Papa Martín IV

El Papa Martín IV, nacido Simon de Brie, fue el 189º pontífice de la Iglesia Católica, cuyo papado se extendió desde el 22 de febrero de 1281 hasta el 28 de marzo de 1285. Su pontificado estuvo marcado por una profunda dependencia de Carlos de Anjou, lo que influyó significativamente en sus políticas y decisiones, especialmente en relación con el Reino de Sicilia y las relaciones con el Imperio Bizantino. A pesar de ser personalmente piadoso, sus acciones generaron controversias, como la excomunión del emperador griego Miguel VIII Paleólogo, que rompió la unión eclesial lograda en el Concilio de Lyon de 1274, y sus esfuerzos infructuosos para mantener Sicilia bajo el control francés tras las Vísperas Sicilianas.
Tabla de contenido
Primeros años y carrera eclesiástica
Simon de Brie nació en el castillo de Montpensier, en la antigua provincia francesa de Turena, en una fecha desconocida1. Su carrera eclesiástica comenzó como sacerdote, ocupando brevemente un beneficio en Ruan, para luego convertirse en canónigo y tesorero de la iglesia de San Martín en Tours1.
En 1260, el rey Luis IX de Francia lo nombró Canciller de Francia1. Posteriormente, en diciembre de 1262, el Papa Urbano IV lo elevó a cardenal-presbítero, asignándole la iglesia titular de Santa Cecilia1. Como legado papal, sirvió bajo Urbano IV (1261-1264) y su sucesor, Clemente IV (1265-1268), con facultades para ofrecer el Reino de Sicilia a Carlos de Anjou bajo ciertas condiciones1. Más tarde, bajo el pontificado de Gregorio X (1271-1276), fue enviado nuevamente como legado a Francia para abordar los abusos que se habían infiltrado en la Iglesia francesa, presidiendo varios sínodos reformadores, incluyendo uno importante en Bourges en septiembre de 12761.
Elección papal
La elección de Simon de Brie como Papa se produjo en Viterbo el 22 de febrero de 1281, seis meses después de la muerte del Papa Nicolás III1. Su elección no estuvo exenta de controversia, ya que fue influenciada directamente por Carlos de Anjou, quien, estando presente en Viterbo, ordenó el encarcelamiento de los dos cardenales más influyentes de la facción italiana antes del cónclave, alegando que estaban retrasando la elección1,2. A pesar de esta intervención, Simon de Brie fue elegido por unanimidad y, aunque aceptó la tiara con reticencia, eligió el nombre de Martín1. Se le conoce como Martín IV, aunque fue el segundo papa con ese nombre, debido a que Marinus I (882-884) y Marinus II (941-946) fueron listados entre los Papas Martín desde el siglo XIII1.
Pontificado (1281-1285)
El pontificado de Martín IV duró desde el 22 de febrero de 1281 hasta el 28 de marzo de 12853. Durante este tiempo, el nuevo Papa se encontró en una posición complicada. No pudo ir a Roma, donde un pontífice de nacionalidad francesa era impopular, y tampoco quiso permanecer en Viterbo, que estaba bajo interdicto por haber encarcelado a dos cardenales1. Por ello, se trasladó a Orvieto, donde fue coronado el 23 de marzo1.
Dependencia de Carlos de Anjou
A pesar de su piedad personal y buenas intenciones, Martín IV dependió en gran medida de Carlos de Anjou1. Inmediatamente lo nombró para el influyente cargo de Senador Romano1. Esta alianza marcó profundamente su papado, llevando a críticas por su percibido favoritismo hacia Francia3.
Relaciones con el Imperio Bizantino y las Cruzadas
Martín IV apoyó los esfuerzos de Carlos de Anjou para restaurar el Imperio Latino de Oriente1. En un acto que se consideró imprudente, excomulgó al emperador griego Miguel VIII Paleólogo de Constantinopla, quien se oponía a los planes de Carlos de Anjou1,4. Esta acción rompió la unión entre las Iglesias griega y latina que se había logrado en el Concilio de Lyon en 12741.
En relación con las cruzadas, el pontificado de Martín IV se enmarcó en un período donde los planes para la recuperación de Tierra Santa eran recurrentes, aunque a menudo frustrados por la política europea5,4. El Papa anterior, Gregorio X, había impulsado un concilio en Lyon en 1274 con el objetivo de procurar socorro para Tierra Santa y lograr la unión de las Iglesias Oriental y Occidental5. Sin embargo, la muerte de Gregorio X y los continuos conflictos, como la excomunión de Miguel Paleólogo por Martín IV en 1281, frustraron estos planes4.
Las Vísperas Sicilianas
Uno de los eventos más significativos del pontificado de Martín IV fue la revuelta conocida como las Vísperas Sicilianas. El 30 de marzo de 1282, Sicilia se sublevó violentamente contra el dominio opresivo de Carlos de Anjou, expresando su profundo odio hacia Francia en una masacre1,4,6. En respuesta, Martín IV utilizó todo su poder papal para intentar asegurar Sicilia para Francia1. Excomulgó a Pedro III de Aragón, a quien los sicilianos habían elegido como su rey, declaró su reino de Aragón confiscado y ordenó predicar una cruzada contra él1. Sin embargo, todos sus esfuerzos resultaron inútiles1.
El sucesor de Martín IV, Honorio IV, aunque menos impulsivo, tampoco renunció a las reclamaciones de la Iglesia y de la Casa de Anjou sobre la corona siciliana, ni restauró a Pedro III el Reino de Aragón6.
Creación de Cardenales
Entre los siete cardenales creados por Martín IV se encontraba Benedetto Gaetano, quien más tarde ascendería al trono papal como el famoso Bonifacio VIII1.
Muerte
El Papa Martín IV falleció en Perugia el 28 de marzo de 12851. Su pontificado, aunque relativamente corto, estuvo marcado por sus intentos de consolidar la autoridad papal mientras gestionaba las intrincadas relaciones con los gobernantes seculares, reflejando las complejidades del papel de la Iglesia en la política europea medieval3.
Citas
Papa Martín IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Martín IV. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17 ↩18 ↩19 ↩20 ↩21 ↩22 ↩23
Orsini, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Orsini. ↩
Papa #189: Martín IV, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 189: Martín IV (2024). ↩ ↩2 ↩3
Cruzadas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cruzadas. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
B11: San Higinio, papa (c. 142 d.C.), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 82. ↩ ↩2
Papa Honorio IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Honorio IV. ↩ ↩2