San Bernabé

San Bernabé, apóstol de los Gentiles y primo espiritual de San Pablo, es una de las figuras más queridas de la Iglesia primitiva. Nacido en la isla de Chipre, su vida se caracteriza por la generosidad, la fe profunda y el incansable anuncio del Evangelio. Fue compañero de viaje de San Pablo en la primera misión apostólica, mediador de la reconciliación entre los judíos y los gentiles, y mártir glorioso en su tierra natal. Su fiesta se celebra el 11 de junio y es patrono de Chipre, de los viajeros y de diversas comunidades alrededor del mundo.
Tabla de contenido
Vida y origen
Nacimiento y familia
Bernabé nació en Chipre, hijo de una familia judía levítica. Según la Enciclopedia Católica se le describe como «Joseph, llamado Bernabé» y se menciona que sus padres eran judíos residentes en la isla1. Su nombre, que significa «hijo de exhortación» o «consuelo», refleja la personalidad caritativa que lo acompañaría toda su vida1.
Conversión y primeros años
Aunque algunos estudiosos sitúan su conversión poco después de Pentecostés, la tradición sostiene que Bernabé se convirtió rápidamente y, como indica la Enciclopedia Católica, vendió sus bienes para entregarlos al sustento de la comunidad cristiana primitiva1. Su generosidad le granjeó el apodo de «hombre lleno del Espíritu Santo y de fe» (Hechos 4 36‑37)1.
Misión apostólica
Primer viaje misionero con San Pablo
El Concilio de Antioquía envió a Bernabé junto a San Pablo para evangelizar a los gentiles. El General Audience de Benedicto XVI destaca que Bernabé «realmente estaba a cargo del viaje apostólico» y que Pablo se unió como colaborador2. Recorrieron Chipre y luego la región de Asia Menor, predicando en ciudades como Salamina, Pafos, Perge, Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe3.
El conflicto y la separación
Durante el segundo viaje, surgió una disputa sobre la inclusión de Juan Marcos como acompañante. Bernabé defendió a Marcos mientras Pablo se oponía, lo que llevó a una separación amistosa: Pablo continuó con Silas y Bernabé partió a Chipre con Marcos3. Benedicto XVI señala que este desacuerdo muestra la humanidad de los santos y la posibilidad de reconciliación después del conflicto2.
Martirio en Chipre
La tradición patrística indica que Bernabé murió como mártir en Salamina, Chipre, siendo apedreado alrededor del año 60‑61 d.C. La Roman Martyrology describe su glorioso martirio bajo el emperador Zenón, donde su cuerpo fue hallado junto a una copia del Evangelio de San Mateo escrita por sus propias manos4.
Culto y veneración
Fiesta litúrgica
La memoria litúrgica de San Bernabé se celebra el 11 de junio. El Roman Missal incluye una oración propia que invoca su intercesión para que el Evangelio sea proclamado con fervor, reflejando su papel como «apóstol de los Gentiles”5.
Oración oficial
Una de las oraciones oficiales del Missal reza:
«Dios, que decretaste que San Bernabé, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, sea apartado para convertir a las naciones, concédenos que el Evangelio que él proclamó sea fielmente anunciado por palabra y obra.»5
Relicarios y tradiciones
Según la Enciclopedia de Chipre, se dice que el sepulcro de Bernabé fue descubierto en Salamina, donde se halló su cuerpo junto a una copia del Evangelio de Mateo, lo que reforzó su veneración local6.
Patrocinio y devoción
Patrona de Chipre y otras advocaciones
Bernabé es patrón de Chipre, una atribución que se basa en su origen y su martirio en la isla1. Además, es considerado patrono de los viajeros, de los misioneros y de varias comunidades parroquiales que llevan su nombre alrededor del mundo.
Legado teológico y patrístico
Escritos atribuidos
Durante siglos se le atribuyó la autoría de la Epístola a los Hebreos y del Epístola de Bernabé, aunque la investigación moderna descarta su autoría real, señalando que dichos textos son apócrifos y datan del siglo II d.C. (Enciclopedia Católica)1.
Influencia en la Iglesia
La figura de Bernabé ha inspirado a generaciones de fieles por su generosidad, su capacidad de reconciliación y su testimonio de fe. Su ejemplo es citado en documentos papales contemporáneos como modelo de perseverancia y caridad en la misión evangelizadora2.
Citas
San Bernabé, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Bernabé. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
Bernabé, Silas (también llamado Silvano), y Apolo, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 31 de enero de 2007: Bernabé, Silas (también llamado Silvano), y Apolo (2007). ↩ ↩2 ↩3
Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 527. ↩ ↩2
B11 de junio, Papa Benedicto XIV. El Martirologio Romano, § 11 de junio (1749). ↩
Propio de los santos - 11 de junio - San Bernabé, apóstol - Memoria, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (English Translation According to the Third Typical Edition), §Propio de los Santos (2011). ↩ ↩2
Chipre, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Chipre. ↩