Papa Martín I

El Papa San Martín I (pontificado del 5 de julio de 649 al 12 de noviembre de 655) fue una figura central en la defensa de la ortodoxia católica contra la herejía del Monotelismo en el siglo VII. Su papado estuvo marcado por un conflicto teológico significativo con el emperador bizantino Constante II, quien apoyaba la doctrina monotelita. Martín I convocó el Concilio de Letrán en 649, donde se condenó el Monotelismo y se reafirmó la enseñanza de la Iglesia sobre las dos voluntades de Cristo. Su firme postura le valió el arresto, el exilio y la muerte en el exilio, lo que le otorgó el estatus de mártir. Es venerado como santo tanto en la Iglesia Católica como en las Iglesias Ortodoxas Orientales.
Tabla de contenido
Vida Temprana y Elección al Papado
San Martín I nació en Todi, Umbría, y era hijo de Fabricio1. Antes de su elección como Papa, se desempeñó como apocrisiario (representante papal de alto rango) en Constantinopla, donde ya se había opuesto a la doctrina monotelita2,1. Fue elegido Papa el 21 de julio de 649, sucediendo a Teodoro I1. Su elección se realizó sin esperar la confirmación imperial, lo que ya indicaba su independencia frente al poder bizantino2,1.
El Monotelismo y la Postura de Martín I
El Monotelismo fue una herejía que sostenía que Cristo tenía una sola voluntad, a pesar de poseer dos naturalezas (divina y humana)3,2. Esta doctrina fue promulgada por el emperador Heraclio en 638 y defendida por su nieto Constante II2. La Iglesia Católica, basándose en el Concilio de Calcedonia, afirmaba la doble naturaleza de Cristo, lo que implicaba la existencia de dos voluntades, una divina y otra humana, en perfecta armonía3.
Martín I continuó la resistencia occidental contra el Monotelismo, iniciada por sus predecesores, los Papas Juan IV y Teodoro I2. El emperador Constante II había emitido el Typos en 648, un edicto que prohibía toda discusión sobre el número de voluntades y operaciones en Cristo, buscando imponer silencio sobre el tema2,4. Martín I, sin embargo, no aceptó esta imposición4.
El Concilio de Letrán (649)
Una de las acciones más significativas de San Martín I fue la convocatoria del Concilio de Letrán en 6493,1. Este concilio, para el cual el Papa Teodoro I ya había iniciado los preparativos, contó con la participación de 105 obispos, principalmente de Italia, Libia y África1,5. Se llevó a cabo en la basílica de San Juan de Letrán en cinco sesiones, del 5 al 31 de octubre de 6491.
En este concilio, se condenaron formalmente las doctrinas monoenergista y monotelita, así como a sus promotores, incluyendo a Sergio, Pirro y Pablo de Constantinopla, Ciro de Alejandría y Teodoro de Farán1,5. El concilio también rechazó explícitamente la Ecthesis de Heraclio y el Typos de Constante II1,4. Se promulgaron veinte cánones que definían la doctrina católica sobre las dos voluntades de Cristo1. Los decretos, firmados por el Papa y los obispos, fueron enviados a toda la Iglesia, junto con una encíclica de Martín I1,4. Los Actas del concilio, con una traducción griega, también fueron enviadas al emperador Constante II1.
El Concilio de Letrán (649) es notable porque, aunque fue convocado por el Papa Martín I, el impulso teológico provino de monjes orientales exiliados, y se ha sugerido que San Máximo el Confesor desempeñó un papel principal en la redacción de los Actas, que fueron compuestas originalmente en griego6,5.
Persecución, Exilio y Martirio
La firmeza de Martín I en la defensa de la ortodoxia provocó la ira del emperador bizantino Constante II, quien apoyaba la doctrina monotelita3. Como represalia, Constante II envió al exarca Teodoro Caliopes a Roma con órdenes de arrestar a Martín I1,4.
El 17 de junio de 653, Martín I fue arrestado y enviado en barco a Constantinopla2. Llegó el 17 de septiembre y fue juzgado ante la corte imperial en diciembre, acusado de conspiración contra el emperador y de cooperar con el exarca rebelde Olimpio2. Durante el juicio, no se le permitió discutir el Typos2.
Después de un largo período de encarcelamiento, su condena a muerte fue conmutada por el exilio2. En 654, fue exiliado a Quersoneso, en la región de Crimea del Mar Negro3,2. Sus últimos meses estuvieron marcados por la enfermedad y la privación física, como él mismo relató en dos cartas desde el exilio, quejándose de la falta de pan y del abandono de sus partidarios2.
Martín I murió en Quersoneso el 16 de septiembre de 6552,1. Fue enterrado en la Iglesia de Santa María de Blachernas, a una milla de las murallas de la ciudad, y sus reliquias fueron posteriormente trasladadas a Roma2. Es considerado el último obispo de Roma en ser martirizado por un emperador de Constantinopla2.
Legado y Veneración
San Martín I es venerado como mártir por su inquebrantable compromiso con la verdad y la integridad de la fe3. Su valentía al defender la ortodoxia contra las presiones políticas y teológicas lo convierte en una figura destacada en la historia de la Iglesia3. En los himnos del Oficio, los griegos lo llaman infallibilis fidei magister (maestro infalible de la fe) por ser sucesor de San Pedro en la Sede de Roma1.
Su fiesta se celebra el 12 de noviembre en Occidente, y el 13 de abril y 16 de septiembre en las Iglesias Orientales2,1. Su papado, aunque corto y lleno de sufrimiento, fue crucial para la clarificación de la doctrina cristológica y la afirmación de la autoridad papal frente a la injerencia imperial en asuntos de fe. Fue sucedido por el Papa San Eugenio I en agosto de 654, aunque Martín I no lo supo en su exilio2,7.
Citas
Papa San Martín I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Martín I. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16
Martín I, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Martín I (2015). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17
Papa #74: San Martín I, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 74: San Martín I (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7
Monotelismo y Monotelitas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Monotelismo y Monotelitas. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Sínodo de Letrán, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Sínodo de Letrán (2015). ↩ ↩2 ↩3
Monotelismo, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Monotelismo (2015). ↩
Papa San Eugenio I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Eugenio I. ↩