Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Revelación sobrenatural

La revelación sobrenatural es el don por el cual Dios, mediante la gracia del Espíritu Santo, comunica a la humanidad verdades que trascienden la capacidad de la razón natural, revelando su plan de salvación, su voluntad divina y la persona de Jesucristo. Se distingue de la revelación natural, que el ser humano puede conocer por medio de la creación y la razón, y se divide en revelación positiva (conocimiento de la existencia y atributos de Dios) y revelación negativa (conocimiento de la voluntad salvadora de Dios). La Iglesia Católica entiende que esta revelación está contenida en la Sagrada Escritura y la Tradición, y que su interpretación y custodia corresponde al Magisterio, mientras que las supuestas revelaciones privadas son discernidas bajo normas específicas.

Tabla de contenido

Definición y naturaleza

Revelación como don divino

La revelación sobrenatural se define como «un orden de conocimiento que el hombre no puede alcanzar por sus propias fuerzas; por una decisión totalmente libre Dios se revela y se da a sí mismo al hombre»1. Esta definición subraya que la revelación no es una mera transmisión de información, sino un acto de amor que implica la entrega de la propia persona divina en Cristo y la acción del Espíritu Santo.

Positiva y negativa

Contenido de la revelación sobrenatural

General vs. especial

Escritura y Tradición

El Concilio Vaticano II declara que «tanto la Sagrada Escritura como la Sagrada Tradición deben ser aceptadas y veneradas con el mismo sentimiento de devoción y reverencia»3. La Sola Scriptura no es la postura católica; la Sola Traditio complementa la Escritura, formando el deposito de la fe confiado a la Iglesia.

El depósito de fe y el Magisterio

Dei Filius describe la revelación como un depósito que la Iglesia debe custodiar (fideliter custodienda) y declarar (infallibiliter declaranda)4. El Magisterio, guiado por el Espíritu Santo, tiene la autoridad de interpretar fielmente este depósito, preservando su inmutabilidad doctrinal y permitiendo su desarrollo bajo criterios de veracidad y coherencia4.

Revelación pública y privada

Revelación pública

La revelación pública concluyó con la vida, muerte y resurrección de Cristo y la transmisión apostólica. El Catecismo afirma que «no se espera una nueva revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo»5. La Iglesia considera completa la revelación pública, aunque su plena comprensión puede crecer a lo largo de los siglos5.

Revelaciones privadas

A lo largo de la historia han surgido revelaciones privadas, que la Iglesia reconoce pero que no forman parte del depósito de fe6. Estas pueden ayudar a los fieles a vivir más plenamente la revelación pública, pero no pueden añadir ni modificar doctrinas definitivas. El Diccionario de la Fe y los normas de la Congregación para la Doctrina de la Fe establecen criterios de discernimiento, como la ausencia de contradicción con la fe y la moral, y la necesidad de aprobación episcopal antes de promover su devoción pública7.

Criterios de autenticidad

  1. Conformidad con la fe y la moral – la revelación no debe contradecir la doctrina de la Iglesia7.

  2. Carácter profético – debe orientar al creyente hacia Cristo y no crear una «nueva» salvación8.

  3. Discernimiento del sensus fidelium – la comunidad de los fieles, guiada por el Magisterio, reconoce la autenticidad del mensaje6.

La superación del orden natural

El orden sobrenatural supera al natural y requiere una intervención divina que se manifiesta en milagros, profecías y otros signos extrínsecos9. La Iglesia enseña que la gracia del Espíritu Santo hace posible que el ser humano participe del orden sobrenatural sin absorberlo en una fusión monista9.

Relación entre fe y razón

El Papa Juan Pablo II, en Fides et Ratio, señala que «existe un doble orden de conocimiento: por la razón natural y por la fe divina»10. La razón natural prepara al hombre para la fe, pero la revelación sobrenatural es necesaria para conocer los misterios que la razón sola no puede alcanzar. La teología natural y la teología revelada son complementarias, no excluyentes.

Desarrollo dogmático y progreso

Aunque el contenido esencial de la revelación es inmutable, la Iglesia puede profundizar su comprensión a través del desarrollo doctrinal. Dei Filius explica que la declaración del Magisterio implica una interpretación que puede crecer sin alterar la verdad esencial4. Este proceso permite responder a nuevos contextos culturales y preguntas teológicas sin comprometer la fidelidad al depósito de fe.

Conclusión

La revelación sobrenatural constituye el núcleo de la fe católica: es el medio por el cual Dios se hace presente en la historia, revela su voluntad salvadora y funda la Iglesia. Su integridad reside en la Sagrada Escritura y la Tradición, bajo la autoridad del Magisterio, mientras que las revelaciones privadas, aunque útiles, permanecen fuera del depósito de fe. La distinción entre los órdenes natural y sobrenatural, así como la relación entre fe y razón, sigue siendo fundamental para comprender la continua vida de la revelación en la Iglesia.

Citas

  1. Sección uno «creo» - «creemos», Catecismo de la Iglesia Católica, § 50. 2

  2. Cap. 2. Revelación, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3004 (1854). 2 3

  3. Sección uno «creo» - «creemos», Catecismo de la Iglesia Católica, § 82.

  4. Andrew Meszaros. Dei Filius IV: Sobre el Desarrollo del Dogma, § 10. 2 3

  5. Sección uno «creo» - «creemos», Catecismo de la Iglesia Católica, § 66. 2

  6. Sección uno «creo» - «creemos», Catecismo de la Iglesia Católica, § 67. 2

  7. Presentación - Escuchando al Espíritu que obra en el fiel pueblo de Dios - Razones de las nuevas normas, Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Normas para Proceder en el Discernimiento de Presuntos Fenómenos Sobrenaturales, §Presentación (2024). 2

  8. Aspecto profético, Boguslaw Kochaniewicz, OP. ¿Apariciones Marianas como Locus Theologicus? , § 11.

  9. Orden sobrenatural, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Orden Sobrenatural. 2

  10. Capítulo I - La revelación de la sabiduría de Dios - Jesús, revelador del Padre, Papa Juan Pablo II. Fides et Ratio, § 9 (1998).