Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa León XIV

Papa León XIV
Papa León XIV durante una audiencia con los medios (12 de mayo de 2025). Original, Edgar Beltrán, The Pillar, CC BY-SA 4.0 📄

El Papa León XIV es el 267º Obispo de Roma y el actual Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, elegido el 8 de mayo de 2025. Nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, Illinois, es el primer Papa agustino y el segundo Pontífice de las Américas, después del Papa Francisco. Su pontificado se ha caracterizado por un enfoque en la dignidad humana frente a la revolución industrial y los avances en inteligencia artificial, así como por la promoción de la esperanza, la unidad y el diálogo ecuménico e interreligioso.

Tabla de contenido

Biografía Temprana y Formación

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Su padre, Louis Marius Prevost, era de ascendencia francesa e italiana, y su madre, Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph1.

Comenzó su educación en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y luego asistió a la Universidad de Villanova en Pensilvania, donde obtuvo una licenciatura en Matemáticas y estudió Filosofía en 19771. El 1 de septiembre de 1977, Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en San Luis, en la Provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago. Hizo su primera profesión el 2 de septiembre de 1978 y sus votos solemnes el 29 de agosto de 19811,2.

Su formación teológica se llevó a cabo en la Catholic Theological Union de Chicago, donde obtuvo un diploma en teología. A los 27 años, sus superiores lo enviaron a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum)1,2.

Sacerdocio y Servicio Misionero

Robert Francis Prevost fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustino de Santa Mónica en Roma por el Arzobispo Jean Jadot1,2. Obtuvo su licenciatura en Derecho Canónico en 1984. Al año siguiente, mientras preparaba su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustina en Chulucanas, Piura, Perú, donde sirvió de 1985 a 19861,2.

En 1987, defendió su tesis doctoral titulada «El papel del prior local en la Orden de San Agustín» y fue nombrado director de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustina de «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois. En 1988, fue enviado a la misión de Trujillo, Perú, como director del proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos, sirviendo como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998)2. Durante este tiempo en la arquidiócesis de Trujillo, también fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico, patrístico y moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo»2.

Liderazgo en la Orden Agustina y Episcopado

En 1999, Robert Francis Prevost fue elegido prior provincial de la provincia «Madre del Buen Consejo» de Chicago. Después de dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió prior general de la Orden Agustina, ministerio que le fue nuevamente confiado en el Capítulo General Ordinario de 20072.

En octubre de 2013, regresó a su provincia en Chicago para servir como maestro de profesos y vicario provincial. El 3 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Tomó posesión canónica de la diócesis el 7 de noviembre y fue ordenado obispo el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Sirvió como obispo de Chiclayo desde el 26 de noviembre de 20152.

En marzo de 2018, se convirtió en segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020. El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Callao2.

Cardenalato y Elección al Pontificado

El 30 de enero de 2023, el Papa Francisco nombró al Cardenal Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina2. Fue creado y proclamado Cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, con la diaconía de Santa Mónica1,2. Tomó posesión oficial de su iglesia titular el 28 de enero de 20241.

Como jefe del Dicasterio para los Obispos, participó en los viajes apostólicos más recientes del Papa Francisco y en ambas sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente1. El 4 de octubre de 2023, el Papa Francisco lo nombró miembro de varios dicasterios, incluyendo el de Evangelización, Doctrina de la Fe, Iglesias Orientales, Clero, Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, Cultura y Educación, Textos Legislativos, y de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano1,2. El 6 de febrero de 2025, el Papa Francisco lo promovió a la Orden de los Obispos, otorgándole el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano1.

El 8 de mayo de 2025, el Cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Sumo Pontífice, tomando el nombre de León XIV. Es el 267º Obispo de Roma1.

Pontificado de León XIV

El pontificado de León XIV se ha iniciado con un mensaje de esperanza, unidad, paz y justicia3. Ha expresado que eligió el nombre de León XIV en parte por el Papa León XIII, quien abordó la cuestión social en su encíclica Rerum Novarum en el contexto de la primera gran revolución industrial. El Papa León XIV busca continuar este camino, ofreciendo la enseñanza social de la Iglesia en respuesta a una nueva revolución industrial y a los avances en inteligencia artificial, que plantean desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo4.

