Praedicate Evangelium
Praedicate Evangelium es la Apostólica Constitución promulgada por el Papa Francisco el 19 marzo 2020, que reforma la organización y el funcionamiento de la Curia Romana. Entró en vigor el 5 de junio 2022, sustituyendo a la anterior constitución Pastor Bonus (1988) y estableciendo un modelo curial centrado en la misión evangelizadora, la sinodalidad, la transparencia y la participación de laicos y mujeres en cargos de responsabilidad1. El texto reorganiza los dicasterios, define nuevos principios de servicio a los obispos y al Papa, y promueve una Curia al servicio del munus petrinum y del munus episcopale2.
Tabla de contenido
Contexto histórico
Antecedentes de la reforma curial
Desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha buscado adaptar la Curia a las necesidades de cada época. Ya en el siglo XVI el Papa Sixto V promulgó Immensa Aeterni Dei (1588) y en el siglo XX Sapienti Consilio (1908) iniciaron reformas estructurales3. El Concilio impulsó una nueva visión con la constitución Regimini Ecclesiae Universae (1967) de Pablo VI, y Juan Pablo II completó el proceso con Pastor Bonus (1988)3. Diez años después, el Papa Francisco dio inicio a una reforma más profunda que culminó en Praedicate Evangelium4.
Motivaciones del Papa Francisco
El pontífice subrayó que la reforma no es un fin en sí mismo, sino un medio para dar testimonio más convincente de Cristo, favorecer la evangelización y promover el diálogo ecuménico y cultural5. Asimismo, insistió en que la Curia debe ser «una vida de comunión que da a la Iglesia un carácter sinodal»6.
Estructura y contenido de la constitución
Preámbulo
El preámbulo define Praedicate Evangelium («predicar el Evangelio») como la tarea central que la Iglesia debe cumplir en el mundo moderno, vinculando la proclamación del Evangelio con la merced y el cuidado de los más vulnerables7.
Principios y criterios de servicio
Servicio a los obispos
La Curia sirve a los obispos proporcionando consejo oportuno, apoyando la conversión pastoral y defendiendo la opción preferencial por los pobres, la protección de menores y la promoción de la paz8.
Servicio al Papa
Cada dicasterio actúa «en nombre del Pontífice y por su autoridad» para el bien de las Iglesias y la misión universal de la Iglesia9.
Sinodalidad y participación laical
Se reconoce que todos los cristianos son misioneros y que la presencia de laicos, especialmente mujeres, es esencial en la gobernanza curial10.
Organización de los dicasterios
Dicasterio para la Evangelización
Responsable de la evangelización fundamental y de la Primera Evangelización y de los Nuevos Cierpos de Iglesia; está dividido en dos secciones: Preguntas Fundamentales y Primera Evangelización11,12.
Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral
Encargado de la dignidad humana, derechos, justicia, paz, medio ambiente, migración y emergencias humanitarias13.
Dicasterio para la Doctrina de la Fe
Protege la integridad de la enseñanza católica en fe y moral, apoyando al Papa y a los obispos en la proclamación del Evangelio14.
Otros dicasterios
Incluyen la Secretaría de Estado (coordinación diplomática y administrativa)15, la Secretaría para la Economía (control financiero)16 y la Secretaría para la Comunicación (no citada directamente pero implícita en la reorganización).
Normas transitorias
Los artículos 250 establecen la aplicación inmediata de la nueva constitución, la abrogación de Pastor Bonus y la adaptación de los estatutos existentes a los nuevos preceptos1.
Cambios principales respecto a Pastor Bonus
Área | Pastor Bonus (1988) | Praedicate Evangelium (2022) |
---|---|---|
Enfoque | Administrativo y jurídico | Misionero y evangelizador |
Participación laical | Limitada | Amplia inclusión de laicos y mujeres |
Sinodalidad | No explícita | Curia al servicio de la comunión episcopal |
Estructura | Congregaciones y tribunales | Dicasterios con funciones claras y coordinadas |
Transparencia | Escasa | Mecanismos de control y competencia |
(Los datos se extraen de la comparación implícita en los textos constitucionales y de la carta del Papa a los Cardenales)3,1.
