Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Romano

Papa Romano
Emblema de la Santa Sede y del Papado. Original basado en: Llaves: File: Sede vacante.svg Tiara: File: C o a Vatican City.svg véase: Ver en el sitio web de la Santa Sede Versión en color del sitio web de la Misión Permanente de Observación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas Versión en color de https://x.com/Evange_it, Gambo7 y Echando una mano, CC0

El Papa Romano, también conocido como el Romano Pontífice o el Obispo de Roma, es el sucesor de San Pedro y el Pastor Supremo de la Iglesia Católica universal. Posee una autoridad plena, suprema, inmediata y universal sobre toda la Iglesia, una potestad que puede ejercer libremente en todo momento. Su misión es ser la fuente y el fundamento perpetuo y visible de la unidad tanto de los obispos como de todos los fieles, actuando como Vicario de Cristo en la tierra.

Tabla de contenido

Origen y Fundamento del Oficio Papal

El oficio del Papa se fundamenta en la voluntad de Cristo, quien confió a San Pedro la misión de apacentar a sus ovejas y corderos, constituyéndolo como el jefe supremo de su rebaño1,2. Esta autoridad, otorgada de manera única a Pedro, se transmite a sus sucesores en la Sede Romana3. La Iglesia de Roma, en virtud de haber sido fundada por los Apóstoles Pedro y Pablo, ocupa una posición central en la comunión de las Iglesias particulares4.

San Pedro fue el primer obispo de Roma y mártir en la capital del Imperio, lo que convirtió a Roma en el centro de la Cristiandad5. Desde los primeros siglos, la supremacía de Roma fue reconocida y ejercida, aunque las formas de su ejercicio se desarrollaron con el tiempo6,7.

Títulos y Dignidades del Papa Romano

El título de «Papa» (del latín papa y griego papas, que significa «padre») se utiliza exclusivamente para referirse al Obispo de Roma6. Además de ser el obispo de la diócesis romana, el Papa ostenta otras dignidades, como Arzobispo de la Provincia Romana, Primado de Italia y de las islas adyacentes, y Patriarca único de la Iglesia Occidental6.

Entre los títulos más significativos del Papa se encuentran:

Históricamente, el título de «Papa» y otros como «Sumo Sacerdote» (Summus Sacerdos), «Pontífice Máximo» (Pontifex Maximus) y «Vicario de Cristo» (Vicarius Christi) eran appellaciones honoríficas para cualquier obispo en los tiempos primitivos. Sin embargo, con el tiempo, su asunción exclusiva por el Obispo de Roma les confirió una nueva fuerza y un significado de primacía11.

Naturaleza y Extensión de la Potestad Papal

La doctrina de la Iglesia Católica establece que el Papa posee una potestad «plena, suprema, inmediata y universal» sobre toda la Iglesia8,9,2,3. Esta potestad es de institución divina y puede ser ejercida libremente8,3.

Primacía de Jurisdicción

La primacía del Romano Pontífice no es solo de honor, sino también de jurisdicción12. Esto significa que su autoridad no es meramente simbólica, sino que implica un poder real para gobernar la Iglesia. Los pastores y fieles de cualquier rito y dignidad están obligados por el deber de subordinación jerárquica y verdadera obediencia al Romano Pontífice, no solo en asuntos de fe y moral, sino también en lo que concierne a la disciplina y el gobierno de la Iglesia en todo el mundo13.

La primacía papal asegura la unidad de la Iglesia de Cristo bajo un único pastor supremo13. Sin el oficio pastoral supremo, efectivo y autoritativo de Pedro, la unidad de la Iglesia colapsaría, dando lugar a múltiples cismas12.

Infalibilidad Papal

Al Papa se le ha concedido el don de la infalibilidad en materia de fe y moral cuando proclama ex cathedra, con el fin de preservar la pureza e inmutabilidad de la enseñanza divina14. Este punto fue declarado autoritativamente por el Concilio Vaticano I en la Constitución «Pastor Aeternus»6.

El Papa como Obispo de Roma

Juan Pablo II enfatizó que el Papa es, ante todo, el Obispo de Roma, como sucesor de Pedro15. Esta identidad como obispo local de la Iglesia de Roma es fundamental para su rol universal. Sus visitas pastorales fuera de Roma, como las realizadas en África, Checoslovaquia o México, son hechas «como obispo de Roma», lo que subraya el papel central de Roma en la Iglesia universal15.

