Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Sacramentum Ordinis

El Sacramentum Ordinis (Sacramento del Orden) es uno de los siete sacramentos de la Nueva Ley instituidos por Jesucristo, mediante el cual se confiere la potestad espiritual y la gracia necesaria para desempeñar debidamente las funciones eclesiásticas. Este sacramento imprime un carácter indeleble en el alma del ordenado, distinguiéndolo de los laicos y capacitándolo para el ejercicio de los ministerios sagrados en tres grados: el diaconado, el presbiterado y el episcopado. La Iglesia Católica profesa que este sacramento es único e idéntico en toda la Iglesia universal, y su validez esencial se encuentra en la imposición de manos y las palabras determinantes de la forma sacramental, tal como fue clarificado por la autoridad pontificia.

Tabla de contenido

I. Naturaleza y Definición del Sacramento del Orden

El Sacramento del Orden es el medio por el cual el ministerio apostólico, confiado por Cristo a sus apóstoles, continúa en la Iglesia hasta el fin de los tiempos1. Se trata de un signo sensible y eficaz de la gracia invisible, cuyo efecto principal es la transmisión de la potestad espiritual y la concesión de la gracia para el cumplimiento de los deberes eclesiásticos2,3.

La Institución Divina y la Sustancia del Sacramento

La fe católica profesa que el Sacramento del Orden fue instituido por Cristo Señor y es uno e idéntico para toda la Iglesia universal2,3. La Iglesia no tiene potestad para sustituir o alterar los sacramentos instituidos por Cristo, ni para cambiar la sustancia de los sacramentos, es decir, aquellos elementos que Cristo mismo estableció que debían conservarse en el signo sacramental, según lo atestiguan las fuentes de la revelación divina4,3,5.

El Concilio de Trento declaró solemnemente que el Orden es verdaderamente y propiamente uno de los siete sacramentos de la Iglesia Santa6,7,8. Esta verdad se basa en el testimonio de la Escritura, la tradición apostólica y el consenso unánime de los Padres, que atestiguan que la gracia es conferida por la ordenación sagrada, la cual se realiza mediante palabras y signos externos6,8.

El Carácter Sacramental Indeleble

Un efecto principal del Sacramento del Orden es la impresión de un carácter, una marca espiritual e indeleble en el alma del que lo recibe9. Este carácter tiene varias implicaciones fundamentales:

  1. Distinción y Designación: El carácter distingue al ordenado de los laicos, designándolo como ministro de Cristo y capacitándolo para realizar ciertos oficios del culto divino9.

  2. Irrepetibilidad: Al igual que el Bautismo y la Confirmación, el Orden no puede ser repetido sin sacrilegio, lo cual es una clara señal de la existencia de este carácter inamisible10,11,9.

  3. Poder y Gracia: El carácter otorga el poder del orden, que es la capacidad para ejercer válidamente las funciones ministeriales (por ejemplo, el poder de ofrecer el Sacrificio en el presbiterado o de confirmar en el episcopado). Aunque el poder del orden puede existir sin la gracia sacramental, la gracia es necesaria para el ejercicio digno y santo de dicho poder9.

II. Los Tres Grados del Sacramento del Orden

El Sacramento del Orden se confiere en tres grados jerárquicos, cada uno con su propia materia y forma esenciales, que confieren una potestad y gracia específicas: el episcopado, el presbiterado y el diaconado11.

1. El Episcopado (Plenitud del Sacramento)

El Episcopado es el grado supremo del Sacramento del Orden, confiriendo la plenitud del sacramento12. Los obispos son los sucesores de los apóstoles y son puestos por el Espíritu Santo para gobernar la Iglesia de Dios11,1.

2. El Presbiterado (Sacerdocio)

El presbiterado confiere la dignidad del sacerdocio, capacitando al ordenado para ofrecer el Sacrificio de la Misa y dispensar los sacramentos9.

3. El Diaconado

El diaconado es el primer grado del sacramento, por el cual una persona se convierte en clérigo15,12. Los diáconos son ordenados no para el sacerdocio, sino para el ministerio (servicio)16.