Recepción y efectos
Impacto en la gobernanza eclesial
La reforma ha sido vista como un paso decisivo hacia una Curia más colaborativa y orientada al servicio de los obispos y de la misión evangelizadora17. Los dicasterios ahora deben consultar a las Conferencias Episcopales antes de emitir documentos importantes, reforzando la comunión17.
Transparencia y economía
Los Motu Proprio de 2020 y su modificación de 2023 buscan mayor transparencia en la adjudicación de contratos públicos, alineando la gestión económica con la evangelización18. La Secretaría para la Economía ha asumido competencias antes en manos de la Administración del Patrimonio19, reforzando el control financiero16.
Comentario papal reciente
En 2024, el Papa Francisco agradeció los avances y recordó la necesidad de una «ecclesia semper reformanda» para servir mejor a la misión universal4. En 2025, el Papa León XIV reiteró la función coordinadora de la Secretaría de Estado y la importancia de la caridad y la unidad entre los cardenales15.
Relación con la sinodalidad
Los documentos del Dicasterio para la Unidad Cristiana y del Synod of Bishops subrayan que la reforma curial se inserta en el proyecto sinodal de la Iglesia, donde la Curia no se interpone entre el Papa y los obispos, sino que sirve a ambos6,17. Esta visión busca una «vida de comunión» que favorezca la escucha y la participación de las iglesias locales6.
Conclusión
Praedicate Evangelium representa una renovación estructural y espiritual de la Curia Romana, orientada a la misión evangelizadora, a la sinodalidad y a la transparencia. Al sustituir a Pastor Bonus, introduce dicasterios con competencias claras, fomenta la participación laical y refuerza la colaboración entre la Santa Sede y las Iglesias locales. Su implementación continúa moldeando la forma en que la Iglesia universal ejerce su ministerio pastoral y su testimonio en el mundo contemporáneo.
Citas
XI. Norma transitoria - Art. 250, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 250 (2022). ↩ ↩2 ↩3
III. Normas generales - Noción de la Curia Romana - Art. 1, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 1 (2022). ↩
I. Preámbulo - Conversión misionera de la Iglesia, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, § I.3 (2022). ↩ ↩2 ↩3
Papa Francisco. Carta del Santo Padre al Colegio Cardenalicio (16 de septiembre de 2024) (2024). ↩ ↩2
I. Preámbulo - Significado de la reforma, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, § I.12 (2022). ↩
Hacia un ejercicio del primado en el siglo XXI. Una propuesta de la asamblea plenaria del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos basada en el documento de estudio «El obispo de Roma» - Principios y propuestas para un ejercicio renovado del primado, El Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. El Obispo de Roma, § 22 (2024). ↩ ↩2 ↩3
I. Preámbulo, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, § I.1 (2022). ↩
II. Principios y criterios para el servicio de la Curia Romana, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, § II.3 (2022). ↩
II. Principios y criterios para el servicio de la Curia Romana, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, § II (2022). ↩
I. Preámbulo - Todo cristiano es un discípulo misionero, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, § I.10 (2022). ↩
V. Dicasterios - Dicasterio para la Evangelización - Art. 53, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 53 (2022). ↩
V. Dicasterios - Sección para las cuestiones fundamentales de la Evangelización en el mundo - Art. 57, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 57 (2022). ↩
V. Dicasterios - Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral - Art. 163, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 163 (2022). ↩
V. Dicasterios - Dicasterio para la Doctrina de la Fe - Art. 69, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 69 (2022). ↩
Papa León XIV. A los Superiores y Oficiales de la Secretaría de Estado (5 de junio de 2025) - Discurso (2025). ↩ ↩2
Papa Francisco. Sobre ciertas competencias en materia económica y financiera (2020). ↩ ↩2
Parte IV - Una pesca abundante - El servicio del Obispo de Roma, Sínodo de los Obispos. Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos - Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación, Misión, § 135 (2024). ↩ ↩2 ↩3
Introducción, Dicasterio para el Clero. Carta Apostólica en forma de «Motu Proprio» del Sumo Pontífice Francisco por la que se modifica el Motu Proprio «Sobre la transparencia, el control y la competencia en los procedimientos de adjudicación de contratos públicos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano», de 19 de mayo de 2020, y las relativas «Normas» y «Tutela Jurisdiccional» (27 de noviembre de 2023), § Introducción (2023). ↩
Papa Francisco. Traslado de la Sección Ordinaria de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica a la Secretaría para la Economía (2014). ↩