Mensajes y Encíclicas Notables

Desde el inicio de su pontificado, el Papa León XIV ha emitido varios mensajes y ha participado en eventos significativos:

Diálogo Ecuménico e Interreligioso

El Papa León XIV ha mostrado un fuerte compromiso con el diálogo ecuménico. En su discurso a los participantes de la Peregrinación Ecuménica Ortodoxa-Católica de los Estados Unidos de América (17 de julio de 2025), agradeció al Metropolitano Elpidophoros y al Cardenal Tobin por organizar el encuentro. Destacó la importancia de la peregrinación como un retorno a las raíces de la fe en Roma y Constantinopla, y celebró la coincidencia de los calendarios litúrgicos en 2025, permitiendo a católicos y ortodoxos cantar juntos el Aleluya Pascual8. También expresó su deseo de reunirse con el Patriarca Bartolomé en la conmemoración ecuménica del aniversario del Concilio de Nicea8.

Preocupaciones Sociales y Tecnológicas

En línea con su elección del nombre pontificio, León XIV ha abordado las implicaciones de la tecnología y la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea. Durante una Vigilia de Oración con los Jóvenes (2 de agosto de 2025), el Papa León XIV dialogó sobre la amistad y las relaciones humanas en la era de las redes sociales. Advirtió sobre los peligros de que la tecnología sea controlada por intereses comerciales, lo que puede llevar a relaciones «confusas, inquietas o inestables» y a que las personas se conviertan en «mercancía». Enfatizó que solo las relaciones genuinas y estables pueden construir vidas buenas9.

Conclusión

El Papa León XIV, Robert Francis Prevost, ha asumido el liderazgo de la Iglesia Católica en un momento de profundos cambios globales. Su pontificado se perfila como uno que busca integrar la rica enseñanza social de la Iglesia con los desafíos contemporáneos, promoviendo la esperanza, la dignidad humana y el diálogo en un mundo cada vez más interconectado.

Citas

  1. Vatican News. Biografía del Papa Leo XIV, nacido Robert Francis Prevost (2025). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  2. Oficina de Prensa de la Santa Sede. Cardenal Robert Francis Prevost, O.S.A.: Biografía (2025). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  3. Carta a los jóvenes con motivo del 10º aniversario de Laudato Si', Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Carta a los Jóvenes con motivo del 10º Aniversario de Laudato Si (22 de mayo de 2025), § 1.

  4. Papa Leo XIV. Discurso del Santo Padre al Colegio Cardenalicio (10 de mayo de 2025) (2025).

  5. Mensaje del Santo Padre, firmado por el Secretario de Estado, a los participantes en el 12º Congreso Latinoamericano sobre Ciencia y Religión [Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Roma, 10–12 de septiembre de 2025] (3 de septiembre de 2025), Papa Leo XIV. Mensaje del Santo Padre, firmado por el Secretario de Estado, a los participantes en el 12º Congreso Latinoamericano sobre Ciencia y Religión [Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Roma, 10–12 de septiembre de 2025] (3 de septiembre de 2025), § 1.

  6. Mensaje del Papa Leo XIV, Papa Leo XIV. Mensaje del Santo Padre para la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025, § 1.

  7. Mensaje del Santo Padre a los participantes en el 8º Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales [Palacio de la Independencia en Astaná (Kazajistán), 17-18 de septiembre de 2025] (14 de septiembre de 2025), Papa Leo XIV. Mensaje del Santo Padre a los Participantes en el 8º Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales [Palacio de la Independencia en Astaná (Kazajistán), 17-18 de septiembre de 2025] (14 de septiembre de 2025), § 1.

  8. A los participantes de la peregrinación ecuménica ortodoxo-católica de los Estados Unidos de América (17 de julio de 2025) | Leo XIV, Papa Leo XIV. A los Participantes de la Peregrinación Ecuménica Ortodoxo-Católica de los Estados Unidos de América (17 de julio de 2025), § 1. 2

  9. Vigilia de oración con los jóvenes diálogo entre Su Santidad Papa Leo XIV y los jóvenes durante la Vigilia Jubilar, Papa Leo XIV. Diálogo entre Su Santidad Papa Leo XIV y los Jóvenes durante la Vigilia Jubilar, § 1.