Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Parroquia

Una parroquia es una comunidad específica de fieles cristianos, establecida de manera estable dentro de una Iglesia particular (diócesis), cuya atención pastoral es confiada a un párroco propio bajo la autoridad del obispo diocesano1,2. No es simplemente una estructura territorial o un edificio, sino más bien «la familia de Dios, una comunidad encendida por un espíritu unificador», un «hogar familiar y acogedor» y una «comunidad de fieles»3. La parroquia es fundamentalmente una realidad teológica, siendo una comunidad eucarística, idónea para celebrar la Eucaristía, que es la fuente viva de su edificación y el vínculo sacramental de su plena comunión con toda la Iglesia1,3. Desempeña un papel esencial en la vida de los cristianos y en el desarrollo y trabajo pastoral de la Iglesia desde sus inicios, como se evidencia en los escritos de San Pablo que muestran la formación de pequeñas comunidades como iglesias domésticas4.

Tabla de contenido

Naturaleza y Concepto de la Parroquia

La parroquia, como célula de la diócesis, debe ser un ejemplo sobresaliente de apostolado comunitario, uniendo la diversidad humana y insertándola en la universalidad de la Iglesia1. Es el lugar donde el «misterio» mismo de la Iglesia está presente y opera localmente3. Aunque la tarea de la Iglesia en la actualidad es vasta y no puede dejarse solo a la parroquia, esta sigue gozando de una nueva y prometedora temporada3.

El párroco es el pastor propio de la parroquia que le ha sido encomendada, ejerciendo el cuidado pastoral de la comunidad bajo la autoridad del obispo diocesano. Comparte el ministerio de Cristo y cumple las funciones de enseñar, santificar y gobernar, con la cooperación de otros presbíteros o diáconos y con la ayuda de fieles laicos5.

Orígenes Históricos

Las primeras comunidades cristianas se formaron en las ciudades, y el obispo y su clero realizaban todo el servicio divino. Los fieles fuera de las ciudades acudían a la ciudad o eran visitados periódicamente por clérigos6,7. En el siglo IV, surgieron grupos suficientemente grandes en los pueblos para ser atendidos por un clero residente. En el Oriente, las iglesias de las ciudades y del campo se organizaron muy temprano, con sacerdotes rurales y obispos de aldea (corepíscopos)6.

En el siglo V, debido al aumento de fieles, fue necesario establecer sacerdotes residentes en las zonas rurales, dando origen a las iglesias parroquiales8. Estas eran conocidas como ecclesiae rusticanae, parochitanae, diocesanae, diocesis, parochia, o ecclesiae baptismates, porque solo en ellas se podía administrar el sacramento del Bautismo. También se les llamaba tituli majores para distinguirlas de las iglesias privadas o tituli minores8. La división de las ciudades en parroquias distintas e individuales no se generalizó hasta el siglo XI9.

Tipos de Parroquias

Generalmente, una parroquia es territorial, abarcando a todos los fieles cristianos de un determinado territorio10. Sin embargo, cuando es conveniente, se pueden establecer parroquias personales determinadas por razón del rito, la lengua, la nacionalidad de los fieles cristianos de un territorio, o incluso por alguna otra razón10.

Una cuasi-parroquia es equivalente a una parroquia, siendo una comunidad definida de fieles cristianos en una Iglesia particular, confiada a un sacerdote como su pastor propio, pero que aún no ha sido erigida como parroquia debido a circunstancias particulares11.

Funciones y Servicios de la Parroquia

La institución parroquial está destinada a proporcionar los grandes servicios de la Iglesia12:

En todas sus actividades, la parroquia anima y forma a sus miembros para que sean evangelizadores13. Es una comunidad de comunidades, un santuario donde los sedientos vienen a beber en medio de su camino, y un centro de constante alcance misionero13,14.

Estructura y Gobierno de la Parroquia

La atención pastoral de una parroquia se confía a un párroco como su propio pastor2. El obispo diocesano es el único que puede erigir, suprimir o alterar parroquias, y debe escuchar al consejo presbiteral antes de hacerlo2. Una parroquia legítimamente erigida posee personalidad jurídica por el derecho mismo2.

El párroco debe tener el cuidado parroquial de una sola parroquia; sin embargo, debido a la escasez de sacerdotes u otras circunstancias, el cuidado de varias parroquias vecinas puede ser encomendado al mismo párroco15. En la misma parroquia, debe haber un solo párroco o moderador15.

Órganos de Corresponsabilidad Eclesial

En la parroquia existen estructuras con carácter sinodal, como el consejo pastoral parroquial y el consejo de asuntos económicos16,17,18.

Consejo Pastoral Parroquial

El Consejo Pastoral Parroquial es un órgano consultivo, regido por las normas establecidas por el obispo diocesano19. Su tarea principal es servir, a nivel institucional, a la colaboración ordenada de los fieles en el desarrollo de la actividad pastoral propia de los sacerdotes20. En este consejo, los fieles pueden ejercer su derecho y deber de expresar su pensamiento sobre el bien de la comunidad parroquial a los pastores, y comunicarlo a otros fieles21.

Se ha sugerido que la norma canónica que actualmente solo sugiere la existencia de un consejo pastoral parroquial debería hacerse obligatoria16,17. El párroco preside los consejos parroquiales, y cualquier deliberación o decisión tomada sin su presidencia o en contra de sus deseos se considera inválida22. Es importante que el consejo pastoral represente efectivamente a la comunidad en su composición (sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos)21.

