Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Parábola de la perla de gran valor

Parábola de la perla de gran valor
Original, Andrey Mironov. Véase también ticket: 2015070410013036 http://artmiro.ru/photo/religija_zhanrovaja_kartina/pritcha_o_zhemchuzhine/4-0-845, Андрей Николаевич Миронов (A.N. Mironov), CC BY-SA 4.0 📄

La Parábola de la Perla de Gran Valor es una de las breves enseñanzas de Jesús, registrada en el Evangelio de Mateo (Mt 13:45-46), que ilustra la naturaleza inestimable del Reino de los Cielos y la respuesta radical que se espera de aquellos que lo descubren. Esta parábola, junto con la Parábola del Tesoro Escondido, subraya la necesidad de un desprendimiento total de los bienes terrenales y una disposición gozosa a sacrificar todo lo que se posee para adquirir el bien supremo de la salvación y la vida eterna en Cristo. A lo largo de la tradición católica, la «perla de gran valor» ha sido interpretada como el Evangelio, la doctrina evangélica, la caridad, la gloria celestial o el mismo Cristo, todos los cuales exigen una elección prioritaria y definitiva en la vida del creyente.

Tabla de contenido

Contexto Bíblico y Estructura

La parábola se encuentra en el capítulo 13 del Evangelio de Mateo, en la sección conocida como el «Discurso de las Parábolas»1. Jesús pronunció estas parábolas desde una barca a una gran multitud, aunque algunas, como la del tesoro y la perla, fueron explicadas y dirigidas más específicamente a sus discípulos2.

El Texto de la Parábola

El texto de la parábola es conciso y directo:

«También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca perlas finas, y que, habiendo encontrado una perla de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía y la compró» (Mt 13:45-46)1.

Relación con la Parábola del Tesoro Escondido

Esta parábola se presenta inmediatamente después de la Parábola del Tesoro Escondido (Mt 13:44)1. Ambas parábolas son muy similares en su mensaje principal: la necesidad de vender todo lo que se tiene para adquirir el Reino de los Cielos2,3.

San Juan Crisóstomo señaló que, al igual que la semilla de mostaza y la levadura tienen solo una pequeña diferencia, estas dos parábolas (el tesoro y la perla) también la tienen2. Mientras la parábola del tesoro se centra en el hallazgo inesperado (el hombre encuentra el tesoro escondido), la parábola de la perla se centra en la búsqueda activa (el mercader está activamente buscando perlas finas)2,4. Ambas, sin embargo, declaran el gran valor y el alto precio del Evangelio2.

Interpretación Patrística y Teológica

La tradición de la Iglesia ha ofrecido diversas interpretaciones de lo que representa la perla de gran valor, aunque todas convergen en el tema del valor supremo del Reino de Dios.

La Perla como la Doctrina Evangélica y el Evangelio

Muchos Padres de la Iglesia identificaron la perla de gran valor con la doctrina evangélica o el Evangelio mismo2,4.

La Perla como Cristo, la Caridad o la Gloria Celestial

Otras interpretaciones se centran en la persona de Cristo o en la meta final de la vida cristiana.

El Mercader y el Sacrificio

El personaje central de la parábola, el mercader que busca perlas finas, simboliza al creyente que busca activamente la verdad y el conocimiento de Dios5.

El punto crucial de la parábola es la acción del mercader: vendió todo lo que tenía y la compró1. Este acto de sacrificio total ilustra la disposición a sacrificarlo todo por el Reino3,8.

Implicaciones para la Vida Cristiana

La Parábola de la Perla de Gran Valor tiene profundas implicaciones para la moral y la espiritualidad católica, especialmente en lo que respecta al desprendimiento de las riquezas y la prioridad del Reino.

La Prioridad del Reino de Dios

La parábola exhorta a los fieles a valorar el Reino de Dios por encima de todas las cosas9. La vida de fe exige una elección radical, donde el conocimiento y la posesión de Jesús son los valores más grandes, que deben anteponerse a cualquier otro bien8.

El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que el desprendimiento de las riquezas es necesario para entrar en el Reino de los Cielos10. El Señor nos llama a no depender de las posesiones terrenales, sino a acumular tesoros celestiales7. Este es un eco de la enseñanza de Jesús: «Id, vended lo que tenéis, y dad limosna» (Lc 12:33) y «No os acumuléis tesoros en la tierra… sino acumulaos tesoros en el cielo» (Mt 6:19-21)7.

La Búsqueda de la Verdad y la Vigilancia

La figura del mercader que busca activamente «perlas finas» antes de encontrar la única de «gran valor» subraya la importancia de la búsqueda diligente de la verdad5.

La Riqueza Oculta del Creyente

San Juan Crisóstomo también extrae una enseñanza sobre la naturaleza oculta de la riqueza espiritual:

«Y así como el que tiene la perla sabe ciertamente que es rico, pero los demás no saben, muchas veces, que la tiene en la mano (porque no hay volumen corporal); así también con el Evangelio, los que se han apoderado de él saben que son ricos, pero los incrédulos, al no conocer este tesoro, ignoran también nuestra riqueza»2.

El Evangelio está «escondido» en el mundo, y los bienes del Evangelio están escondidos en él2. El creyente posee una riqueza interior que los incrédulos no perciben, lo que requiere humildad y resguardo de la vanagloria, guardando la fe en el corazón11.

Conclusión

La Parábola de la Perla de Gran Valor es una joya de la enseñanza de Jesús que encapsula el valor absoluto del Reino de los Cielos. Mediante la figura del mercader que vende todo lo que posee, Cristo nos invita a una conversión radical y a una elección de amor que pone el Evangelio, la caridad, y la vida eterna por encima de cualquier ganancia o posesión terrenal3,7. La perla representa lo único necesario, el bien supremo por el cual todo lo demás debe ser considerado pérdida, para «ganar a Cristo»6.

Citas

  1. La Santa Biblia, The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Mateo 13:45-46 (1993). 2 3 4

  2. Juan Crisóstomo. Homilía 47 sobre Mateo, § 2 (420). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  3. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 18 de septiembre de 1991 (1991). 2 3 4 5

  4. Matthew L. Martin. Las Dimensiones del Reino de los Cielos en el Comentario de Santo Tomás de Aquino sobre Mateo, § 16. 2 3 4 5 6 7 8

  5. Libro X - 8. La parábola interpretada es la luz de estos puntos de vista, Orígenes de Alejandría. Comentario sobre Mateo, § 8 (250). 2 3 4

  6. Libro X - 9. Cristo, la perla de gran precio, Orígenes de Alejandría. Comentario sobre Mateo, § 9 (250). 2

  7. Sobre las obras y las limosnas, Cipriano de Cartago. Los Tratados de Cipriano - Tratado VIII, § 7 (254). 2 3 4

  8. Papa Juan Pablo II. 23 de junio de 1991: Misa para los fieles de la Diócesis de Mantua - Homilía (1991). 2

  9. La oración del Señor - La segunda petición: «venga a nosotros tu reino» - Debemos valorar el reino de Dios por encima de todas las cosas, Papa Pío V. Catecismo del Concilio de Trento, §La Oración del Señor - La Segunda Petición: «Venga a nosotros tu reino» (1566). 2

  10. Sección segunda los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2556.

  11. Matthew L. Martin. Las Dimensiones del Reino de los Cielos en el Comentario de Santo Tomás de Aquino sobre Mateo, § 15.