Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papado

Papado
Emblema de la Santa Sede y el Papado. Original basado en: Llaves: File: Sede vacante.svg Tiara: File: C o a Vatican City.svg Consultar: Visualización en el sitio web de la Santa Sede Versión en color del sitio web de la Misión Permanente de Observación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas Versión en color de la https://x.com/Evange_it, Gambo7 y Echando una mano, CC0

El Papado es la institución de la Iglesia Católica que se refiere al oficio del Obispo de Roma, quien es reconocido como el sucesor de San Pedro y el pastor supremo de toda la Iglesia. Este cargo implica una autoridad plena, suprema, inmediata y universal sobre la Iglesia en asuntos de fe, moral y gobierno. A lo largo de dos milenios, el Papado ha sido un punto de referencia constante para la humanidad, manteniendo su identidad fundamental a pesar de las diversas circunstancias históricas y las diferencias en el origen, cultura y estilo de vida de los muchos Pontífices.

Tabla de contenido

Origen y Fundamento Bíblico

El Papado tiene su origen en la institución de un jefe supremo por Cristo mismo, quien confirió este oficio a San Pedro. La continuidad de este cargo en la persona del Romano Pontífice es una doctrina fundamental de la Iglesia Católica1. Jesús designó a Pedro como la «roca» de la Iglesia y le confió la tarea de apacentar a sus ovejas y corderos, estableciéndolo como la fuente visible y duradera de la unidad tanto de los obispos como de todos los fieles2,3,4. Este encargo a Pedro se considera el fundamento del primado papal.

San Pedro: El Primer Papa

San Pedro, un pescador de Galilea, fue el primer mártir que derramó su sangre en Roma, convirtiendo a la ciudad en el centro del cristianismo3. Después de Pedro, la sucesión de obispos de Roma, incluyendo a Lino y Anacleto, continuó su misión1. Los Papas son considerados los sucesores de San Pedro en el obispado de Roma y, por lo tanto, heredan la cabeza suprema de la Iglesia5.

Títulos y Dignidades del Papa

El título de «Papa» (del latín eclesiástico papa, derivado del griego papas, que significa padre) se utiliza exclusivamente para referirse al Obispo de Roma1. Además de ser el Obispo de la diócesis de Roma, el Papa ostenta otras dignidades importantes1:

Los niños, en un lenguaje más familiar, incluso se han referido al Papa como «papá», lo que refuerza el vínculo con su persona7.

La Naturaleza de la Autoridad Papal

La doctrina de la Iglesia sobre el Papa fue declarada autoritativamente en el Concilio Vaticano I, en la Constitución «Pastor Aeternus»1. Esta Constitución aborda el oficio de Cabeza Suprema conferido a San Pedro, la perpetuidad de este oficio en el Romano Pontífice, la jurisdicción del Papa sobre los fieles y su autoridad suprema para definir cuestiones de fe y moral1.

Poder Pleno, Supremo, Inmediato y Universal

El Papa, en virtud de su oficio como Vicario de Cristo y pastor de toda la Iglesia, posee una potestad plena, suprema, inmediata y universal sobre toda la Iglesia3,6,8. Esta potestad puede ser ejercida libremente en todo momento7. No es un servicio que llega a cada Iglesia desde fuera, sino que está inscrito en el corazón de cada Iglesia particular8.

Infalibilidad Papal

El Señor concedió al Pontífice de Roma el don de la infalibilidad en materia de fe y moral cuando proclama ex cathedra, con el fin de preservar la pureza e inmutabilidad de la enseñanza divina9. Este aspecto ha sido ampliamente discutido en relación con la infalibilidad1.

Primacía de Jurisdicción

La Sede Apostólica y el Romano Pontífice ostentan la primacía sobre todo el mundo, siendo el sucesor de San Pedro, el jefe de los apóstoles, y el verdadero Vicario de Cristo, cabeza de toda la Iglesia, y maestro de todos los cristianos10,5. A él le fue entregado en San Pedro, por Jesucristo, el poder pleno para apacentar, regir y gobernar la Iglesia universal10,5.

La Sucesión de los Papas

La historia de la Iglesia, que se extiende de generación en generación y de siglo en siglo desde los tiempos apostólicos, está intrínsecamente ligada a la sucesión papal10. Desde los primeros siglos, la Sede Romana ha reclamado la jefatura suprema, y esta ha sido libremente reconocida por la Iglesia universal1.

