Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Samuel (profeta)

Samuel (profeta)
Una estatua de Samuel en la Fachada Oeste de la Catedral de Salisbury, Reino Unido. Dominio Público.

Samuel es una de las figuras más destacadas del Antiguo Testamento y es venerado en la Iglesia Católica como profeta, juez y precursor del reino de Israel. Su vida, descrita en los libros de 1 Samuel, muestra la transición de la época de los jueces a la monarquía, la intervención divina en la historia del pueblo y el modelo de respuesta fiel al llamado de Dios. El artículo revisa su origen, su llamado profético, su ministerio judicial, su papel en la unción de los reyes Saúl y David, su legado teológico y su veneración litúrgica.

Tabla de contenido

Vida y llamado

Nacimiento y consagración

Samuel nació como respuesta a la oración ferviente de su madre Ana, quien había prometido dedicar su hijo al Señor (cf. 1 Sam 1, 19‑20). Ana cumplió su voto ofreciendo a Samuel al servicio del templo, donde creció bajo la tutela del sacerdote Eli y aprendió a «estar delante del Señor»1.

El llamado de Dios

Cuando Samuel era aún un niño, Dios lo llamó por su nombre mientras dormía en el templo. Tras varias veces preguntar «¿Quién llama?», el sacerdote Eli le explicó que era la voz del Señor, a lo que el joven respondió: «Habla, Señor, porque tu siervo escucha»2. Este episodio constituye el paradigma de la vocación cristiana: la escucha atenta y la disposición a obedecer3,4.

Ministerio como juez y profeta

Función judicial

Samuel ejerció la autoridad judicial sobre Israel durante toda su vida, juzgando al pueblo en lugares como Betel, Gilgal y Mizpá5. Su liderazgo condujo a la restauración de la justicia y a la recuperación de los territorios perdidos frente a los filisteos, quien fueron derrotados después de que Samuel ofreciera un holocausto y clamara al Señor5.

Advertencia sobre la monarquía

Ante la petición del pueblo de tener un rey «como las naciones» (1 Sam 8, 5), Samuel, bajo la dirección del Señor, advirtió sobre los peligros de la tiranía y explicó que la verdadera autoridad debía permanecer en Dios6. Esta exhortación subraya la visión teocrática del Antiguo Israel, donde el poder político debía estar al servicio de la finalidad religiosa6.

Papel en la instauración de la monarquía

Unción de Saúl

Samuel ungió a Saúl como el primer rey de Israel, señalando que el rey sería «el ungido del Señor»6. Tras la unción, el Espíritu del Señor invadió a Saúl, quien entró en un estado profético junto a los profetas (cf. 1 Sam 10, 10‑12)7.

Unción de David

Aunque el relato de la unción de David no aparece en los documentos citados, el General Audience de 17 enero 1990 del Papa Juan Pablo II destaca que Samuel, al ungir a Saúl, anticipó la llegada del «Ungido por excelencia», David, quien sería la figura mesiánica y prefiguración de Cristo8.

Discursos finales

En su discurso de despedida (1 Sam 12) Samuel recordó al pueblo su fidelidad y los instó a permanecer bajo la guía divina, afirmando que el Señor era testigo de su integridad9. Este mensaje final consolidó su legado como guía espiritual y judicial.

Reconocimiento y veneración en la Iglesia Católica

Santidad y culto

El Catecismo de la Iglesia Católica reconoce a los patriarcas, profetas y otras figuras del Antiguo Testamento como santos venerados en la tradición litúrgica10. Samuel, por su vida de obediencia y su papel profético, es honrado como santo y su fiesta se celebra el 28 de Diciembre (antiguamente el 2 de Septiembre)11.

Influencia patrística y magisterial

Los Padres de la Iglesia y los documentos magisteriales resaltan a Samuel como modelo de discernimiento vocacional. El Papa Francisco, en Christus vivit 8, subraya que «Samuel, aun siendo muy joven, escuchó la voz del Señor y se convirtió en gran profeta»12. El Papa Juan Pablo II, en su audiencia de 7 agosto 1991, señala que Samuel concilió la demanda humana de monarquía con la «regalía absoluta de Dios», preparando el camino para el Mesías13.

Enseñanzas sobre la vocación

El magisterio enfatiza que la experiencia de Samuel muestra la necesidad de guías competentes para discernir la voluntad de Dios, un principio que se refleja en la pastoral de vocaciones contemporánea14.

Significado teológico

Profeta como mediador divino

Según la Enciclopedia Católica de la Propiedad, los profetas del Antiguo Testamento, incluido Samuel, no solo predicen el futuro, sino que comunican la voluntad de Dios, corrigen al pueblo y anuncian la salvación futura en Cristo15.

Teocracia y autoridad divina

El análisis de la Enciclopedia Católica sobre la teocracia destaca que Samuel, en su discurso final, recordó al pueblo que «el Señor vuestro Dios era vuestro rey», reafirmando que la autoridad real siempre está subordinada al Reino de Dios16.

Modelo de justicia y misericordia

Samuel es presentado como «un profeta fiel que juzgó al pueblo sin tomar nada de ellos»11, ejemplificando la justicia cristiana que protege a los débiles y rechaza la corrupción.

Legado cultural y litúrgico

Bibliografía selecta

Citas

  1. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 6 de marzo de 1996 (1996).

  2. Sección primera la oración en la vida cristiana, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2578.

  3. Papa Juan Pablo II. 19 de enero de 1997, Misa en Santa María de la Esperanza, § 1 (1997).

  4. Visita pastoral a la parroquia romana de Santa María Liberatrice, Papa Juan Pablo II. 14 de enero de 1979: Visita a la parroquia de Santa María Liberatrice en Roma (1979).

  5. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, § 1 Samuel 7. 2

  6. A. El dominio de Dios, Consejo Pontificio Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, § 377 (2004). 2 3

  7. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, § 1 Samuel 10.

  8. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 17 de enero de 1990 (1990).

  9. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, § 1 Samuel 12.

  10. Sección primera «creo» - «creemos», Catecismo de la Iglesia Católica, § 61.

  11. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Eclesiástico 46. 2

  12. Capítulo primero - ¿Qué dice la palabra de Dios sobre los jóvenes? - En el Antiguo Testamento, Papa Francisco. Christus vivit, § 8 (2019).

  13. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 7 de agosto de 1991 (1991).

  14. Parte segunda - Sacerdotes, diáconos y seminaristas, Papa Benedicto XVI. Ecclesia in Medio Oriente, § 49 (2012).

  15. Profecía, profeta y profetisa, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Profecía, Profeta y Profetisa.

  16. Teocracia, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Teocracia.