III. La Determinación de la Materia y Forma Sacramental

A lo largo de la historia de la Iglesia, especialmente debido a la diversidad de ritos y la adición de ceremonias, surgieron dudas teológicas sobre cuáles elementos eran esenciales para la validez del sacramento del Orden15.

La Cuestión de la Traditio Instrumentorum

En el rito latino, la traditio instrumentorum (entrega de los instrumentos, como el cáliz y la patena para el presbiterado) había llegado a ser considerada por algunos teólogos como el elemento esencial de la materia sacramental, siguiendo el Decreto para los Armenios del Concilio de Florencia12.

Sin embargo, la Iglesia Romana siempre había considerado válidas las ordenaciones conferidas en el rito griego sin la tradición de los instrumentos. Esto llevó a la conclusión de que la traditio instrumentorum no era requerida para la sustancia y validez del sacramento por voluntad de Jesucristo17.

La Decisión de Pío XII en Sacramentum Ordinis (1947)

Para resolver las controversias y eliminar las ansiedades de conciencia, el Papa Pío XII, mediante la Constitución Apostólica Sacramentum Ordinis (1947), clarificó definitivamente la materia y la forma esenciales para la validez de los tres grados del Orden Sagrado2,15,18.

Pío XII declaró con su suprema autoridad apostólica que:

  1. Materia Única: La materia de los sagrados órdenes del diaconado, presbiterado y episcopado es la imposición de manos y solo esta19,18.

  2. Forma Única: La forma es la palabra que determina la aplicación de esta materia, la cual debe significar unívocamente los efectos sacramentales (la potestad del Orden y la gracia del Espíritu Santo)19,18.

  3. Exclusión de la Tradición de Instrumentos: Se declaró que la tradición de los instrumentos, al menos en el futuro, no es necesaria para la validez de los órdenes sagrados de diácono, presbítero y obispo19,18.

Esta clarificación consolidó la unidad de los tres grados del sacramento y reafirmó la imposición de manos como el gesto fundamental de la transmisión del «don del Espíritu» desde los sucesores de los apóstoles12,1.

IV. El Ministro del Sacramento

El ministro válido del Sacramento del Orden es únicamente el obispo válidamente ordenado1. Solo los obispos que están en la línea de la sucesión apostólica confieren válidamente los tres grados del Sacramento del Orden1.

El Concilio de Trento declaró que para la ordenación de obispos, presbíteros y otros órdenes, no se requiere el consentimiento, la vocación o la autoridad del pueblo o de cualquier poder o magistrado civil para la validez. Aquellos que ascienden al ejercicio de estos ministerios siendo llamados e instituidos solo por el pueblo o el poder civil, o que los asumen por su propia temeridad, no son ministros de la Iglesia, sino que deben ser considerados como «ladrones y salteadores»11.

V. Gracia y Propósito del Sacramento

El Sacramento del Orden confiere una gracia especial que hace al receptor un ministro digno y santo en el cumplimiento de su oficio9.

Los sacramentos actúan ex opere operato (literalmente: «por el hecho mismo de que la acción se realiza»), es decir, en virtud de la obra salvífica de Cristo realizada de una vez por todas. Por lo tanto, el sacramento no se realiza por la rectitud del celebrante o del receptor, sino por el poder de Dios20.

El Orden es esencial para la vida de la Iglesia, ya que a través de él se garantiza la posibilidad de encontrarse con el Señor Jesús y de que el poder de su Misterio Pascual alcance a los fieles en la Eucaristía y en los demás sacramentos21. Los presbíteros, en particular, son necesarios para la vida de las parroquias, reuniendo al pueblo en la caridad y administrando los medios de salvación20.

Citas

  1. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1576. 2 3 4 5

  2. Sacramentum ordinis (30 de noviembre de 1947), Papa Pío XII. Sacramentum Ordinis (30 de noviembre de 1947) (1947). 2 3

  3. Papa Pío XII. Sacramentum Ordinis (30 de noviembre de 1947), § 1 (1947). 2 3

  4. La materia y forma del sacramento del orden - Constitución apostólica, «sacramentum ordinis,» 30 de noviembre de 1947, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3857 (1854).

