Profeta Sofonías
Sofonías, también conocido como Zefanjá, fue uno de los doce profetas menores del Antiguo Testamento, cuya actividad profética se sitúa en la segunda mitad del siglo VII a.C., durante el reinado del rey Josías de Judá. Su libro, breve pero intenso, combina advertencias de juicio divino, un llamado urgente al arrepentimiento y la promesa de un remanente fiel que experimentará la restauración y la alegría del Reino de Dios. La figura de Sofonías ha sido objeto de reflexión en la tradición católica, destacándose su relevancia escatológica y su influencia en la liturgia y la espiritualidad cristiana.
Tabla de contenido
Contexto histórico y biográfico
Época y entorno político
Sofonías profetizó en una época de profunda crisis moral y religiosa en Jerusalén. Tras los reyes Amón y Manasés, el rey Josías intentó una reforma religiosa que buscaba eliminar la idolatría de Baal y Astarte, pero la corrupción ya estaba arraigada en la vida pública y privada1.
Relación con el rey Josías
El propio libro comienza con la fórmula «la palabra del Señor que vino a Sofonías, hijo de Cusi, en los días del rey Josías» (cf. Zeph 1:1), lo que permite fijar cronológicamente su ministerio y subraya su cercanía al movimiento reformista del monarca1.
Mensaje profético
Llamado al arrepentimiento y juicio divino
Sofonías anuncia el día del Señor como una catástrofe inminente: «El día del Señor está cerca; el día del Señor será un día de ira, de aflicción y de angustia» (Zeph 1:14‑15)2. El profeta condena la idolatría, la injusticia social y la complacencia de los poderosos, exhortando a la población a «silenciarse ante el Señor» y a buscar la misericordia divina2.
Promesa de remanente y salvación
A pesar del tono austero, el libro concluye con una visión esperanzadora: «En aquel día no habrá vergüenza para los que confían en el Señor; dejaré en medio de vosotros un pueblo humilde y bajo, que buscará refugio en el nombre del Señor» (Zeph 3:12‑13)3. El profeta describe la restauración de Jerusalén, la alegría de la alabanza y la presencia protectora de Dios: «El Señor está en medio de ti, como guerrero que da victoria; se regocijará sobre ti con cánticos» (Zeph 3:17)3.
Influencia y recepción en la tradición católica
Comentario de la Enciclopedia Católica
La Enciclopedia Católica destaca que Sofonías es «uno de los pocos profetas cuya cronología está fijada por una fecha precisa» y que su obra constituye «el epístola católica del Antiguo Testamento» por su universalidad de juicio y redención1.
Interpretación de San Agustín
San Agustín, en La Ciudad de Dios (Cap. 33), subraya que las profecías de Sofonías apuntan a la futura reunión de los pueblos bajo un único yador, anticipando la universalidad del Reino de Cristo4.
Uso litúrgico y patrístico
En la liturgia, el pasaje «El Señor se regocijará sobre ti con cánticos» (Zeph 3:17) es citado por el Papa Francisco para ilustrar el amor misericordioso de Dios hacia la Iglesia y la Virgen María5. Además, San Agustín recuerda que «el tiempo de la misericordia llama al arrepentimiento, no al juicio» (Sermón 43)6.
Profecías mesiánicas y escatológicas
La visión del día del Señor
El día del Señor descrito por Sofonías combina imágenes de destrucción (fuego, oscuridad, trompetas) con la expectativa de una nueva era de paz (cf. Zecharías 8:13‑15)7. Esta dualidad refleja la escatología cristiana del juicio final seguido por la plena manifestación del Reino de Dios.
La esperanza del Reino de Dios
El profeta anuncia la transformación de la lengua de los pueblos para que todos invoquen al Señor con una sola voz (Zeph 3:9)3, anticipando la unidad ecuménica y la universalidad de la fe que la Iglesia celebra en la liturgia de la Pascua.
Legado y relevancia actual
Aplicación pastoral
El mensaje de Sofonías invita a la Iglesia contemporánea a renovar la justicia social, combatir la idolatría del consumo y fomentar la humildad. Su llamado a «buscar al Señor, todos los humildes de la tierra» sigue siendo una exhortación a la conversión personal y comunitaria8.
Reflexión para los fieles
En la vida cotidiana, el profeta nos recuerda que, aunque el juicio divino sea inevitable, la misericordia de Dios supera todo pecado. La promesa del remanente anima a los cristianos a perseverar en la fe, confiando en que Dios «renovará su amor y cantará sobre nosotros con alegría» (Zeph 3:17)3.
En síntesis, el profeta Sofonías constituye una voz profética que, a través de la denuncia del pecado y la proclamación de la esperanza, sigue iluminando la misión pastoral de la Iglesia y la vida espiritual de los fieles.
Citas
Sofonías (Sofonías), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Sofonías (Sofonías). ↩ ↩2 ↩3
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Sofonías 1. ↩ ↩2
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Sofonías 3. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo 33.— Lo que Jeremías y Sofonías han, por el espíritu profético, dicho antes acerca de Cristo y la llamada de las naciones, Agustín de Hipona. La Ciudad de Dios - Libro 18, §Capítulo 33 (426). ↩
Papa Francisco. Santa Misa con motivo de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre de 2015), §Santa Misa con motivo de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre de 2015) (2015). ↩
Agustín de Hipona. Sermones sobre Lecciones Seleccionadas del Nuevo Testamento - Sermón 43, § 16 (420). ↩
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Zacarías 8. ↩
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Sofonías 2. ↩
