Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Pío V

Papa Pío V
El envejecido papa entronizado se gira hacia el espectador mientras hace la señal de bendición con su mano derecha. Pío V (1566-1572) perteneció a la familia Ghislieri, y en la parte superior del respaldo del trono se encuentra el escudo de armas de su familia coronado por la tiara papal y las llaves de San Pedro, un símbolo del linaje del papado desde el apóstol de Cristo. La inscripción identificativa inferior es una adición posterior. Passerotti trabajó en el estilo manierista, que se caracteriza por proporciones sorprendentemente alargadas. La apariencia huesuda del papa revela tanto su edad como el conocimiento del artista de la anatomía humana. Dominio Público.

San Pío V, nacido Antonio Ghislieri y más tarde conocido como Michele Ghislieri, fue el 225º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 7 de enero de 1566 hasta el 1 de mayo de 15721. Su pontificado estuvo marcado por un firme compromiso con la Contrarreforma y la implementación de las reformas del Concilio de Trento. Es recordado por estandarizar el Rito Romano de la Misa con la publicación del Misal Romano en 1570, que influyó en la liturgia católica durante siglos. También se destacó por su celo contra el protestantismo, su excomunión de la Reina Isabel I de Inglaterra y su papel en la victoria de la Liga Santa en la Batalla de Lepanto en 15711.

Tabla de contenido

Primeros años y vida religiosa

Michele Ghislieri nació en 1504 en Bosco, en la diócesis de Tortona, en el seno de una familia pobre pero noble2,3. A la edad de catorce años, ingresó en la Orden de Predicadores (dominicos) en el priorato de Voghera2,4. Recibió una sólida educación y una formación en piedad austera3.

Después de su ordenación sacerdotal en Génova en 1528, enseñó teología y filosofía durante dieciséis años2,3,4. Durante este tiempo, también sirvió como maestro de novicios y gobernó varias casas de la orden, esforzándose por mantener el espíritu del fundador2,3. Se distinguió por su apego a las Escrituras y las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, y fue un asiduo estudiante de Santo Tomás de Aquino, a quien más tarde, como Papa, declararía Doctor de la Iglesia4. Ghislieri era un ejemplo de las virtudes monásticas, ayunando, haciendo penitencia y pasando largas horas en meditación y oración3.

Ascenso en la jerarquía eclesiástica

En 1556, fue nombrado obispo de Nepi y Sutri por el Papa Pablo IV2,3,4. Al año siguiente, fue designado inquisidor general y cardenal2,3. Él mismo comentó que el cardenalato era como «remachar hierros a sus pies para evitar que se arrastrara de nuevo a la paz del claustro»2.

El Papa Pío IV lo transfirió al obispado piamontés de Mondovì, una diócesis que había sido devastada por la guerra2,3. En poco tiempo, Ghislieri logró restaurar la calma y la prosperidad en su diócesis2. Fue llamado con frecuencia a Roma, donde demostró un celo inquebrantable en todos los asuntos en los que fue consultado3. A pesar de que sus opiniones a menudo diferían de las de Pío IV, nunca dudó en expresar sus convicciones abiertamente2. Por ejemplo, se opuso firmemente a que Pío IV admitiera a Fernando de Médici, de solo trece años, en el Sagrado Colegio3.

Pontificado de Pío V

Tras la muerte de Pío IV en diciembre de 15652,5, Michele Ghislieri fue elegido Papa el 7 de enero de 1566, en gran parte gracias a los esfuerzos de San Carlos Borromeo, quien lo vio como el reformador que la Iglesia necesitaba2,3. Tomó el nombre de Pío V y desde el principio dejó claro su determinación de aplicar tanto la letra como el espíritu de las recomendaciones del Concilio de Trento2. Su pontificado duró hasta el 1 de mayo de 15721.

Reformas de la Iglesia

Pío V se dedicó a revivir la práctica de la fe y a imprimir un celo evangelizador en la Iglesia4. Sus actividades se extendieron desde una drástica purga de la Curia Romana hasta la limpieza de los Estados Pontificios de bandidos2.

Implementación del Concilio de Trento

Uno de los principales legados de Pío V fue su compromiso con la implementación de los decretos del Concilio de Trento1,4.

Oposición al protestantismo y los turcos

A lo largo de su pontificado, Pío V tuvo dos preocupaciones principales: la expansión del protestantismo y las incursiones de los turcos8,3.

Lucha contra el protestantismo

Pío V dio un nuevo impulso a la actividad de la Inquisición8,3. En Alemania, apoyó a los católicos oprimidos por los príncipes heréticos3. En Francia, animó a la Liga con sus consejos y ayuda económica3. En los Países Bajos, apoyó a España3.

Lucha contra el Imperio Otomano

Pío V trabajó incansablemente para unir a los príncipes cristianos contra el enemigo hereditario, los turcos8,3.

Caridad y piedad personal

La piedad personal y la caridad de Pío V eran bien conocidas9.

Muerte y canonización

Pío V falleció el 1 de mayo de 1572, a la edad de sesenta y ocho años, a causa de una dolorosa enfermedad de la que había sufrido durante mucho tiempo y que sus austeridades habían agravado9. Dejó un recuerdo de rara virtud y una integridad inquebrantable3.

Fue beatificado por Clemente X en 1672 y canonizado por Clemente XI en 17121,3,9. Fue el último Papa en ser elevado a los altares de la Iglesia hasta la beatificación de Pío X9,10,11. La Iglesia Católica celebra su fiesta el 5 de mayo12.

Legado

El legado de San Pío V es el de un compromiso inquebrantable con la ortodoxia católica y la reforma, influyendo en la trayectoria de la Iglesia en los siglos posteriores a la Reforma1. Bajo su gobierno, y con la ayuda y el ejemplo de hombres como San Felipe Neri, Roma volvió a ser digna de ser la Ciudad Apostólica y sede principal de la Iglesia de Cristo, y los efectos del Concilio de Trento comenzaron a sentirse ampliamente9. El Papa Juan Pablo II, en 2004, destacó el celo apostólico, la constante aspiración a la santidad y el amor a la Virgen que marcaron la vida de San Pío V como un incentivo para vivir la vocación cristiana con un compromiso más profundo4.

Citas

  1. Papa #225: St. Pío V, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 225: St. Pío V (2024). 2 3 4 5 6 7 8

  2. B5: St. Pío V, papa (A.D. 1572), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 238. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

  3. Papa St. Pío V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa St. Pío V. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

  4. Papa Juan Pablo II. Mensaje con motivo de las celebraciones jubilares por el 5º centenario del nacimiento de St. Pío V (1 de mayo de 2004) - Discurso (2004). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  5. Papa Pío IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Pío IV.

  6. La Contrarreforma, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Contrarreforma. 2

  7. Papa Gregorio XIII. Inter Gravissimas, § 3 (1581).

  8. Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 239. 2 3 4 5 6 7 8 9

  9. St. Hilario, obispo de Arlés (A.D. 449), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 240. 2 3 4 5 6 7

  10. Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 480.

  11. Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 479.

  12. B5 de Mayo, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 5 de Mayo (1749).