  5. B2. El carácter dialógico de la economía sacramental de la salvación - 2.1. El Dios trinitario: Fuente y fin de la economía sacramental - D) La Iglesia y los sacramentos en la economía sacramental, Comisión Teológica Internacional. La Reciprocidad entre la Fe y los Sacramentos en la Economía Sacramental, § 36 (2020).

  6. El Concilio de Trento - La sesión veintitrés - La verdadera y católica doctrina, tocante al sacramento del orden, decretada y publicada por el santo sínodo de Trento, en la séptima sesión, en condenación de los errores de nuestro tiempo - Capítulo III. Que el orden es verdadera y propiamente un sacramento, Documento del Concilio. Concilio de Trento, §La Sesión Veintitrés. LA VERDADERA Y CATÓLICA DOCTRINA, TOCANTE AL SACRAMENTO DEL ORDEN, DECRETADA Y PUBLICADA POR EL SANTO SÍNODO DE TRENTO, EN LA SÉPTIMA SESIÓN, EN CONDENACIÓN DE LOS ERRORES DE NUESTRO TIEMPO. III (1563). 2

  7. El Concilio de Trento - La séptima sesión - Decreto sobre los sacramentos - Sobre los sacramentos en general. Canon I, Documento del Concilio. Concilio de Trento, §La Séptima Sesión. SOBRE LOS SACRAMENTOS EN GENERAL. CANON I (1563).

  8. Cap. 3. [el orden del sacerdocio es verdaderamente un sacramento], Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 1766 (1854). 2

  9. El sacramento del orden, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §El Sacramento del Orden. 2 3 4 5 6

  10. La profesión de fe del Concilio de Trento - De la bula de Pío IV, «iniunctum nobis,» 13 de nov. de 1565, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 1864 (1854).

  11. El Concilio de Trento - La sesión veintitrés - La verdadera y católica doctrina, tocante al sacramento del orden, decretada y publicada por el santo sínodo de Trento, en la séptima sesión, en condenación de los errores de nuestro tiempo - Capítulo IV sobre la jerarquía eclesiástica y sobre la ordenación, Documento del Concilio. Concilio de Trento, §La Sesión Veintitrés. LA VERDADERA Y CATÓLICA DOCTRINA, TOCANTE AL SACRAMENTO DEL ORDEN, DECRETADA Y PUBLICADA POR EL SANTO SÍNODO DE TRENTO, EN LA SÉPTIMA SESIÓN, EN CONDENACIÓN DE LOS ERRORES DE NUESTRO TIEMPO. IV (1563). 2 3 4 5

  12. Thomas Michelet, O.P. Diaconisas y el Diaconado, § 4. 2 3 4

  13. Papa Pío XII. Sacramentum Ordinis (30 de noviembre de 1947), § 5 (1947). 2 3 4 5 6

  14. La materia y forma del sacramento del orden - Constitución apostólica, «sacramentum ordinis,» 30 de noviembre de 1947, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3860 (1854). 2 3 4 5

  15. Papa Pío XII. Sacramentum Ordinis (30 de noviembre de 1947), § 2 (1947). 2 3

  16. Capítulo IV - La sacramentalidad del diaconado desde el siglo XII hasta el XX - II. Desde santo Tomás de Aquino (+ 1273) hasta Trento (1563) - 3. La enseñanza de Trento (1563), Comisión Teológica Internacional. De la Diakonía de Cristo a la Diakonía de los Apóstoles, §Cap. IV - II.3 (2022).

  17. Papa Pío XII. Sacramentum Ordinis (30 de noviembre de 1947), § 3 (1947).

  18. La materia y forma del sacramento del orden - Constitución apostólica, «sacramentum ordinis,» 30 de noviembre de 1947, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3859 (1854). 2 3 4

  19. Papa Pío XII. Sacramentum Ordinis (30 de noviembre de 1947), § 4 (1947). 2 3

  20. Ryan Connors. Solo la Verdad Tiene Gracia: Un Homenaje al Padre Romanus Cessario, O.P, § 6. 2

  21. I. La Iglesia se recibe y se expresa en los sacramentos, Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Nota Gestis verbisque sobre la Validez de los Sacramentos (2 de febrero de 2024), § 9 (2024).