Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Pablo I

Papa Pablo I
Título (s) de identificación: Papa Pablo I Paulus primus (título en el objeto)Liber Chronicarum (título de la serie)Tipo de objeto: estampa ilustración de libro hoja de álbumNúmero de objeto: RP-P-2016-49-56-10Inscripciones / Marcas: inscripción, arriba a la derecha, escrita a pluma: ‘10’Descripción: Un cáliz con un papa. Lleva una tiara y tiene una Biblia abierta y un báculo con una doble cruz en sus manos. La representación forma parte de la secuencia de papas en el Liber Chronicarum. El texto identifica al hombre como el Papa Pablo I. La estampa forma parte de un álbum.FabricaciónAutor: grabador: Michel Wolgemut (taller de)grabador: Wilhelm Pleydenwurff (taller de)Lugar de fabricación: NúrembergDatación: 1493Características físicas: grabado en madera pegado en hoja de álbum; texto en tipografía; verso con texto en tipografíaMaterial: papelTécnica: tipografía / grabado en madera / pegadoDimensiones: estampa: al. 73 mm × an. 57 mmObservacionesEl grabado en madera se utiliza repetidamente como ilustración de libro en el Liber Chronicarum (o Crónica de Núremberg) de Hartmann Schedel, publicado en latín y alemán en 1493. Véase la edición latina, folio 163v.AsuntoQué: papaQuién: Pablo IAdquisición y derechosAdquisición: desconocido 1874Copyright: Dominio público. https://hdl.handle.net/10934/RM0001.COLLECT.613152, Rijksmuseum, CC0

El Papa Pablo I, cuyo pontificado se extendió desde el 757 hasta el 767, fue el 93º sucesor de San Pedro y es venerado como santo. Su papado se caracterizó por la continuación de la política de su predecesor, Esteban II, que buscaba asegurar la supremacía papal sobre Roma y el centro de Italia frente a las amenazas de los lombardos y el Imperio Bizantino. Pablo I fortaleció la alianza con el rey franco Pipino el Breve, una relación crucial que sentaría las bases del Imperio Carolingio. Además de sus habilidades diplomáticas y su papel en la defensa de los Estados Pontificios, se destacó por su celo en la promoción de la vida religiosa en Roma, la veneración de reliquias y la construcción y restauración de iglesias.

Tabla de contenido

Primeros Años y Elección

Pablo I era hermano de Esteban II, y ambos recibieron su educación para el sacerdocio en el Palacio de Letrán1. Esteban II confió a su hermano Pablo numerosas responsabilidades eclesiásticas importantes, incluyendo la tarea de recuperar para los Estados Romanos las ciudades que habían sido tomadas por los reyes lombardos Astolfo y Desiderio1. Desiderio había prometido devolver estas ciudades1.

Tras la muerte de Esteban II el 26 de abril de 757, Pablo fue elegido Papa por una gran mayoría, a pesar de que un grupo de romanos se había reunido para asegurar la sucesión del archidiácono Teofilacto1. Recibió la consagración episcopal el 29 de mayo de 7571.

Pontificado y Relaciones Políticas

El pontificado de Pablo I, que duró diez años (757-767), se desarrolló en un período de significativa inestabilidad política2,3. Continuó la política de su predecesor, Esteban II, de mantener una estrecha alianza con el rey franco Pipino el Breve1,2,3. Esta alianza fue fundamental para asegurar la supremacía papal sobre Roma y las regiones del centro de Italia, en oposición a los esfuerzos de los lombardos y el Imperio Bizantino1.

Pipino el Breve, a su vez, exhortó al pueblo romano a permanecer fiel a San Pedro y prometió completar la expansión de la provincia romana que había arrebatado a los «bárbaros»1. En 758, Pipino envió al Papa la tela utilizada en el bautismo de su hija como un gesto de renovación de su patrocinio papal1.

Desafíos con los Lombardos

A pesar de la alianza franca, Pablo I enfrentó constantes desafíos por parte de los lombardos. El rey lombardo Desiderio, aunque inicialmente mostró cierta complacencia en la cuestión del patrimonio romano, no cumplió sus promesas de devolver ciudades como Imola, Osimo, Ancona y Bolonia1. De hecho, devastó la Pentápolis durante una expedición contra los duques rebeldes de Spoleto y Benevento, conquistando y anexionando ambos ducados en 7581.

