Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Parábola del trigo y la cizaña

Parábola del trigo y la cizaña
Dominio Público.

La Parábola del trigo y la cizaña es una de las narraciones más significativas de Jesús sobre la naturaleza del Reino de los Cielos en el mundo, tal como se encuentra en el Evangelio de Mateo (13:24-30, 36-43)1. Esta parábola aborda la coexistencia del bien y el mal, representados por el buen grano y la cizaña (lollium temulentum o darnel), en el campo del mundo y, por extensión, en la Iglesia, hasta el juicio final1,2,3. La enseñanza central es la paciencia y la prudencia en la espera del juicio de Dios, desaconsejando la erradicación prematura del mal por parte de los hombres, para evitar dañar a los justos3,4,5.

Tabla de contenido

Origen y Contexto Bíblico

La parábola se encuentra en el Evangelio de Mateo, capítulo 13, que es conocido como el «Discurso de las Parábolas»1. Jesús presenta esta parábola a las multitudes, y más tarde, en privado, ofrece la explicación detallada a sus discípulos (Mateo 13:36-43)1.

El Relato de la Parábola

Jesús compara el Reino de los Cielos con un hombre que sembró buena semilla en su campo1,6. Mientras los hombres dormían, un enemigo vino y sembró cizaña (weeds o tares) entre el trigo y se marchó1,6. Cuando las plantas crecieron y dieron fruto, la cizaña se hizo visible1. Los siervos del amo, al notar la presencia de la cizaña, preguntaron si debían arrancarla1. El amo respondió: «No; no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis también con ella el trigo. Dejad que crezcan juntas hasta la siega; y al tiempo de la siega diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en manojos para quemarla, pero el trigo recogedlo en mi granero» (Mateo 13:29-30)1.

La Explicación de Jesús

A petición de sus discípulos, Jesús mismo proporciona la clave interpretativa de la parábola1,7,8.

Al final de los tiempos, los ángeles serán enviados a recoger de Su Reino todo lo que cause pecado y a los malhechores, arrojándolos al horno de fuego1,9,10. Entonces, los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre1,9.

Interpretación Teológica Católica

La Parábola del trigo y la cizaña es fundamental para la comprensión de la escatología y la eclesiología católica, enseñando sobre la coexistencia del bien y el mal y la paciencia de Dios.

La Coexistencia del Bien y el Mal

La parábola explica la realidad de la mezcla, o intreccio, del bien y el mal en el mundo, en la historia de la humanidad, y dentro de la misma Iglesia7,10,5.

La Paciencia de Dios y la Prohibición de la Cosecha Prematura

La instrucción del amo a sus siervos —«Dejad que crezcan juntas hasta la siega»1— es el punto moral y pastoral más importante de la parábola.

La Dimensión Escatológica: El Juicio Final

La parábola es una clara alusión a la perspectiva escatológica de la historia humana7,13.

Distinción entre Cizaña y Paja

Los Padres de la Iglesia y teólogos como Santo Tomás de Aquino distinguieron a menudo entre la cizaña (zizania) y la paja (paleae) para clasificar a los pecadores dentro de la Iglesia15.

Implicaciones Pastorales

La parábola del trigo y la cizaña tiene profundas implicaciones para la vida cristiana y la misión de la Iglesia.

Compromiso con el Bien

La coexistencia del bien y el mal no debe llevar a la pasividad11. La enseñanza fundamental es que los cristianos deben esforzarse por ser buen grano y sembrar continuamente buena semilla, eliminando todo lo que pueda causar daño, confusión mental, o mal ejemplo11. El ideal es lograr que la cizaña, en la medida de lo posible, se transforme en buen grano11.

Espera y Confianza en Dios

El tiempo presente es el tiempo de la siembra, y el crecimiento de la semilla está asegurado por el Señor16. Esta conciencia sostiene al cristiano en la fatiga diaria, especialmente en situaciones difíciles16. La parábola llama a permanecer anclados a la fidelidad de Dios, confiando en Su acción, que es silenciosa pero poderosa17. La exhortación es a actuar como si todo dependiera de uno mismo, sabiendo que en realidad todo depende de Dios16.

El Carácter de Lucha del Reino

La parábola revela con realismo el carácter de lucha que conlleva el Reino de Dios en la tierra debido a la presencia y acción del enemigo, el diablo7. La libertad que Dios ha dado a las criaturas racionales es la realidad más sublime y trágica, ya que, mal utilizada, es la causa de la germinación de la cizaña en la vida individual y en la historia de la humanidad11.

En conclusión, la parábola del trigo y la cizaña es un llamado a la esperanza vigilante17. Nos recuerda que, aunque el Reino de Dios crece en el mundo de manera misteriosa y sorprendente, el resultado final pertenece a la Providencia divina, y la historia humana tiene su culminación en la siega final, donde la separación será completa y la justicia de Dios triunfará7,14.

Citas

  1. La santa biblia, La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Mateo 13:24-30 (1993). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

  2. Sección II.I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 681. 2

  3. Agustín de Hipona. Sermones sobre lecciones escogidas del Nuevo Testamento - Sermón 23, § 1 (430). 2

  4. Parábolas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Parábolas. 2 3 4

  5. Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores - Santa Misa, Papa Francisco. Santa Misa - Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores (23 de julio de 2023) (2023). 2 3 4 5 6

  6. Juan Crisóstomo. Homilía 46 sobre Mateo, §Prefacio (420). 2

  7. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 25 de septiembre de 1991 (1991). 2 3 4 5 6

  8. Agustín de Hipona. Sermones sobre lecciones escogidas del Nuevo Testamento - Sermón 38, § 21 (420). 2 3 4

  9. Juan Crisóstomo. Homilía 47 sobre Mateo, § 1 (420). 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  10. Papa Juan Pablo II. 22 de julio de 1990: Misa para el personal de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo - Homilía, § 2 (1990). 2 3 4 5 6

  11. Papa Juan Pablo II. 19 de julio de 1987: Misa para el personal de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo - Homilía, § 2 (1987). 2 3 4 5 6

  12. Matthew L. Martin. Las Dimensiones del Reino de los Cielos en el Comentario de Santo Tomás de Aquino sobre Mateo, § 14. 2 3

  13. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 27 de abril de 1988, § 5 (1988).

  14. Pericoli gravi per i giovani, Papa Pablo VI. 8 de noviembre de 1964, Parábola del trigo y la cizaña (1964). 2

  15. Samuel Klumpenhouwer. Paleae: Una Mirada Aclaratoria al Significado de las Últimas Palabras de Santo Tomás, § 4. 2 3 4 5 6

  16. Dicasterio para las Causas de los Santos. Cecilia Eusepi: Ángelus (junio 2012), §Ángelus (2012). 2 3

  17. Dicasterio para las Causas de los Santos. Carmen Rendíles Martínez: De la Beatificación, §Ángelus (2018). 2