Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Quas Primas

Quas Primas es la encíclica promulgada por el Papa Pío XI el 30 de mayo de 1925, en la que se celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y se subraya la dimensión social y espiritual de esta devoción. El documento invita a la humanidad a reconocer la realeza de Cristo, a consagrar familias, naciones y pueblos al Corazón Sagrado, y a fomentar la unidad cristiana mediante la adoración y la acción social. Su mensaje sigue siendo relevante para la vida de la Iglesia y para la promoción de la justicia y la paz en el mundo contemporáneo1.

Tabla de contenido

Contexto histórico

El siglo XX y la devoción al Sagrado Corazón

A principios del siglo XX, la devoción al Sagrado Corazón había adquirido una gran expansión popular, tanto en el ámbito familiar como en el nacional. Pío XI reconoce que la consagración al Corazón de Jesús había sido adoptada no solo por familias, sino también por reinos y naciones, reflejando una tendencia creciente a colocar a Cristo como rey de la historia humana1.

El Papa Pío XI y su visión social

El pontífice, influido por la Doctrina Social de la Iglesia, vio en la consagración al Sagrado Corazón una oportunidad para reforzar la autoridad moral de Cristo sobre la sociedad y para promover la unidad entre los pueblos mediante la fe cristiana1.

Contenido de la encíclica

Propósito litúrgico y espiritual

Quas Primas se enmarca dentro de la celebración litúrgica del Sagrado Corazón, invitando a los fieles a «ver y amar a Cristo en todas las personas» y a reflejar ese amor en sus propias vidas. El Papa exhorta a los cristianos a imitar la humildad del Corazón de Jesús y a buscar la transformación interior mediante la oración y la entrega total al Señor1.

Llamado a la consagración de familias y naciones

El texto subraya que la consagración al Sagrado Corazón no se limita al ámbito privado; familias, pueblos y naciones fueron llamados a dedicarse al Corazón de Jesús como signo de su reconocimiento de la realeza y autoridad de Cristo sobre la historia humana1.

Papel de los congresos eucarísticos

Pío XI destaca la importancia de los congresos eucarísticos como espacios donde los fieles pueden reunirse para adorar el Santísimo Sacramento y, al mismo tiempo, proclamar la soberanía de Cristo. Estas reuniones sirven de plataforma para difundir la devoción y para fortalecer la unidad cristiana a nivel global1.

Impacto y legado

Influencia en la liturgia y la vida pastoral

Desde su promulgación, Quas Primas ha inspirado numerosas celebraciones litúrgicas y actos de consagración al Sagrado Corazón en parroquias, escuelas y organismos eclesiales. La encíclica ha contribuido a que la devoción se convierta en un punto de encuentro ecuménico y social, promoviendo la paz y la justicia en la vida cotidiana de los creyentes.

Relevancia para la Doctrina Social de la Iglesia

El mensaje de la encíclica se alinea con la Doctrina Social al enfatizar la dignidad humana, la solidaridad y la búsqueda del bien común bajo la guía del Corazón de Jesús. En la actualidad, los documentos posteriores del Magisterio, como Dilexit nos (2024), continúan desarrollando esta visión al situar al Corazón Sagrado como principio unificador de toda realidad2.

Texto de la consagración (extracto)

«…el todo el género humano fue, a instancia del Papa León XIII, en el Año Santo 1900, consagrado al Sagrado Corazón. No sólo las familias, sino también los pueblos y los reinos se entregaron a esta devoción, reconociendo la realeza y el imperio de Cristo sobre la historia.»1

Recepción y celebraciones actuales

Festividad del Sagrado Corazón

Cada año, la Iglesia celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús siguiendo la tradición establecida por Quas Primas. La celebración incluye la adoración del Santísimo Sacramento, procesiones y la renovación de la consagración personal y colectiva al Corazón de Jesús.

Movimientos laicales y pastorales

Diversos movimientos laicales, como los Corazones de Jesús, promueven la espiritualidad del Sagrado Corazón inspirada en la encíclica, organizando retiros, obras de caridad y campañas de oración por la paz mundial.

Conclusión

Quas Primas constituye una pieza clave del magisterio pontificio del siglo XX, al unir la devoción al Sagrado Corazón con una profunda reflexión social y eclesial. Su llamado a la consagración de familias, naciones y al mundo entero a Cristo sigue resonando en la vida de la Iglesia, ofreciendo una visión integral que combina fe, adoración y acción por la justicia.

Citas

  1. Quas Primas, Papa Pío XI. Quas Primas (1925). 2 3 4 5 6 7

  2. Capítulo primero - El mundo puede cambiar, empezando por el corazón, Papa Francisco. Dilexit nos (24 de octubre de 2024) - Encíclica, § 31 (2024).