y generó esperanzas de reforma eclesiástica bajo un gobernante pacífico, aunque estas esperanzas se cumplieron principalmente en el ámbito artístico y cultural2.

León X no era un hombre de gran belleza física, como lo retrata Rafael en su famosa pintura de la Galería Pitti. Era corpulento, con una tez brillante y ojos débiles, y sus movimientos eran lentos. Sin embargo, su personalidad era agradable; tenía una voz melodiosa, se expresaba con elegancia y vivacidad, y poseía modales afables y graciosos2.

Sus contemporáneos lo elogiaron por su buen humor inquebrantable, incluso en la adversidad. Era bondadoso y generoso, concediendo favores a sus familiares, florentinos y a la multitud de artistas, poetas y otros solicitantes que acudían a él2. Su generosidad se extendía a obras de caridad, distribuyendo anualmente más de 6.000 ducados a conventos, hospitales, estudiantes pobres, peregrinos y necesitados de todo tipo2. Sin embargo, esta generosidad desmedida, combinada con una mala administración financiera, llevó a la disipación del vasto tesoro dejado por Julio II en solo dos años, sumiendo a León X en constantes dificultades económicas2.

A pesar de su reputación de amante del placer, se le consideraba genuinamente religioso, cumpliendo estrictamente sus deberes espirituales como escuchar Misa, rezar el Breviario diariamente y ayunar tres veces por semana2. La famosa frase atribuida a él, «¡Cuánto nos ha aprovechado a nosotros y a nuestra familia la leyenda de Cristo, es suficientemente evidente para todas las épocas!», es considerada una invención de John Bale, un carmelita inglés apóstata del tiempo de la Reina Isabel, y no es contemporánea de León X2.

Patrocinio de las artes y las ciencias

El legado más brillante de León X radica en su promoción de la literatura, la ciencia y el arte2. Bajo su pontificado, Roma se consolidó como el epicentro del mundo literario, atrayendo a eruditos y poetas de todas partes2.

Arte y Arquitectura

León X fue un gran mecenas de la pintura, y su protección a Rafael es considerada su mayor contribución duradera a la posteridad2. Rafael, quien llegó a Roma bajo Julio II, continuó su prolífica obra bajo León X, realizando decoraciones en las Salas Vaticanas (las «Estancias»), diseños para los tapices de la Capilla Sixtina (como «La pesca milagrosa de San Pedro» y «San Pablo predicando en Atenas»), y la decoración de la Logia Vaticana2. Sus obras más exquisitas incluyen la Madonna Sixtina y la Transfiguración2.

En el ámbito de la escultura, hubo un declive, aunque Miguel Ángel trabajó en una fachada de mármol para la iglesia de San Lorenzo en Florencia, que no llegó a terminar2. El Papa también fomentó las artes menores, como la talla decorativa y las artes industriales2.

El proyecto arquitectónico más significativo heredado de su predecesor fue la continuación de la Nueva Basílica de San Pedro2. Bramante fue el arquitecto principal hasta su muerte en 1514, siendo sucedido por Rafael, quien, a pesar de sus esfuerzos, avanzó poco debido a la falta de fondos2.

Literatura y Educación

León X intentó, como Nicolás V antes que él, enriquecer la Biblioteca Vaticana, enviando emisarios para buscar tesoros literarios, aunque con resultados limitados2. La Universidad Romana, que había decaído, fue reformada bajo su mandato, aunque su florecimiento fue breve2. Aunque algunos biógrafos lo han sobrevalorado como mecenas literario, su apoyo dio un impulso importante a la vida científica y literaria, contribuyendo al desarrollo cultural de Occidente2.

Desafíos religiosos y políticos

El pontificado de León X estuvo marcado por una compleja situación política y el estallido de la Reforma Protestante, lo que ensombreció su esplendor cultural2.

La Reforma Protestante

Uno de los eventos más trascendentales de su papado fue el inicio de la Reforma Protestante1. Para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro, León X recurrió a la venta de indulgencias2,1. En un acuerdo con Alberto de Brandeburgo, quien ya era Arzobispo de Magdeburgo y recibió adicionalmente los arzobispados de Maguncia y el obispado de Halberstadt, se le permitió predicar una indulgencia plenaria en sus territorios a cambio de 10.000 ducados, de los cuales la mitad iría para Alberto2.

Esta transacción deshonrosa y los abusos en la predicación de las indulgencias, donde las contribuciones monetarias se convirtieron en el objetivo principal, y las «indulgencias por los difuntos» se usaron para enseñanzas inadmisibles, provocaron una fuerte reacción2. Martín Lutero, en 1517, publicó sus Noventa y Cinco Tesis, desafiando estas prácticas de la Iglesia y encendiendo la chispa de la Reforma1. León X, enredado en asuntos políticos y sus propios placeres, no reconoció la gravedad de la situación ni las causas subyacentes de la revuelta, lo que impidió una respuesta reformista eficaz2.

Política y Finanzas

La situación política fue una herencia difícil para León X2. A menudo recurrió a la duplicidad en sus tratos con las potencias europeas. En 1519, firmó un tratado con Francisco I de Francia contra el Emperador Carlos V, pero luego se alió con Carlos en 1521 para expulsar a los franceses de Italia2.

Sus esfuerzos políticos finales se centraron en expandir los Estados Pontificios, buscando adquirir Ferrara para establecer un poder dominante en el centro de Italia2. Sin embargo, sus constantes vacilaciones y enredos políticos lo llevaron a un aislamiento peligroso2.

Financieramente, el papado de León X fue desastroso. El tesoro de Julio II se agotó en dos años, y el Papa nunca se recuperó de sus problemas económicos2. Recurrió a métodos cuestionables para recaudar dinero, como la creación y venta de nuevos cargos y dignidades2. Los jubileos y las indulgencias fueron «degradados casi por completo a transacciones financieras»2. A pesar de un ingreso papal anual de 500.000 a 600.000 ducados, el costo de su corte duplicó el de su predecesor, y al final de su pontificado, León X había gastado alrededor de cuatro millones y medio de ducados, dejando una deuda de 400.000 ducados2.

Muerte y legado

León X murió repentinamente de malaria el 1 de diciembre de 15212. Aunque sus enemigos fueron acusados erróneamente de envenenarlo, su muerte fue por causas naturales2. Su funeral fue sencillo, y no fue hasta el reinado de Pablo III que se erigió un monumento en su memoria en la Iglesia de Santa Maria sopra Minerva2.

El veredicto general sobre el pontificado de León X es que fue desafortunado para la Iglesia2. Si bien fue un hombre cultivado, elocuente y generoso, su deleite en el entretenimiento y su falta de atención a las necesidades espirituales de su rebaño contribuyeron a una disminución de la fe en la integridad del papado2. Su incapacidad para abordar eficazmente el creciente cisma con los movimientos protestantes sentó las bases para una profunda transformación en la Iglesia y la sociedad europea1. A pesar de sus defectos, su innegable contribución al arte y la cultura del Renacimiento dejó una huella imborrable en la historia2.

Citas

  1. Papa #217: León X, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 217: León X (2024). 2 3 4 5 6

  2. Papa León X, La Prensa de la Enciclopedia. Enciclopedia Católica, §Papa León X. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51