Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Sotero

Papa Sotero
Retratos de Papa Sotero en la Basílica de San Pablo Extramuros, Roma. Dominio Público.

El Papa Sotero fue el duodécimo obispo de Roma, cuyo pontificado se extendió aproximadamente desde el año 166 o 167 d.C. hasta el 174 o 175 d.C.1. Es venerado como santo y mártir en la Iglesia Católica, y su memoria se celebra el 22 de abril junto con San Cayo2,3. Durante su papado, Sotero fue reconocido por su notable caridad, especialmente hacia los cristianos que sufrían persecución, y por su firmeza en la defensa de la fe frente a las herejías emergentes, como el montanismo1. Su liderazgo contribuyó a fortalecer la unidad y la generosidad de la Iglesia primitiva.

Tabla de contenido

Pontificado y Cronología

El pontificado de San Sotero duró ocho años4,2. Se estima que su episcopado fue desde aproximadamente el 167 d.C. hasta el 175 d.C., aunque algunas fuentes sugieren un período de 166 a 174 d.C.2. Sucedió a San Aniceto como obispo de Roma5 y fue el duodécimo sucesor de San Pedro4,1. La cronología de los primeros papas es a menudo aproximada, pero la duración de su pontificado se registra consistentemente como ocho años4,2.

Caridad y Apoyo a las Iglesias

Una de las características más destacadas del papado de Sotero fue la generosidad y el cuidado pastoral de la Iglesia de Roma hacia otras comunidades cristianas2,5. San Dionisio, obispo de Corinto, escribió una carta a los romanos elogiando su costumbre de ayudar a todos los hermanos de diversas maneras, enviando limosnas a muchas iglesias en cada ciudad2. Dionisio mencionó específicamente cómo Sotero no solo mantuvo esta tradición de caridad romana, sino que la incrementó, proveyendo abundancia a los santos y consolando con palabras benditas a los hermanos que acudían a él, actuando como un padre amoroso para sus hijos2.

La carta de San Dionisio de Corinto también revela que Sotero había escrito una carta a la comunidad de Corinto, la cual era leída en sus asambleas junto con una carta anterior de San Clemente2,5. Aunque la carta de Sotero se ha perdido, algunos estudiosos han intentado identificarla con la llamada «Segunda Epístola de Clemente»2. La reverencia por esta carta papal subraya la autoridad y el impacto de la comunicación del obispo de Roma en las iglesias de la época2. Esta tradición de generosidad de la Iglesia romana fue un rasgo distintivo que continuó en los siglos siguientes, como lo atestiguó San Dionisio de Alejandría a otro Papa Dionisio a mediados del siglo III, y Eusebio de Cesarea en su tiempo2.

Persecuciones y Herejías

Durante el pontificado de Sotero, la persecución contra los cristianos se intensificó en algunas regiones, especialmente en el decimoséptimo año del emperador Antonino Vero (Marco Aurelio), debido a levantamientos populares en las ciudades4. Miles de cristianos sufrieron martirio en diversas partes del mundo, un evento que Eusebio de Cesarea consideró digno de perpetua memoria4.

Sotero también enfrentó el surgimiento de herejías, como el montanismo5,1. Esta herejía, originada en Frigia, causaba inquietud tanto en Oriente como en Occidente6. Aunque los detalles de sus acciones específicas contra el montanismo no se conservan exhaustivamente, se sabe que se opuso a su propagación para salvaguardar la integridad de la fe1.

Muerte y Veneración

El Papa Sotero es tradicionalmente considerado un mártir, aunque no se ha conservado un relato detallado de su muerte5,1. El Martirologio Romano lo conmemora el 22 de abril como «Papa y mártir»3. Su sepultura se ubica en la Vía Apia, en Roma3. La Iglesia Católica lo venera como santo, y su fiesta se celebra junto con la de San Cayo2,3.

San Cayo (Papa)

San Cayo, quien también es venerado el 22 de abril, fue obispo de Roma mucho después de Sotero, con un pontificado que se extendió desde el 17 de diciembre de 283 hasta el 22 de abril de 2962. Fue el trigésimo primer Papa7. Se le atribuye haber sido coronado con el martirio bajo el emperador Diocleciano3. Según una tradición posterior, era dálmata y pariente del emperador Diocleciano. Se dice que vivió oculto en las catacumbas durante ocho años debido a la ferocidad de la persecución y fue honrado como mártir por sus sufrimientos5. Su epitafio, encontrado fragmentado en la catacumba de San Calixto, confirma el 22 de abril como la fecha de su entierro5,8.

Conclusión

El Papa Sotero es recordado como una figura clave en la Iglesia primitiva, no solo por su liderazgo como obispo de Roma, sino también por su profunda caridad y su compromiso con la ortodoxia doctrinal. Su ejemplo de generosidad hacia las iglesias perseguidas y su postura contra las herejías sentaron precedentes importantes para el papel del papado en la consolidación de la fe cristiana. La tradición lo honra como mártir, un testimonio de la valentía y el sacrificio que caracterizaron a los primeros líderes de la Iglesia.

Citas

  1. Papa #12: San Sótero, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 12: San Sótero (2024). 2 3 4 5 6

  2. Cayo y Sótero, santos y papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cayo y Sótero, Santos y Papas. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

  3. B22 de abril, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 22 de abril (1749). 2 3 4 5

  4. Eusebio de Cesarea. Historia de la Iglesia (Eusebio de Cesarea), §Libro V. Introducción. 1 (325). 2 3 4 5

  5. B22: Santos Sótero y Cayo, papas y mártires (d.C. 174 y 296), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 148. 2 3 4 5 6 7

  6. San Eleuterio, papa (c. d.C. 189), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 427.

  7. Papa #1 - San Pedro, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 1 - San Pedro (2024).

  8. Santos Justo y Pastor, mártires (d.C. 304), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 274.