Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Quadragesimo Anno

Quadragesimo Anno es una encíclica social fundamental promulgada por el Papa Pío XI el 15 de mayo de 1931, en el cuadragésimo aniversario de la encíclica Rerum Novarum de León XIII. Este documento papal profundiza en los principios de la justicia social y la caridad cristiana en el ámbito económico, abordando los desafíos que surgieron en las décadas posteriores a la publicación de Rerum Novarum. Su objetivo principal fue actualizar y expandir la enseñanza social de la Iglesia frente a las nuevas realidades económicas y sociales, como la Gran Depresión, el ascenso de los totalitarismos y la evolución del capitalismo, ofreciendo una guía moral para la reconstrucción del orden social.

Tabla de contenido

Contexto y Propósito

Publicada en 1931, Quadragesimo Anno (que significa «en el cuadragésimo año») surgió en un período de profunda crisis global, marcada por la Gran Depresión, el auge de ideologías como el socialismo y el comunismo, y la consolidación de un sistema económico capitalista con sus propias tensiones y desigualdades1,2,3. La encíclica de Pío XI se presentó como una conmemoración y una actualización de la Rerum Novarum de León XIII, que había sido pionera en abordar la «cuestión obrera» a finales del siglo XIX4.

Pío XI observó que, si bien la situación de los trabajadores había mejorado en algunos países, la expansión de la industria y el capitalismo había generado nuevas formas de pobreza y una vasta población de trabajadores sin propiedades, especialmente en regiones en desarrollo y en el sector agrícola5. La encíclica buscó clarificar ciertas interpretaciones de la enseñanza de León XIII que habían generado controversias entre los católicos, y aplicar esos principios a las nuevas necesidades y condiciones de la época1. En esencia, Quadragesimo Anno se propuso defender la doctrina de su predecesor, desarrollarla en puntos específicos, y ofrecer un juicio sobre el régimen económico contemporáneo y el socialismo, señalando el camino hacia una restauración social basada en la reforma cristiana de la moral4.

Principales Temas y Contribuciones

Quadragesimo Anno se estructura en tres partes principales, abordando los beneficios de la encíclica de León XIII, defendiendo y desarrollando su doctrina, y examinando el régimen económico contemporáneo y el socialismo4.

La Propiedad Privada y su Carácter Social

Pío XI reafirmó la enseñanza de Rerum Novarum sobre la legitimidad de la propiedad privada, pero enfatizó su doble carácter: individual y social6. La encíclica sostiene que la propiedad privada es un derecho natural, pero que este derecho está subordinado al bien común. Esto significa que el uso de los bienes debe tener siempre una función social, y que la acumulación excesiva de riqueza en pocas manos, mientras otros carecen de lo necesario, es moralmente inaceptable. Este equilibrio busca evitar tanto el individualismo extremo, que ignora la dimensión social de la propiedad, como el colectivismo, que anula el derecho individual a poseer6.

El Trabajo y la Justicia Salarial

La encíclica subraya que el trabajo no es una mera mercancía que se compra y se vende en el mercado7. Reconoce la dignidad humana del trabajador y, por lo tanto, exige que la remuneración sea justa. Un salario justo debe permitir al trabajador y a su familia llevar una vida digna, y también debe considerar la situación de la empresa y el bien común7. Pío XI también abordó la importancia de que los trabajadores puedan adquirir alguna propiedad, para liberarse de la condición de «proletarios»5.

La Crítica al Capitalismo y al Socialismo

Quadragesimo Anno ofrece una crítica equilibrada tanto al capitalismo liberal como al socialismo.

Crítica al Capitalismo

Pío XI reconoció los beneficios de un sistema económico basado en la propiedad y el trabajo conjunto, tal como lo había descrito León XIII2. Sin embargo, criticó duramente las desviaciones del capitalismo que conducen a la dictadura económica y a la concentración de poder. Denunció la idea de que la vida económica debe estar completamente libre de la autoridad pública y que la libre competencia puede dirigirse a sí misma perfectamente8. La encíclica advierte que la libre competencia, si bien es útil dentro de ciertos límites, no puede ser el único principio rector de la vida económica, ya que ha generado «todos los errores de la enseñanza económica individualista»8. En su lugar, propone que la autoridad pública debe intervenir para asegurar que la vida económica se someta a principios de justicia social y caridad social, regulando la competencia y la dictadura económica6,8.

Crítica al Socialismo

La encíclica también reitera la condena del socialismo radical, especialmente el comunismo, por su materialismo y su negación de la propiedad privada y la libertad individual. Sin embargo, Pío XI también distinguió entre el socialismo más moderado y el comunismo bolchevique, reconociendo que algunas de las demandas de los socialistas, como la mejora de las condiciones laborales, eran legítimas8. A pesar de esta distinción, la encíclica afirmó que un católico no puede ser un verdadero socialista debido a las diferencias fundamentales en la concepción del hombre y la sociedad.

El Principio de Subsidiariedad

Uno de los aportes más significativos de Quadragesimo Anno es la formulación explícita del principio de subsidiariedad. Este principio establece que las sociedades de orden superior no deben inmiscuirse en la vida interna de las sociedades de orden inferior, privándolas de sus competencias. En cambio, deben apoyarlas en caso de necesidad y ayudarlas a coordinar su acción con la de los demás componentes sociales, con miras al bien común6. Este principio busca promover la autonomía y la responsabilidad de los individuos y las comunidades locales, evitando la centralización excesiva del poder en el Estado.

La Reconstrucción del Orden Social: Cuerpos Intermedios

Para remediar los males de la sociedad, Pío XI propuso la reconstrucción del orden social a través de la formación de cuerpos intermedios o profesiones y oficios7. Estos cuerpos, inspirados en las antiguas corporaciones, reunirían a empleadores y empleados de un mismo sector en asociaciones auto-gobernadas, con el fin de colaborar en la regulación de sus respectivas industrias y profesiones, en lugar de enfrentarse en una lucha de clases7. La encíclica veía en estas asociaciones una forma natural de organización social que podría superar la división entre capital y trabajo, y asegurar que la vida económica se orientara hacia el bien común7.

Impacto y Legado

Quadragesimo Anno se considera un documento clave en el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia y ha tenido un impacto duradero en la reflexión católica sobre la economía y la sociedad.

En resumen, Quadragesimo Anno no solo conmemoró la obra de León XIII, sino que la actualizó y enriqueció, proporcionando una guía atemporal para la construcción de una sociedad más justa y caritativa en un mundo en constante cambio.

Citas

  1. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 40 (1931). 2

  2. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 100 (1931). 2

  3. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 104 (1931).

  4. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 15 (1931). 2 3

  5. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 59 (1931). 2

  6. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 110 (1931). 2 3 4

  7. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 83 (1931). 2 3 4 5

  8. Papa Pío XI. Quadragesimo Anno, § 88 (1931). 2 3 4