Listas Cronológicas

Las listas históricas de los Papas, desde las elaboradas en el siglo II hasta las actuales, constituyen una considerable cantidad de literatura4. San Ireneo, escribiendo entre los años 175 y 190, enumeró la serie de Papas desde Pedro hasta Eleuterio para establecer la ortodoxia de la doctrina tradicional4. El «Catálogo Liberiano» es una fuente importante que proporciona una lista de los obispos romanos desde Pedro hasta Liberio, con la duración de sus respectivos episcopados y otros detalles4. La lista de Papas incluye a 267 Pontífices hasta el actual Papa Leo XIV (a 23 de septiembre de 2025).

Elección Papal

El método de elección del Papa ha variado considerablemente a lo largo de la historia de la Iglesia1. En los primeros tiempos, la elección del nuevo Papa era realizada por los obispos vecinos y el clero y fieles de Roma1. Después de que Constantino concediera la paz a la Iglesia, los emperadores romanos cristianos y, más tarde, los reyes de Italia, a menudo participaron en la institución de un nuevo Papa1. Las elecciones disputadas a la silla papal fueron una ocasión para la interferencia de los emperadores, como en el caso de la elección de Bonifacio I en 4181.

El Papado en la Historia

La Iglesia Católica es un hecho histórico que atraviesa los dos últimos milenios, y el Papado ha marcado la historia de la humanidad9,3. A pesar de las pruebas y las circunstancias históricas, la institución papal se ha mantenido constante en su referencia a los sucesores del Apóstol Pedro3.

Algunas ciudades, como Viterbo en Italia, han tenido una relación histórica particular con el Papado, llegando a ser sede del sucesor de Pedro durante varias décadas en el siglo XIII10.

El Papa como Misionero

El Papa es también un misionero, un apóstol, un testigo y un pastor en camino, dedicado a promover la misión en todo el mundo4. El servicio del Papa se entiende como un apostolado, realizado en nombre de Cristo y de la Iglesia, justificado y sostenido únicamente por el amor6. Este ministerio busca el bien de las comunidades eclesiales locales, siendo el representante pontificio y sus colaboradores el vínculo visible con la Sede de Pedro, Mater et Caput omnium Ecclesiarum (Madre y Cabeza de todas las Iglesias)6.

Conclusión

El Papado es una institución central en la Iglesia Católica, fundamentada en la voluntad de Cristo y la sucesión apostólica de San Pedro. El Obispo de Roma, como Papa, ejerce una autoridad suprema y universal, siendo el garante de la unidad de la Iglesia y el maestro de la fe. A lo largo de la historia, el Papado ha demostrado una continuidad y una identidad fundamental, adaptándose a diversas circunstancias mientras mantiene su misión esencial de pastorear la Iglesia universal.

Citas

  1. El papa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §El Papa. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

  2. Patriarca y patriarcado, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Patriarca y Patriarcado. 2

  3. Papa Juan Pablo II. A los miembros del Instituto de la Enciclopedia Italiana (31 de marzo de 2001) - Discurso, § 2 (2001). 2 3 4 5

  4. Papa Pablo VI. Carlo Lwanga, Mattia Maulumba Kalemba y 20 compañeros († 1885 - 1887) - Homilía (1964). 2 3 4 5 6

  5. Edictum, Papa Constantino I. Edictum (Papa Constantino I), § 1. 2 3

  6. Papa Pablo VI. A los estudiantes de la Pontificia Academia Eclesiástica (1 de marzo de 1975) - Discurso (1975). 2 3 4

  7. Papa Juan Pablo II. Durante la visita a la parroquia de «San Giuseppe Benedetto Cottolengo» en Valle Aurelia, en Roma (18 de diciembre de 1988) - Discurso (1988). 2 3 4

  8. Papa Juan Pablo II. A los miembros de la Asociación de los Santos Pedro y Pablo (8 de enero de 1989) - Discurso (1989). 2

  9. Papa Martín I. Privilegia (Papa Martín I), § 1. 2

  10. Papa Juan Pablo II. Visita pastoral a la Parroquia de San Frumencio en Roma (10 de febrero de 1990) - Discurso (1990). 2 3 4