Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Prefacio

El Prefacio es una parte fundamental de la Liturgia Eucarística en la Misa Católica, sirviendo como una solemne acción de gracias y alabanza a Dios Padre por toda la obra de salvación, o por un aspecto particular de ella que se relaciona con el día, la festividad o el tiempo litúrgico. Constituye el inicio de la Plegaria Eucarística, que es el corazón y la cumbre de toda la celebración de la Misa. A través de un diálogo introductorio entre el sacerdote y la asamblea, el Prefacio eleva los corazones de los fieles hacia Dios, preparándolos para el misterio central de la Eucaristía.

Tabla de contenido

Naturaleza y Significado del Prefacio

El Prefacio es la primera parte de la Plegaria Eucarística, que es la oración central de la Misa1. Su propósito principal es dar gracias y glorificar a Dios Padre en nombre de todo el pueblo santo por la obra completa de la salvación o por un aspecto específico de ella, según la celebración del día, la festividad o el tiempo litúrgico1. Esta oración no es meramente una introducción, sino una parte integral de la acción de gracias eucarística2.

La lex orandi (regla de la oración) de la Iglesia, manifestada en estas oraciones, corresponde a su lex credendi (regla de la fe). En el Prefacio, el sacerdote, actuando en nombre de toda la asamblea, se dirige a Dios para agradecerle y ofrecer el sacrificio vivo y santo, es decir, la ofrenda de la Iglesia y la Víctima por cuya inmolación Dios quiso ser aplacado3.

Estructura del Prefacio

El Prefacio se inicia con un diálogo solemne entre el sacerdote y la asamblea, que prepara a los fieles para la gran oración de acción de gracias4. Este diálogo es el siguiente:

Después de este diálogo, el sacerdote, con las manos extendidas, continúa con el texto propio del Prefacio4. Es importante destacar que el Prefacio es cantado o recitado únicamente por el sacerdote celebrante principal5.

Al concluir el Prefacio, el sacerdote junta las manos y, junto con toda la asamblea, canta o dice en voz alta el Sanctus (Santo, Santo, Santo), que es la aclamación con la que toda la congregación se une a las potencias celestiales en alabanza a Dios4,1.

Temas de los Prefacios

El Misal Romano contiene una riqueza de prefacios que amplían los motivos de acción de gracias dentro de la Plegaria Eucarística y exponen con mayor claridad las diversas facetas del misterio de la salvación2. Estos prefacios varían según el tiempo litúrgico, la solemnidad o la fiesta que se celebra.

Prefacios Pascuales

Durante el tiempo de Pascua, los prefacios se centran en la Resurrección de Cristo y sus frutos. Por ejemplo, se da gracias a Dios porque Cristo, al resucitar de entre los muertos, ya no muere más, y la muerte no tendrá dominio sobre Él6. Se pide a Dios que los fieles experimenten en todo momento el fruto de las observancias pascuales y que encuentren deleite en estos misterios pascuales, de modo que la renovación que obra en ellos sea causa de alegría incesante6. La fe en Cristo resucitado es fuente de esperanza y un programa de vida para los creyentes7,8,9.

Un prefacio pascual puede alabar a Dios por el maravilloso intercambio realizado en este sacrificio, por el cual los fieles se hacen partícipes de la única y suprema divinidad, y se pide que, al conocer la verdad de Dios, la hagan suya mediante una vida digna6. La alegría de la resurrección de Cristo es un bien que se comparte irrevocablemente y que es más grande que cualquier prueba o sufrimiento9.

Prefacios de la Ascensión del Señor

Cuando se celebra la Solemnidad de la Ascensión, los prefacios resaltan que Cristo, después de su Resurrección, apareció claramente a sus discípulos y fue elevado al cielo ante sus ojos para hacerlos partícipes de su divinidad10. La Ascensión de Cristo es vista como la exaltación de la humanidad, y donde la cabeza ha precedido en gloria, el Cuerpo (la Iglesia) está llamado a seguir en la esperanza6. Los fieles que creen que el Hijo Unigénito, el Redentor, ascendió a los cielos, pueden habitar ya en espíritu en los reinos celestiales6.