La familia, en la tradición católica, es considerada el «primer seminario» para cada sacerdote, incluyendo al Papa16. El Papa Pío IX se dirigió a los «Romanos, y cuantos sois Hijos y Súbditos Pontificios», instándolos a respetar la Sede de la Religión, que es Roma17.

La Sucesión Apostólica y la Lista de Papas

La continuidad del oficio papal a través de los siglos es un testimonio de la sucesión apostólica. La Iglesia Católica ha mantenido una lista ininterrumpida de Papas desde San Pedro18. Esta continuidad de 2000 años, aunque no exenta de duras pruebas y martirios, ha permitido al Papado mantener su identidad fundamental mientras se renueva continuamente en el desarrollo histórico de su función5.

El Papado en la Historia

La historia del Papado ha estado marcada por diversos eventos, incluyendo períodos de gran influencia y desafíos. En el siglo XI, la supremacía papal ya estaba firmemente establecida en la opinión pública11. Sin embargo, hubo momentos de gran inmoralidad y corrupción, como en los siglos IX y X, donde el Papado sufrió la influencia de nobles laicos y la sede romana fue sometida a profanaciones19. A pesar de estas dificultades, la teoría de la supremacía papal mantuvo su arraigo en la mente pública20.

El Papado también ha sido un punto de referencia para la unidad y la guía en momentos de crisis. La Iglesia de Roma, con su primacía en el amor, ha sido un faro para otras Iglesias4.

Conclusión

El Papa Romano es una figura central en la Iglesia Católica, cuya autoridad y misión se derivan de la institución divina de Cristo a San Pedro. Como Obispo de Roma y sucesor de Pedro, es el garante de la unidad de la Iglesia, ejerciendo una potestad suprema y universal. Su papel se extiende a ser el Vicario de Cristo, el Pastor de la Iglesia universal y la fuente visible de comunión para todos los fieles.

Citas

  1. Vicario de Cristo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Vicario de Cristo. 2 3

  2. Prefacio, Concilio Vaticano II. Christus Dominus, § 2 (1965). 2 3

  3. Capítulo I. El romano pontífice y el colegio de obispos. Código de Derecho Canónico, § 331 (1983). 2 3 4 5

  4. Primacía, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Primacía (2015). 2

  5. Papa Juan Pablo II. A los miembros del Instituto de la Enciclopedia Italiana (31 de marzo de 2001) - Discurso, § 2 (2001). 2

  6. El papa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §El Papa. 2 3 4

  7. B4, John Henry Newman. Un ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana, § 162.

  8. Parte primera - La profesión de fe. Capítulo tres - Creo en el Espíritu Santo. Los fieles: Jerarquía, laicos, vida consagrada, Promulgado por el Papa Benedicto XVI. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, § 182 (2005). 2 3 4 5

  9. Párrafo 4. Los fieles de Cristo - Jerarquía, laicos, vida consagrada, Catecismo de la Iglesia Católica, § 882 (1992). 2

  10. V. Iglesias particulares y la Iglesia universal - V.3. El servicio de la unidad, Comisión Teológica Internacional. Temas selectos de Eclesiología con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, § V.3 (1984). 2

  11. John Henry Newman. La Reforma del Siglo XI: Ensayos selectos del Cardenal John Henry Newman, § 24. 2

  12. III. El diálogo - Tercer círculo: Cristianos - El papado un obstáculo aparente, Papa Pablo VI. Ecclesiam Suam, § 110 (1964). 2

  13. Papa Pío XII. Ad Apostolorum principis, § 46 (1958). 2

  14. Parte primera - La fe de la Iglesia - III. Creemos en Dios Padre, creador del cielo y de la tierra, y en nuestro Salvador Jesucristo, y en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida - C. La Iglesia—un icono de la Santísima Trinidad - 2. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica - C. La Iglesia es católica, Sínodo de la Iglesia Católica Griega Ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 291 (2016).

  15. Papa Juan Pablo II. Visita pastoral a la Parroquia de Santa Paola Romana en Roma (19 de mayo de 1990) (1990). 2

  16. Papa Juan Pablo II. Visita al Seminario Romano (13 de mayo de 1986) - Discurso (1986).

  17. Papa Pío IX. Romani, e quanti (Roma, 14 de marzo de 1848) (1848).

  18. La lista de papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Lista de Papas.

  19. John Henry Newman. La Reforma del Siglo XI: Ensayos selectos del Cardenal John Henry Newman, § 10.

  20. John Henry Newman. La Reforma del Siglo XI: Ensayos selectos del Cardenal John Henry Newman, § 25.