Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Profesión de fe

La profesión de fe es la declaración pública y consciente de la fe cristiana, expresada mediante el Credo o símbolos de fe que resumen las verdades esenciales del cristianismo. Constituye un elemento central de la liturgia católica, del bautismo y de la vida doctrinal de la Iglesia, sirviendo como «carta de identidad» que une a los fieles con la Iglesia universal y con la tradición apostólica1. A lo largo de la historia, la profesión de fe ha adoptado diversas formas —el Credo Niceno‑Constantinopolitano, el Credo de los Apóstoles y otras fórmulas— y su recitación está regulada por documentos magisteriales, el Misal Romano y los concilios ecuménicos2. Este artículo explora su definición teológica, desarrollo histórico, contenido litúrgico y significado pastoral.

Tabla de contenido

Definición y fundamento teológico

Concepto de profesión de fe

La profesión de fe es la confesión verbal de los artículos de fe que la Iglesia considera obligatorios para sus miembros. Se trata de una declaración pública que, al ser pronunciada con fe, incorpora al creyente en la comunión trinitaria y eclesial1.

Base bíblica y patrística

Desde los primeros siglos, la profesión de fe se vinculó al bautismo y a la catequesis, como se evidencia en los escritos de los Padres de la Iglesia y en la práctica de la traditio symboli (entrega del símbolo) antes del sacramento bautismal3. La fórmula «Creo en Dios Padre…» tiene raíces en la tradición apostólica y se reforzó mediante la enseñanza patrística sobre la necesidad de una confesión clara para la salvación4.

Historia y desarrollo

Orígenes en la Iglesia primitiva

Las primeras comunidades cristianas utilizaban confesiones breves en el contexto del bautismo y la catequesis, como muestra el relato de la interrogatio de los catecúmenos en los escritos de San Cirilo de Jerusalén3.

Evolución en los concilios

Codificación en el Misal Romano

El Misal Romano incluye la versión oficial del Credo que se recita después de la homilía en la Misa, con indicaciones litúrgicas precisas sobre la postura de los fieles y la entonación musical6.

El Credo como expresión principal

El Credo Niceno‑Constantinopolitano

Este Credo articula la fe trinitaria, la divinidad de Cristo y la obra del Espíritu Santo, y es el que se emplea en la mayoría de las celebraciones eucarísticas católicas5.

El Credo de los Apóstoles

Utilizado principalmente en el rito bautismal y en la liturgia de la Iglesia latina, el Credo de los Apóstoles resume la fe en la Trinidad, la Iglesia, la comunión de los santos y la vida eterna7.

El Credo Atanasiano (mención breve)

Aunque menos frecuente en la liturgia latina, el Credo Atanasiano se conserva en algunos ritos y en la tradición occidental como una exposición más detallada de la doctrina trinitaria.

Uso litúrgico

En la Misa (Liturgia de la Palabra)

Después de la homilía, el Símbolo o Profesión de Fe se recita o canta, sirviendo como síntesis de los misterios celebrados y como medio de unión comunitaria8.

En el bautismo y otras ceremonias

El Credo forma parte esencial del rito bautismal, donde el catecúmeno profesa su fe antes de recibir el sacramento, y también se emplea en la confirmación, la ordenación sacerdotal y la consagración episcopal9.

En la vida cotidiana y confesiones

Los fieles pueden recitar el Credo como oración personal, como acto de reafirmación de su fe y como preparación para la confesión y la Eucaristía10.

Formas y fórmulas oficiales

Significado pastoral y catequético

Formación de los fieles

La profesión de fe es una herramienta pedagógica que permite a los catecúmenos interiorizar los principios doctrinales antes del bautismo y a los adultos renovar su compromiso con la fe cristiana12.

Unidad y comunión eclesial

Al recitar el mismo Credo, los creyentes expresan su pertenencia a la Iglesia universal, fortaleciendo la unidad doctrinal y la comunión espiritual entre los miembros de la Iglesia8.

Variaciones en ritos orientales y particulares

Conclusión

La profesión de fe constituye el núcleo doctrinal y litúrgico que une a los católicos con la tradición apostólica y con la comunidad universal. A través de sus diversas formas —el Credo Niceno‑Constantinopolitano, el Credo de los Apóstoles y las fórmulas oficiales—, la profesión de fe no solo declara creencias, sino que también forma, une y transforma a los fieles, guiándolos hacia una vida de comunión con Dios y con la Iglesia.

Citas

  1. Sección segunda I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 988. 2

  2. El Concilio de Trento - La tercera sesión - Decreto sobre el símbolo de fe, Documento del Concilio. Concilio de Trento, §La Tercera Sesión (1563). 2 3

  3. Credo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Credo. 2

  4. Gracia santificante, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Gracia Santificante.

  5. El Credo Niceno, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §El Credo Niceno. 2

  6. El orden de la misa - La liturgia de la palabra - Oración, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §El Orden de la Misa (2011). 2

  7. Credo de los Apóstoles, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Credo de los Apóstoles.

  8. Parte segunda: Las partes de la misa como guía para el tema del congreso - IV. La liturgia de la palabra: Comunión con Cristo en la palabra - IV. C. La homilía, la profesión de fe y la oración de los fieles, El Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales. La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros, § 75 (2012). 2

  9. Uso litúrgico de los credos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Uso Litúrgico de los Credos. 2 3

  10. Capítulo tres - Los sacramentos y la transmisión de la fe, Papa Francisco. Lumen Fidei, § 45 (2013).

  11. Congregación para la Doctrina de la Fe. Fórmula para ser usada para la profesión de fe y para el juramento de fidelidad al asumir un oficio a ejercer en nombre de la Iglesia con la Nota doctrinal ilustrativa de la fórmula conclusiva de «Professio fidei» (1998).

  12. Los fieles, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Los Fieles.