Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Pío II

Papa Pío II
Retrato de la serie de Hombres Ilustres pintado por Justo de Gante y Pedro Berruguete para el Studiolo del Duque - Ubicación (2020): Urbino (Italia), Palacio Ducal. Dominio público.

El Papa Pío II, nacido Enea Silvio Piccolomini, fue una figura prominente del siglo XV, cuyo pontificado (1458-1464) estuvo marcado por su notable trayectoria de humanista y diplomático a líder de la Iglesia Católica. Su vida reflejó las complejidades de su época, caracterizada por el Conciliarismo, la amenaza otomana y el florecimiento del Renacimiento. Pío II es recordado por sus esfuerzos en la organización de una cruzada contra los turcos, sus reformas eclesiásticas y sus prolíficas contribuciones literarias, incluyendo sus valiosas «Memorias», la única autobiografía dejada por un Papa. Su papado buscó fortalecer la autoridad papal y unificar a la Cristiandad frente a los desafíos externos e internos.

Tabla de contenido

Primeros años y educación

Enea Silvio Piccolomini nació el 18 de octubre de 1405 en Corsignano, cerca de Siena, siendo el mayor de dieciocho hijos de Silvio de Piccolomini y Vittoria Forteguerra1. A pesar de su noble linaje, la familia enfrentó dificultades económicas que lo llevaron a ayudar a su padre en el cultivo de sus tierras1. Recibió su instrucción elemental de un sacerdote antes de ingresar a la Universidad de Siena a los dieciocho años, donde se dedicó al estudio y a los placeres sensuales1.

En 1425, la predicación de San Bernardino de Siena despertó en él un deseo de vida monástica, pero sus amigos lo disuadieron1. Posteriormente, pasó dos años en Florencia estudiando clásicos y poesía, atraído por la fama del célebre Filelfo. A petición de sus familiares, regresó a Siena para estudiar jurisprudencia1.

Carrera temprana y cambio de lealtades

La carrera de Piccolomini comenzó en 1432 cuando acompañó a Capranica, obispo de Fermo, como su secretario al Concilio de Basilea, uniéndose a la oposición al Papa Eugenio IV1. Sin embargo, pronto dejó el servicio de Capranica por empleos más lucrativos con otros obispos y el Cardenal Albergati1.

Su vida temprana estuvo marcada por una conducta y escritos frívolos e inmorales, como era común entre muchos humanistas de la época1. Tuvo dos hijos ilegítimos, uno en Escocia y otro en Estrasburgo, y se jactaba de sus desórdenes1. A pesar de ello, poseía talentos variados y una cultura superior1.

Piccolomini se desempeñó como enviado del concilio en la Dieta de Fráncfort en 1442, donde cambió de bando, dándose cuenta de la insostenibilidad de la posición cismática1. Sus habilidades literarias llamaron la atención de Federico III, quien lo coronó poeta imperial y le ofreció un puesto en su servicio, el cual aceptó1. En 1442, dejó Basilea para Viena, asumiendo el cargo de secretario en la cancillería imperial1.

Gradualmente, se alejó de su apoyo a Félix V y se convirtió en partidario de Eugenio IV1. Su reconciliación formal con Eugenio IV ocurrió en 1445 en Roma, donde fue absuelto de las censuras incurridas como partidario del Concilio de Basilea y oficial del antipapa1. Este cambio de lealtad personal coincidió con una transformación en su carácter moral, y en marzo de 1446 fue ordenado subdiácono en Viena1.

En 1447, fue nombrado obispo de Trieste y, al año siguiente, desempeñó un papel crucial en la conclusión del Concordato de Viena1. En 1450, recibió el obispado de Siena1. Continuó al servicio de Federico III hasta 1455, quien frecuentemente recurría a sus habilidades diplomáticas1. En 1451, encabezó una embajada real en Bohemia, y en 1452, acompañó a Federico a Roma para su coronación imperial1.

Pontificado (1458-1464)

Elegido Papa el 19 de agosto de 1458, Pío II gobernó hasta su muerte el 14 de agosto de 14641,2. Su pontificado se centró en varias áreas clave:

La amenaza otomana y la cruzada

Uno de los principales desafíos de su papado fue la creciente amenaza del Imperio Otomano, especialmente tras la caída de Constantinopla en 14532. Pío II, un humanista y poeta con experiencia en literatura, fue el primer Papa con este trasfondo y utilizó sus habilidades de escritura para promover la idea de una cruzada cristiana contra los otomanos2.

En 1459, convocó el Concilio de Mantua con el objetivo de unir a las potencias europeas para una cruzada2,3. Sin embargo, enfrentó desafíos significativos debido a las rivalidades políticas y la falta de cooperación entre los estados cristianos2. A pesar de estos obstáculos, Pío II se mantuvo firme en su propósito, y su muerte en Ancona en 1464, con el alma mirando hacia Oriente, simbolizó su compromiso con esta causa4.

Reformas eclesiásticas y fortalecimiento de la autoridad papal

Pío II trabajó para reformar la Iglesia y fortalecer su autoridad2. Instituyó una comisión para la reforma de la corte romana, se esforzó seriamente por restaurar la disciplina monástica y defendió la doctrina de la Iglesia contra los escritos de Reginald Peacock1. Retractó los errores de sus escritos anteriores en una bula, cuyo mensaje era «Rechaza a Eneas, aférrate a Pío»1.

Su pontificado se caracterizó por una mezcla de ideales humanistas y un enfoque pragmático hacia los problemas geopolíticos de su tiempo2.

Canonizaciones

Durante su papado, Santa Catalina de Siena fue canonizada1.

Obras literarias

A pesar de las muchas responsabilidades de su pontificado, Pío II encontró tiempo para continuar con su actividad literaria1. Sus obras más importantes incluyen:

Colecciones incompletas de sus obras fueron publicadas en Basilea en 1551 y 15711.

Legado y sucesores

Pío II falleció el 14 de agosto de 1464 en Ancona1. Su sucesor fue Pablo II, quien fue elegido el 30 de agosto de 14645. Pablo II, aunque influyente bajo papas anteriores, tuvo menos influencia bajo Pío II, y su elección fue en parte motivada por la insatisfacción de algunos cardenales con la política de su predecesor5.

Otro Papa relacionado con Pío II fue Pío III (Francesco Todeschini Piccolomini), sobrino de Pío II6. Pío III fue adoptado por su tío, quien le dio su apellido y armas, y supervisó su educación6. Pío III fue conocido por su carácter intachable y su capacidad, aunque su pontificado fue breve, durando solo cuatro semanas en 15036,7.

Pío II es recordado por su compleja personalidad, su evolución desde un humanista frívolo a un Papa dedicado a los intereses de la Iglesia, y su incansable labor diplomática y literaria1. Su pontificado subraya las tensiones entre la Cristiandad y el Islam, y los esfuerzos del papado por navegar en las complejas dinámicas geopolíticas del final de la Edad Media2.

Citas

  1. Papa Pío II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Pío II. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

  2. Papa #210: Pío II, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 210: Pío II (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9

  3. Gregorio de Heimburg, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Gregorio de Heimburg.

  4. Papa Juan Pablo II. A los fieles reunidos en Porto di Ancona (8 de septiembre de 1979) - Discurso, § 5 (1979).

  5. Papa Pablo II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Pablo II. 2

  6. Papa Pío III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Pío III. 2 3

  7. Papa #215: Pío III, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 215: Pío III (2024).