Consejo de Asuntos Económicos

Los consejos de asuntos económicos parroquiales, de los cuales son miembros fieles no ordenados, tienen únicamente voto consultivo y no pueden convertirse de ninguna manera en estructuras deliberativas22. Cuando se agrupan parroquias, cada parroquia individual, al conservar su personalidad y capacidad jurídica, debe mantener su propio consejo de asuntos económicos23.

Renovación y Desafíos Actuales

La parroquia no es una institución anticuada; su gran flexibilidad le permite asumir contornos muy diferentes según la apertura y la creatividad misionera del párroco y la comunidad13,14. Para que la parroquia sea capaz de auto-renovarse y adaptarse constantemente, debe estar en contacto con los hogares y las vidas de su gente, y no convertirse en una estructura inútil o un grupo ensimismado de unos pocos elegidos13,14.

El llamado a revisar y renovar nuestras parroquias busca acercarlas más a la gente, convertirlas en ambientes de comunión y participación vivas, y hacerlas completamente orientadas a la misión13,14. Esto implica fomentar la colaboración entre parroquias vecinas y promover pequeñas comunidades básicas o «vivas» donde los fieles puedan comunicar la Palabra de Dios y expresarla en servicio y amor mutuo3.

La promoción de la comunión, que extrae su vigor de Cristo, es la fuerza y el criterio en el trabajo pastoral para la construcción de una comunidad eclesial capaz de hacer presente a Cristo Resucitado al hombre moderno18.

Citas

  1. Parte II: La parroquia y el oficio de párroco - La parroquia y el oficio de párroco, Congregación para el Clero. Instrucción: El presbítero, pastor y guía de la comunidad parroquial, § II. 3. 18 (2002). 2 3

  2. Capítulo VI. Las parroquias, los párrocos y los vicarios parroquiales. Código de Derecho Canónico, § 515 (1983). 2 3 4

  3. Capítulo II - La participación de los fieles laicos en la vida de la Iglesia como comunión - La parroquia, Papa Juan Pablo II. Christifideles Laici, § 26 (1988). 2 3 4 5 6

  4. II. La parroquia en un contexto contemporáneo, Congregación para el Clero. Instrucción «La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia», de la Congregación para el Clero, 20.07.2020, § 6 (2020).

  5. Capítulo VI. Las parroquias, los párrocos y los vicarios parroquiales. Código de Derecho Canónico, § 519 (1983).

  6. Parroquia, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Parroquia. 2

  7. Concurso, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Concurso.

  8. Edificios eclesiásticos, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Edificios Eclesiásticos. 2

  9. Catedral, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Catedral.

  10. Capítulo VI. Las parroquias, los párrocos y los vicarios parroquiales. Código de Derecho Canónico, § 518 (1983). 2

  11. Capítulo VI. Las parroquias, los párrocos y los vicarios parroquiales. Código de Derecho Canónico, § 516 (1983).

  12. Papa Juan Pablo II. A los Obispos franceses en su visita «ad Limina Apostolorum» (25 de enero de 1997) - Discurso, § 3 (1997). 2 3 4 5 6 7

  13. Capítulo I: La transformación misionera de la Iglesia - II. Actividad pastoral y conversión - Una renovación eclesial impostergable, Papa Francisco. Evangelii Gaudium, § 28 (2013). 2 3 4 5

  14. V. «una comunidad de comunidades»: Una parroquia inclusiva, evangelizadora y atenta a los pobres, Congregación para el Clero. Instrucción «La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia», de la Congregación para el Clero, 20.07.2020, § 29 (2020). 2 3 4

  15. Capítulo VI. Las parroquias, los párrocos y los vicarios parroquiales. Código de Derecho Canónico, § 526 (1983). 2

  16. Capítulo 3 - Implementar la sinodalidad: Sujetos sinodales, estructuras, proceso y acontecimientos - 3.2 la sinodalidad en la Iglesia local - 3.2.3 la sinodalidad en la vida de la parroquia, Comisión Teológica Internacional. La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, § 84 (2018). 2

  17. B2 - La implementación de la sinodalidad, Nicholas J. Healy Jr. Comunión, autoridad sacramental y los límites de la sinodalidad, §Communio: International Catholic Review, vol. 48, n.º 4 (invierno de 2021) (2021). 2

  18. Parte II - Orientaciones para la vida pastoral - Sacramentos, gobierno de diócesis, parroquias, Papa Benedicto XVI. Carta del Santo Padre Papa Benedicto XVI a los Obispos, Sacerdotes, Personas Consagradas y Fieles Laicos de la Iglesia Católica en la República Popular China, § 10 (2007). 2

  19. X. Órganos de corresponsabilidad eclesial - X. B. El consejo pastoral parroquial, Congregación para el Clero. Instrucción «La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia», de la Congregación para el Clero, 20.07.2020, § 110 (2020).

  20. Parte II: La parroquia y el oficio de párroco - La parroquia y el oficio de párroco, Congregación para el Clero. Instrucción: El presbítero, pastor y guía de la comunidad parroquial, § II. 3. 26 (2002).

  21. X. Órganos de corresponsabilidad eclesial - X. B. El consejo pastoral parroquial, Congregación para el Clero. Instrucción «La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia», de la Congregación para el Clero, 20.07.2020, § 111 (2020). 2

  22. Disposiciones prácticas - Artículo 5 - Las estructuras de colaboración en la Iglesia particular. Sobre algunas cuestiones acerca de la colaboración de los fieles no ordenados en el ministerio sagrado de los sacerdotes (1997). 2

  23. VII. La parroquia y otras subdivisiones dentro de la diócesis - VII. C. Unidades pastorales, Congregación para el Clero. Instrucción «La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia», de la Congregación para el Clero, 20.07.2020, § 59 (2020).