Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

San Apolinar

San Apolinar es uno de los primeros mártires y obispos de la Iglesia latina, venerado como patrón de Ravenna y de numerosos lugares en Italia y Francia. Su vida, marcada por la predicación valiente, los milagros y el sufrimiento bajo la persecución romana, ha inspirado una rica tradición litúrgica, artística y devocional que perdura hasta la actualidad. El artículo revisa su biografía, el contexto histórico, su martirio, la veneración y la distinción con otros santos que comparten el mismo nombre.

Tabla de contenido

Vida y misión apostólica

Orígenes y nombramiento episcopal

Según la tradición, Apolinaris nació probablemente en Antioquía y fue enviado a Italia por San Pedro, quien lo nombró primer obispo de Ravenna1. La Catholic Encyclopedia señala que su episcopado duró veintiséis años, tiempo durante el cual difundió el Evangelio y realizó numerosos milagros que atrajeron a muchos conversos1.

Predicación y milagros

Los relatos describen que, mientras predicaba, Apolinaris curó enfermos y realizó prodigios que silenciaron a los oráculos paganos, lo que provocó la ira de los idolatrías locales1. Su fama se extendió a la provincia de Aemilia, donde continuó evangelizando pese a la persecución.

Persecuciones y martirio

Primeras persecuciones

Los paganos lo golpearon brutalmente y lo expulsaron de Ravenna; fue hallado medio muerto en la orilla del mar y escondido por los cristianos antes de ser capturado nuevamente y obligado a caminar sobre brasas encendidas1.

Sufrimientos posteriores

A lo largo de varios años, Apolinaris fue repetidamente arrestado, torturado con cuchillos, escaldado con agua hirviendo y golpeado con piedras en la boca por persistir en la predicación1. Fue encadenado y enviado a una mazmorra para morir de hambre, pero tras cuatro días fue puesto a bordo de un barco y enviado a Grecia, donde continuó su obra evangelizadora1.

Último martirio bajo Vespasiano

Al regresar a Italia durante el reinado de Vespasiano, fue nuevamente perseguido; según la Enciclopedia de Ravenna, su martirio pudo haber ocurrido bajo el emperador Septimio Severo, aunque la tradición lo sitúa bajo Vespasiano2. Fue golpeado, encadenado y finalmente dejado morir después de una última predicación profética sobre el aumento de persecuciones y la victoria final de la Iglesia1.

Veneración y culto

Fiesta litúrgica

La fiesta de San Apolinar se celebra el 23 de julio en el calendario romano, y el 8 de enero para San Apolinaris Claudius, obispo de Hierápolis, cuya vida también es recordada como ejemplo de apologética cristiana3.

Relicarios y basílicas

Los restos de San Apolinar se conservan en la Basílica de San Apolinar en Classe, famosa por sus mosaicos que representan su predicación y el sacrificio de Abel2. Además, la iglesia de Sant' Apollinare en Milán alberga reliquias asociadas a sus compañeros mártires, como Eustracio, Eugenius, Mardarius y Auxentius4.

Patronazgo y devoción popular

San Apolinar es patrono de Ravenna y de los navegantes, ya que su martirio incluye episodios en el mar. En la liturgia milanesa su nombre aparece en el canon, lo que evidencia su amplia difusión en la Italia temprana5.

San Apolinar en la historia eclesiástica

Relación con San Pedro y la tradición apostólica

La Enciclopedia de Ravenna menciona que, según la tradición local, San Pedro fundó la iglesia de Ravenna y nombró a Apolinaris como su primer obispo, reforzando la pretensión apostólica del obispado de la ciudad2. Sin embargo, los estudios modernos (Butler, Lanzoni) advierten que la Acta Sanctorum que narra su vida data del siglo VII y carece de evidencia histórica fiable5.

Distinción de otros santos homónimos

Existen varios santos llamados Apolinaris:

Cada uno posee su propia fiesta y culto, aunque a menudo se confunden en la tradición popular.

Legado artístico y cultural

Los mosaicos de la Basílica de San Apolinar en Classe representan, entre otros, la predicación del santo y la escena del sacrificio de Abel, reflejando la teología de la redención y el testimonio cristiano2. Además, la arquitectura de la basílica ha influido en el desarrollo del estilo bizantino en Italia.

Bibliografía y fuentes

Citas

  1. San Apolinar, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Apolinar. 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. Rávena, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Rávena. 2 3 4 5

  3. San Apolinar Claudio, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Apolinar Claudio. 2 3

  4. Ss. Eustracio y sus compañeros, mártires (fecha desconocida), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 553. 2

  5. Los tres Reyes Magos (siglo I), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 172. 2 3