Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Profeta Elías

Profeta Elías
Icono ruso del profeta Elías. Илия пророк с житием и деисусом. Икона из церкви Ильи Пророка в погосте Выбуты, близ Пскова. Dominio Público.

Elías, cuyo nombre significa «Yahveh es Dios», es uno de los profetas más destacados del Antiguo Testamento y ocupa un lugar de honor en la tradición católica. Su vida, marcada por milagros, confrontaciones con la idolatría y una profunda vida de oración, lo presenta como modelo de fe, valentía y entrega total a Dios. Aparece en la liturgia, en la teología y en la espiritualidad cristiana, siendo citado como predecesor del Mesías y como testigo de la divinidad de Cristo en la Transfiguración. Su figura también inspira la vida contemplativa de la Orden de los Carmelitas y la devoción popular en todo el mundo.

Tabla de contenido

Vida y ministerio profético

Orígenes y llamado

Elías surge en el contexto del reino del norte de Israel, bajo el reinado de Acab y la influencia de la reina Jezabel, quienes promovían la adoración del dios Baal1. Su origen es incierto; la tradición judía lo ubica en Tisbé, pero la Biblia no brinda datos precisos sobre su genealogía1. Su llamado profético se manifiesta cuando, sin precedentes, se presenta ante el rey Ahab anunciando una sequía como señal del juicio divino1.

Milagros y confrontaciones

Elías en la liturgia y la tradición católica

Presencia en la Eucaristía y la oración

El epíclesis de la liturgia oriental repite la súplica de Elías: «¡Respóndeme, Señor, respóndeme!» durante la consagración del pan y del vino, rememorando su intercesión en el Monte Carmelo2. Además, la oración del profeta, que combina fervor y humildad, es citada por el Papa Francisco como modelo de oración que «no puede separarse del cuidado de los demás»3.

La Transfiguración

En la Transfiguración, Elías aparece junto a Moisés dialogando con Jesús, confirmando que el profeta es «el precursor que anuncia la venida del Mesías» y testificando la divinidad de Cristo4. El Papa Juan Pablo II subraya que la presencia de Elías y Moisés señala la continuidad de la revelación divina desde la Ley hasta los profetas y culmina en Jesús5.

Expectativa mesiánica y retorno

Elías es anticipado como el profeta que precedería al Mesías. Los escritos de Malaquías y la tradición patrística afirman que él «será preservado vivo para una misión gloriosa al final de los tiempos»1. Esta expectativa se materializa en la declaración de Jesús: «Elías ya viene primero para restaurar todas las cosas» (Marcos 9,12)4, y en la identificación de Juan el Bautista como el «Elías que había de venir» (Mateo 17,13)4.

Veneración y legado

Culto y festividades

Elías es honrado el 20 de julio tanto en la Iglesia Latina como en la Bizantina1. Su memoria se celebra con procesiones y oraciones que recuerdan su papel como intercesor y modelo de fe.

Los Carmelitas

La orden de los Carmelitas reivindica una sucesión espiritual con Elías, considerándolo su fundador espiritual. El Papa Juan Pablo II, en su discurso a la Orden, destaca la relación entre Elías, la Virgen María (como «Reina del Carmelo») y la misión contemplativa de los carmelitas6.

Influencia patrística y artística

Padres de la Iglesia y escritores como San Juan Crisóstomo resaltan la doble naturaleza de Elías: «un Elías arriba y un Elías abajo», simbolizando su legado profético y su ascensión al cielo, que inspira la teología sacramental y la liturgia cristiana7. En el arte, su figura aparece frecuentemente con una llama o un carro de fuego, símbolos de la presencia divina.

Relación con otros santos y figuras bíblicas

Conclusión

El profeta Elías constituye un puente esencial entre la revelación del Antiguo Testamento y la plenitud de la fe cristiana. Su vida de oración fervorosa, milagros poderosos y valentía frente a la idolatría lo convierten en un modelo intemporal para los creyentes. La Iglesia Católica lo honra no solo como figura histórica, sino como intercesor, precursor del Mesías y inspiración para la vida contemplativa, especialmente en la tradición carmelita. Su legado sigue iluminando la fe de los fieles, recordándoles que la llama del Espíritu Santo arde siempre en los corazones que buscan a Dios.

Citas

  1. Elías, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Elías. 2 3 4 5 6

  2. Primera sección la oración en la vida cristiana, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2583. 2 3

  3. Papa Francisco. Audiencia General del 7 de octubre de 2020 - Catequesis: 9. La oración de Elías (2020). 2

  4. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Marcos 9. 2 3 4 5

  5. La transfiguración, Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 26 de abril de 2000, § 2 (2000).

  6. Papa Juan Pablo II. A los participantes en el Capítulo General de la Orden Carmelita (23 de septiembre de 1995) - Discurso, § 3 (1995).

  7. Juan Crisóstomo. Homilía 2 sobre las estatuas, § 26 (387).

  8. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Sirácides 48.