Otros Prefacios Notables

El Misal Romano también incluye prefacios para diversas solemnidades y tiempos litúrgicos, cada uno con su enfoque teológico particular:

El Prefacio como Acción de Gracias

La acción de gracias es un elemento central del Prefacio1. La Iglesia, a través del sacerdote, expresa su gratitud a Dios por la obra de salvación realizada por Jesucristo. Esta gratitud abarca desde la creación hasta la redención, y se particulariza en las festividades y tiempos específicos. Por ejemplo, en el tiempo pascual, la acción de gracias se centra en la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte13.

El Prefacio eleva a los fieles a una comprensión más profunda del misterio que se celebra, invitándolos a unirse a la alabanza celestial. La frase «Es justo y necesario» (Dignum et iustum est) es una respuesta de la asamblea que reconoce la adecuación y la obligación de dar gracias a Dios por sus maravillas4.

Conclusión

El Prefacio, como parte inicial de la Plegaria Eucarística, es una expresión profunda de la fe y la gratitud de la Iglesia. A través de su diálogo solemne y su contenido teológico, prepara a los fieles para el misterio central de la Eucaristía, elevando sus corazones a Dios en alabanza y acción de gracias por la obra de salvación. La diversidad de prefacios en el Misal Romano permite a la Iglesia profundizar en los distintos aspectos del misterio cristiano a lo largo del año litúrgico, enriqueciendo la experiencia de la Misa y la comprensión de la fe católica.

Aquí tienes las referencias traducidas al español (España), con las correcciones de números romanos, signos de puntuación y fallos tipográficos aplicadas, manteniendo estrictamente el mismo formato:

Citas

  1. Capítulo II La Estructura de la Misa, sus Elementos y sus Partes - III. Las Partes Individuales de la Misa - C. La Liturgia Eucarística - La Plegaria Eucarística, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 79 (2003). 2 3 4

  2. Capítulo VII La Elección de la Misa y sus Partes - II. La Elección de los Textos de la Misa - La Plegaria Eucarística, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 364 (2003). 2

  3. Preámbulo - Un Testimonio de Fe Inalterada, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 2 (2003).

  4. Capítulo IV Las Diversas Formas de Celebrar la Misa - I. Misa con el Pueblo - A. Misa sin Diácono - La Liturgia Eucarística, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 148 (2003). 2 3 4 5

  5. Capítulo IV Las Diversas Formas de Celebrar la Misa - II. Misa Concelebrada - El Modo de Decir la Plegaria Eucarística, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 216 (2003).

  6. El Misal Romano (traducción al inglés según la tercera edición típica), indefinido. El Misal Romano (traducción al inglés según la tercera edición típica) (2011). 2 3 4 5

  7. B3 Mayo 1981: «Santa Misa en la fiesta de María, Reina de Polonia» - Homilía, indefinido. 3 Mayo 1981: «Santa Misa en la fiesta de María, Reina de Polonia» - Homilía (1981).

  8. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 6 de abril de 1983 (1983).

  9. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 14 de abril de 1982 (1982). 2

  10. El Orden de la Misa - Prefacio II de la Ascensión del Señor - El Misterio de la Ascensión - Oración, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (traducción al inglés según la tercera edición típica), §El Orden de la Misa (2011).

  11. Las Solemnidades del Señor durante el Tiempo Ordinario - Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo - Último Domingo del Tiempo Ordinario - Prefacio: Cristo, Rey del Universo, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (traducción al inglés según la tercera edición típica), §Las Solemnidades del Señor durante el Tiempo Ordinario (2011).

  12. El Sagrado Triduo Pascual - Jueves de la Cena del Señor (Jueves Santo) - Prefacio: El Sacrificio y el Sacramento de Cristo, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (traducción al inglés según la tercera edición típica), §El Sagrado Triduo Pascual (2011). 2

  13. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 3 de abril de 1991 (1991).