Desiderio incluso llegó a un acuerdo de alianza mutua con los bizantinos en Italia central1. Cuando Pablo I exigió la devolución de las ciudades, Desiderio se negó, ofreciendo devolver Imola solo si el Papa persuadía a Pipino para que devolviera a los rehenes lombardos1. Pablo I se encontró en una situación difícil, llegando a enviar dos cartas a Pipino: una pública, acordando las demandas de Desiderio, y otra secreta, implorando la ayuda de Pipino contra el rey lombardo y su alianza con los bizantinos para la conquista de Rávena1.

En 760, Desiderio prometió nuevamente devolver el patrimonio a la Iglesia Romana y las ciudades reclamadas por el Papa, pero una vez más se negó a cumplir sus promesas, llegando incluso a incursionar en territorio romano1. La situación se volvió más precaria con las acciones bizantinas, incluyendo informes de una flota y un ejército bizantino con intenciones de tomar Roma y Rávena1.

Oposición al Imperio Bizantino

La oposición de Pablo I a los planes del emperador bizantino Constantino Coprónimo no tenía una base política real, sino que su objetivo era defender la ortodoxia eclesiástica en relación con la doctrina de la Trinidad y la veneración de las imágenes contra el emperador oriental1. Pablo I envió repetidamente legados y cartas a Bizancio sobre la veneración de las imágenes1. En 767, un sínodo franco celebrado en Gentilly, cerca de París, reafirmó las doctrinas de la Iglesia sobre la Trinidad y la veneración de las imágenes1.

Actividad Religiosa y Caridad

Pablo I mostró una gran actividad y celo en el fomento de la vida religiosa en Roma1,2. Transformó su casa paterna en un monasterio, donde alojó a monjes griegos refugiados de la persecución iconoclasta, y construyó cerca de él la iglesia de San Silvestro in Capite1,4. La fundación de esta iglesia llevó a la celebración de un sínodo en Roma en 7611.

También se dedicó a la transferencia de reliquias de numerosos mártires desde las catacumbas, que habían sido devastadas por los lombardos, a iglesias en la ciudad1,4. Entre estas, trasladó las reliquias de Santa Petronila, considerada en esa época como hija de San Pedro y patrona especial de los gobernantes francos, a una capilla en San Pedro1,4. Además, construyó un oratorio de la Santísima Virgen en San Pedro y una iglesia en honor a los Apóstoles en la Vía Sacra1,4.

El Liber Pontificalis alaba la caridad cristiana y la benevolencia del Papa, que unió con firmeza1,4,3. Se le describe como alguien siempre dispuesto a ayudar a los necesitados, visitando a los enfermos pobres de noche y redimiendo a deudores en prisión, e incluso liberando a veces a prisioneros condenados a muerte3.

Muerte y Legado

Pablo I falleció el 28 de junio de 767, cerca de la iglesia de San Paolo fuori le mura, a donde había ido para escapar del calor del verano1,4. Fue sepultado en esta iglesia, pero tres meses después sus restos fueron trasladados a San Pedro1,4.

Su pontificado es recordado por sus esfuerzos en consolidar la autoridad papal y realzar el papel de la Iglesia en un período de inestabilidad2. Fue fundamental en la defensa de Roma, negociando con los lombardos y manteniendo la paz en la región2. Su compromiso con el bienestar espiritual de la Iglesia y sus habilidades diplomáticas le valieron respeto y reconocimiento2. Pablo I es venerado como santo y su festividad se celebra el 28 de junio1.

Su sucesor fue el Papa Adriano I, cuyo pontificado también se caracterizó por una firme resistencia a la agresión lombarda5.

Citas

  1. Papa Pablo I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Pablo I. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

  2. Papa #93: San Pablo I, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 93: San Pablo I (2024). 2 3 4 5 6

  3. San Pablo I, papa (a.D. 767), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 663. 2 3 4

  4. San Heimrad (a.D. 1019), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 664. 2 3 4 5 6 7

  5. Papa Adriano I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Adriano I.