Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Pío III

Papa Pío III
Papa Pío III. Dominio Público.

Francesco Todeschini Piccolomini, conocido como el Papa Pío III, fue el 215º pontífice de la Iglesia Católica, cuyo papado fue notablemente breve, durando solo veintiséis días en 1503. Elegido en un período de turbulencia tras la muerte de Alejandro VI, Pío III aspiraba a restaurar la integridad y la moralidad en el papado y la Iglesia. A pesar de su compromiso con la reforma y su carácter intachable, su pontificado se vio truncado por su delicada salud, impidiéndole implementar cambios significativos. Su legado, aunque limitado por su corta duración, lo presenta como una figura que encarnaba las esperanzas de renovación eclesiástica en una era de profundos desafíos.

Tabla de contenido

Primeros años y formación

Francesco Todeschini Piccolomini nació en Siena el 29 de mayo de 14391. Su juventud estuvo marcada por la pobreza hasta que su tío, Enea Silvio Piccolomini, quien más tarde se convertiría en el Papa Pío II, lo acogió en su hogar1. Su tío le concedió su apellido y escudo familiar, y supervisó personalmente su educación y formación1.

Piccolomini se dedicó al estudio del derecho en Perugia, donde obtuvo su doctorado como canonista1. Poco después, su tío lo nombró Arzobispo de Siena y, el 5 de marzo de 1460, Cardenal Diácono con el título de S. Eustachio1. Al mes siguiente, fue enviado como legado a la Marca de Ancona, acompañado por el experimentado Obispo de Marsico como consejero1. A pesar de su juventud, demostró ser un hombre de carácter intachable y gran capacidad en la administración de su legación y en su conducta posterior en la curia1.

Carrera eclesiástica y diplomática

La carrera de Francesco Todeschini Piccolomini estuvo marcada por importantes responsabilidades diplomáticas y eclesiásticas. Fue enviado por el Papa Pablo II como legado a Alemania, donde tuvo un notable éxito, en parte gracias a su conocimiento del idioma alemán adquirido en casa de su tío1.

Durante los pontificados de Sixto IV y Alejandro VI, conocidos por su mundanalidad, Piccolomini optó por mantenerse alejado de Roma en la medida de lo posible1. Sigismondo de Conti, quien lo conocía bien, lo describió como un hombre que no dejaba «ni un momento desocupado; su tiempo de estudio era antes del amanecer; pasaba sus mañanas en oración y sus horas del mediodía dando audiencias, a las que los más humildes tenían fácil acceso»1. Conti también destacó su templanza, señalando que «era tan sobrio en la comida y la bebida que solo se permitía una cena cada dos días»1. Estas cualidades desmienten calumnias posteriores que le atribuyeron una docena de hijos sin fundamento1.

Elección al papado

Tras la muerte del Papa Alejandro VI, el cónclave se reunió para elegir a un sucesor. Los principales candidatos, como d’Amboise, Rovere y Sforza, no lograron unificar los votos de los cardenales1. Finalmente, la gran mayoría de los votos se inclinó por Piccolomini, quien, a sus sesenta y cuatro años, sufría de gota y mostraba una vejez prematura, al igual que su tío Pío II1.

Fue elegido el 22 de septiembre de 1503 y tomó el nombre de Pío III en honor a su tío1. Su coronación tuvo lugar el 8 de octubre, después de haber recibido las órdenes sacerdotales y episcopales1. Sin embargo, la tensión de la larga ceremonia fue tan grande que el nuevo pontífice no pudo soportarla1.

Pontificado y legado

El pontificado del Papa Pío III fue extraordinariamente breve, abarcando solo veintiséis días, desde el 22 de septiembre de 1503 hasta su fallecimiento el 18 de octubre de 15031,2. A pesar de la corta duración, Pío III es recordado por sus sinceros esfuerzos hacia la reforma eclesiástica2.

Elegido después del controvertido papado de Alejandro VI, Pío III se propuso restaurar la integridad del papado y abordar la corrupción generalizada dentro de la Iglesia2. Era conocido por su «disposición amable y su compromiso con la reforma moral»2. Sin embargo, su papado se vio «eclipsado por su mala salud», lo que le impidió implementar cambios o iniciativas significativas2.

Su pontificado se caracterizó por un deseo de promover la paz y la unidad entre las diversas facciones en Italia y de sanar las divisiones dejadas por papas anteriores2. La muerte de Pío III tan solo 26 días después de su elección dejó muchas de sus aspiraciones incumplidas2. Fue sucedido por Julio II, quien llevaría a cabo una agenda más enérgica2,3.

A pesar de la brevedad de su reinado, Pío III es considerado una figura que representó las esperanzas de renovación en la Iglesia Católica durante un período tumultuoso2. Fue enterrado en la Basílica de San Pedro, y sus restos fueron posteriormente trasladados a S. Andrea della Valle, donde descansa junto a Pío II1.

Citas

  1. Papa Pío III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Pío III. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

  2. Papa #215: Pío III, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 215: Pío III (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9

  3. Papa Julio II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Julio II.